• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • URUGUAY - “Mujica ha sido siempre Mujica…”

    Kintto Lucas

    11 de diciembre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Kintto Lucas

    El periodista uruguayo-ecuatoriano Kintto Lucas evocando en abril de este año 2009 al escritor Juan Carlos Onetti recordó cuando, refiriéndose a su persona, sostuvo que lo más importante que tenía sobre sus libros era la sensación de sinceridad, “de haber sido siempre Onetti. De no haber usado nunca ningún truco… de no haberme estafado a mi mismo ni a nadie nunca. Todas las debilidades que se pueden encontrar en mis libros son debilidades mías y son autenticas debilidades”.
    Agrega Lucas (…)

  • BOLIVIA - Balance positivo de las elecciones ganadas por Evo Morales y el pueblo

    Ernesto Wong Maestre

    11 de diciembre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Wong Maestre

    El presidente Evo Morales Ayma y su vicepresidente Álvaro García Linera vencieron con más del 63.3% en 7 de los 9 departamentos bolivianos, en tanto su proyecto revolucionario que ha sido asumido por la mayoría del pueblo, ha permitido alcanzar más de las dos terceras partes del Senado y de la Cámara de Representantes, según datos preliminares de conteos rápidos divulgados por encuestadoras privadas. El 36,7% restante de los sufragios emitidos fueron para los candidatos opuestos al (…)

  • Nueve años de gobierno del PAN

    MÉXICO - Retrocede en sus índices sociales y económicos

    Ernesto Tamara

    11 de diciembre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Tamara

    Desde que México firmó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, el país ha estado en franco y permanente retroceso, y esa situación se ha agravado con los dos gobiernos conservadores que han acentuado las políticas privatizadoras, y han cedido soberanía hasta en el manejo de la seguridad pública. Ahora, el presidente Felipe Calderón cierra una empresa del Estado, dejando en la calle a 40 mil trabajadores, y se prepara para presentar otros proyectos de ley para abrir aún más (…)

  • CHILE - Las elecciones presidenciales, ¿qué se juega realmente?

    Fesal Chain

    11 de diciembre de 2009, puesto en línea por Ariel Zúñiga

    Introducción
    Cuando se realizan artículos que pretenden describir y analizar la realidad política, uno de los errores fundamentales de los analistas, es tomar una posición en el espacio de la lucha. Es decir, hablar sino como voceros de candidaturas, al menos desde sus propios deseos e intereses que se subsumen o mezclan con las fuerzas políticas y sociales en pugna.
    No defiendo una posición "neutra" o "desde las alturas", y si bien como analistas tenemos deseos e intereses en la lucha (…)

  • La V internacional socialista

    Pedro Carreño

    11 de diciembre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional

    Cuando se analizan las manifestaciones socio-políticas, es una constante que todas las corrientes han cumplido procesos cíclicos y van desde la fecundación de su implementación al auge, el cual crea desgaste iniciándose el declive hasta su desvanecimiento.
    El capitalismo y el poder hegemónico imperial de los Estados Unidos desde hace cierto tiempo, iniciaron ese proceso sostenido de declinación, generando un verdadero escenario antagónico: Por un lado el capitalismo y la crisis real del (…)

  • Mayor contaminador per cápita

    ESTADOS UNIDOS - Es el mayor deudor del planeta

    Ernesto Tamara

    11 de diciembre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Tamara

    La Cumbre de Copenhague, entre el 7 y 18 de diciembre, debería concluir con el compromiso de las principales naciones desarrolladas de reducir sus niveles de escape de dióxido de carbono en tasas progresivas hasta el 2050. El país con mayor producción de dióxido de carbono per cápita en el mundo, Estados Unidos, apenas promete una reducción del 6 por ciento para el 2020, con respecto a los niveles de 1990, cuando los científicos sostienen que esa reducción debería ser de entre el 25 y el 40 (…)

  • Falta voluntad política para erradicar impunidad castrense

    MÉXICO - Violaciones a DH por militares, práctica recurrente: Amnistía Internacional (AI)

    Anayeli García Martínez, Cimacnoticias

    11 de diciembre de 2009, puesto en línea por CIMAC

    8 diciembre de 2009, México, DF - Cimacnoticias - La respuesta del Estado mexicano para frenar las violaciones a derechos humanos cometidas por militares ha sido ineficaz y por el contrario, a raíz de los operativos para “combatir” la delincuencia organizada, las violaciones a los derechos humanos, como desapariciones forzadas, ejecuciones, detenciones arbitrarias y la tortura, se han disparado.
    Así lo dio a conocer Amnistía Internacional (AI) al presentar hoy su informe “México: (…)

  • Gracias a la huelga de hambre de 10 trabajadoras

    MÉXICO - SME mantendrá prestaciones sociales por un año más

    Guadalupe Cruz Jaimes, Cimacnoticias

    9 de diciembre de 2009, puesto en línea por CIMAC

    4 diciembre de 2009, México, DF - Cimacnoticias - A once días de que 10 trabajadoras de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) se declararon en huelga de hambre con el propósito de que el gobierno federal les regrese su empleo y respete sus derechos laborales, Martín Esparza Flores, dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), adelantó que gracias a este acto de protesta, los empleados sindicalizados podrían mantener su derecho a la seguridad social durante los siguientes doce meses. (…)

  • ESTADOS UNIDOS - El imperio contraataca

    Javier Diez Canseco, La República

    9 de diciembre de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco

    07 de diciembre de 2009 - La República - El presidente Obama –reciente Premio Nobel de la Paz, en discutida decisión– acaba de hacer importantes anuncios promilitaristas en política internacional. Por un lado, incrementar la guerra en Afganistán: enviar 30,000 soldados más e instar –sin mucho éxito– a sus aliados en la OTAN a involucrarse. Busca resolver una operación militar empantanada en serios problemas, con creciente número de bajas y miles de millones de dólares invertidos en ella. (…)

  • Carta de un amigo

    URUGUAY - Cambia… todo cambia

    Eduardo Guaglianone

    9 de diciembre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional

    Muchas veces elaboramos nuestros análisis luego de una exhaustiva investigación, para lograr llegar con una información veraz y objetiva de acuerdo a nuestra visión de un mundo multipolar y vinculado a nuestros pueblos. Hoy la carta de un amigo de Uruguay, en un leguaje sencillo, sincero y sin tapujos, nos muestra su idea de América Latina y del triunfo presidencial de José “Pepe” Mujica Cordano y del FA, sin ninguna fanfarria, sólo el triunfo de un hombre de pueblo que ha luchado toda su (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 19 de noviembre – New Zealand bans puberty blockers for young transgender people
  • 19 de noviembre – Top judge resumes contempt inquiry into Trump El Salvador deportations
  • 19 de noviembre – Turkey to host Cop31 climate conference after Australia drops push to hold it in Adelaide
  • 19 de noviembre – ‘Unforgivable’: Trump’s ‘piggy’ insult is stoking more outrage than usual
  • 19 de noviembre – Consulta popular en Ecuador: afirmación de la alternativa ciudadana

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0