Le fait que la plupart des journalistes ne veulent pas s’opposer à l’idéologie des actionnaires des médias qui les emploient un peu partout dans le monde, nous oblige à passer un temps considérable à faire leur travail à leur place, à ré-informer les lecteurs désinformés.
Ce qui laisse peu de temps pour parler de l’expérience tâtonnante de Vive TV comme nouveau mode de production télévisuel. Nous fêtons cette semaine six ans de travail quotidien au contact des plus diverses organisations (…)
Los artículos más recientes
-
VENEZUELA - La lutte des travailleurs du café et le rôle d’une télévision populaire
Thierry Deronne
11 novembre 2009, mis en ligne par Thierry Deronne -
VENEZUELA - Vie de Sixta : une brève histoire de la révolution
Arlenin Aguillón
10 novembre 2009, mis en ligne par Thierry DeronneSixta Palma Orozco a passé son enfance à Las Nieves, localité située dans l’agglomération de Barranquilla, en Colombie. Là-bas, c’est sa mère Petilla qui lui a appris « la vie ». Comme pour nombre de latino-américains cette « vie » n’était pas des plus enviables.
Sixta était encore enfant dans les années 40. Une âpre décennie pour le monde entier, y compris pour la Colombie. La Seconde Guerre mondiale a anéanti 2% de la population mondiale totale. En Colombie pendant ces années, Jorge (…) -
Les bases militaires états-uniennes ouvrent une veine de plus en Amérique latine
COLOMBIE - La poudrière de l’Amérique latine
Guillaume Beaulande
10 novembre 2009, mis en ligne par Guillaume BeaulandeLe gouvernement colombien a pris la décision de céder l’usage de sept bases militaires colombiennes aux forces armées des États-Unis dont la finalité avouée serait de lutter contre le trafic de drogue et le terrorisme. Cet accord militaire a déclenché une crise diplomatique majeure en Amérique latine. Loin de n’être qu’une crise de plus, elle pourrait bien être celle de trop. Rappelons que la décision de M. Zelayas (Président légitime de la République du Honduras) de transformer la base (…)
-
ÁFRICA - Se consolidan gobiernos anticolonialistas con políticas sociales efectivas
Ernesto Wong Maestre
10 de noviembre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Wong MaestreCon una segura victoria del partido Frente para la Liberación de Mozambique (FRELIMO) la tendencia política africana de la consolidación de gobiernos con políticas sociales efectivas, unidas a inversiones económicas externas no condicionadas o atadas a compromisos multinacionales, se apreciaría con mayor claridad y sería un presupuesto teórico importante a la hora de analizar las perspectivas africanas ante la crisis mundial capitalista. El candidato del FRELIMO, Armando Guebuza, ocupó (…)
-
VENEZUELA - Círculos de lectura: del método depende la buena educación
Ligia García S
10 de noviembre de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalGracias a la Misión Robinson, I y II, ahora tenemos un mayor número de lectores en nuestro país, es cierto que esta misión ha acabado con el analfabetismo y logró que enorme grupo de personas culminaran con éxito su sexto grado, pero también es cierto que aún existe una gran cantidad de personas que son analfabetas funcionales.
En la época de nuestras abuelas (analfabetas en su mayoría) los niños y niñas eran cuidados por ellas, la educación oral era trasmitida por ellas, despertando en (…) -
El dólar, la guerra y el ambiente
Darío Botero Pérez
10 de noviembre de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalLa ruina del imperio
La guerra mundial es la gran oportunidad para USA de recuperar su hegemonía. Ha invertido en armamentos capaces de confrontar a los extraterrestres, pero que ningún país de este planeta está en capacidad de igualar a corto plazo. No obstante, hay quienes lo emulan, causando gran temor, pues también han desarrollado armas de destrucción masiva, en particular bombas atómicas. Su propósito es más disuasivo que agresivo, pero se supone que no dejarán de usarlas si los (…) -
La represión contra la FAG
BRASIL - La gobernadora de Río Grande do Sul, Yeda Crusius, acierta en lo que ve y alcanza lo que antes no podía mirar
Bruno Lima Rocha
10 de noviembre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Lima RochaLa tarde de jueves, día 29 de octubre de 2009, marcó la historia reciente de la política del Rio Grande del Sur (estado más sureño de Brasil y lindero de Uruguay y Argentina). Este día, la sede de la Federación Anarquista Gaúcha (FAG) en Porto Alegre fue el blanco de un procedimiento de la Policía Civil (la policía judiciaria estadual), que llevando un mandato de la Justicia (estadual, por supuesto), se hizo efectivo para entrar en esta dirección. El motivo, una acusación por calumnia y (…)
-
Suspensión de decreto presidencial no les devolverá empleo
MÉXICO - Electricistas, en vilo mientras no se resuelvan amparos
Guadalupe Cruz Jaimes, Cimacnoticias
9 de noviembre de 2009, puesto en línea por CIMAC6 noviembre de 2009, Distrito Federal, México - Cimacnoticias - De ser favorable el fallo que emitirá el próximo lunes Guillermina Coutiño Mata, titular del Juzgado Primero del Centro Auxiliar de la Primera Región, para la suspensión definitiva del decreto por el cual desapareció Luz y Fuerza del Centro (LyFC), las cuatro mil trabajadoras y los 26 mil trabajadores amparados continuarán sin trabajo mientras los recursos interpuestos por ellas y ellos no se resuelvan.
Así lo declaró a (…) -
ESTADOS UNIDOS - “Solución en Honduras: demasiado poco, demasiado tarde”
José Venturelli
9 de noviembre de 2009, puesto en línea por José VenturelliLa solución del enviado de los EEUU para Honduras no resuelve mucho. Esta aparente, insuficiente y tardía "solución" es una hábil forma del imperio de intervenir "sin que se note mucho". Lo importante es que los oficiales que dieron el golpe, -todos entrenados por los EEUU- lograron su objetivo central: quebrar la campaña electoral que se venía y en la que era obvio que la derecha no podía ganar. Si el Presidente Obama, -gran orador e inteligente individuo pero, al mismo tiempo presidente (…)
-
Document
FRANCE - Programme du Conseil national de la Résistance
Conseil national de la Résistance
9 novembre 2009, mis en ligne par collectif Penser, parler, agirNée de la volonté ardente des Français de refuser la défaite, la Résistance n’a pas d’autre raison d’être que la lutte quotidienne sans cesse intensifiée.
Cette mission de combat ne doit pas prendre fin à la Libération. Ce n’est, en effet, qu’en regroupant toutes ses forces autour des aspirations quasi unanimes de la Nation, que la France retrouvera son équilibre moral et social et redonnera au monde l’image de sa grandeur et la preuve de son unité.
Aussi les représentants des (…)


Últimos comentarios