5 de noviembre de 2009, México, DF - Cimacnoticias - La designación de Raúl Plascencia Villanueva como el nuevo ombudsman nacional significa un retroceso en lo referente a los derechos humanos de las mujeres, avala el modelo que implementó José Luis Soberanes y deja claro que su designación es resultado de acuerdos cupulares entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), simulando hacer un proceso “abierto”, coincidieron organizaciones de la (…)
Los artículos más recientes
-
El nuevo presidente de la CNDH se manifiesta “a favor de la vida”
MÉXICO - La elección de Raúl Plascencia, un retroceso para las mujeres
Gladis Torres Ruiz, Cimacnoticias
6 de noviembre de 2009, puesto en línea por CIMAC -
Trabajadoras en resistencia aguardan fallo judicial sobre LyFC
MÉXICO - Más de 4 mil 400 mujeres electricistas, a huelga con el SME
Guadalupe Cruz Jaimes, Cimacnoticias
6 de noviembre de 2009, puesto en línea por CIMAC4 de noviembre de 2009, México, DF - Cimacnoticias - Más de 4 mil 400 mujeres electricistas se sumarán a la huelga nacional a la que emplazará el SME con el apoyo de otras organizaciones sindicales –como el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) – el próximo 11 de noviembre.
Así lo anunció ayer durante el mitin Martín Esparza Flores, secretario general de los electricistas, quien en (…) -
HONDURAS - Las lecciones
Ariel Zúñiga
4 de noviembre de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaLa teleserie centroamericana del momento, una coproducción hondureña, brasileña y estadounidense, está llegando a su fin. El bebé desaparecido aún no está en los brazos de su madre pero allí estará dentro de muy poco; la ciega ha recuperado la visión y el galán ha abandonado a quién lo quería sólo por su dinero. Falta una semana más de episodios, cargados de la cursilería televisiva caribeña, de burdos giros dramáticos conocidos desde la primera semana en que dicha serie se encumbró en la (…)
-
Reciben en promedio 200 dólares mensuales
AMÉRICA LATINA - Empeora situación de trabajadoras del hogar con crisis económica
Guadalupe Cruz Jaimes, Cimacnoticias
4 de noviembre de 2009, puesto en línea por CIMAC3 de noviembre de 2009, México, DF - Cimacnoticias - A más de cien años de que las y los trabajadores conquistaron derechos laborales, como son: ocho horas de trabajo, salario mínimo, servicio médico y asociación sindical, millones de empleadas del hogar en América Latina (AL) siguen sin ejercerlos. Ellas laboran hasta 16 horas diarias, perciben en promedio 200 dólares mensuales, y casi la totalidad padece discriminación y maltrato, estas condiciones empeoraron con la crisis económica. (…)
-
HONDURAS - Ricardo Lagos: “Zelaya tiene que volver al poder”
El Mostrador
4 de noviembre de 2009, puesto en línea por Claudia CasalEl Mostrador - El ex Presidente llega a Honduras para supervisar el cumplimiento del acuerdo. "Queremos implementar un acuerdo que signifique que el presidente Zelaya tiene que volver al poder", sostuvo.
"Aún es posible evitar el salto al precipicio. Nosotros, en Chile, no fuimos capaces", sostuvo el ex Presidente Ricardo Lagos a su llegada a Honduras donde participará de la Comisión de Verificación del Acuerdo de Tegucigalpa-San José.
Ante un grupo de periodistas, consigna hoy el diario (…) -
HONDURAS - Congreso empieza a debatir acuerdo sobre restitución de Zelaya
TeleSur
3 de noviembre de 2009, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - Los parlamentarios del Congreso de facto de Honduras se reunirán este martes para decidir la fecha de lo que podría ser la restitución del presidente legítimo Manuel Zelaya al poder, tras el acuerdo llegado por delegados del mandatario constitucional y del régimen de Roberto Micheletti, para salir de la la crisis política que vive la nación centroamericana tras el golpe de Estado el pasado 28 de junio.
Adriana Sívori, enviada especial de teleSUR informó que el Congreso se (…) -
PERÚ - “Abencia”
Javier Diez Canseco, La República
3 de noviembre de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco2 de noviembre de 2009 - La República - ¿Quién no quiere vivir en un país donde todo es posible? Keiko, hija de un ex presidente criminal y ladrón, quiere ser presidenta. Su programa principal: indultarlo. Un pillo que se permitió llevarse maletas de vladivideos usando a su edecán militar como si fuera fiscal. Aceptó ser culpable de dar 15 millones de dólares a Montesinos para que se vaya a Panamá y “reponerlos” con dinero que se “encontró”. Culpable de comprar políticos e inocular el virus (…)
-
CHILE - La Concertación en las puertas del desalojo
Eduardo Andrade Bone
2 de noviembre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Eduardo Andrade BoneSi nos atenemos al diseño que ha venido desarrollando el pinochetismo a través de los sondeos y encuestas de entidades compuestas en lo esencial por determinados grupos empresariales, medios de prensa golpistas y de “estudios” de raigambre conservadora y de extrema derecha que favorecen siempre en sus sondeos al “empresario” y especulador financiero, Sebastián Piñera, llegaremos a la conclusión que el desalojo de los gobiernos de la Concertación del aparato del Estado, estaría a la vuelta de (…)
-
ARGENTINA - Un Gurú silenciado por el establishment
Carlos Pereyra Mele
2 de noviembre de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalEl economista argentino Walter Gustavo Graziano que fuera un columnista destacado del Diario Ámbito Financiero, diario que como todos sabemos fue y es un defensor a raja tabla de las teorías neoliberales, realizo un giro copernicano en sus análisis a partir de 1997, adelanto varios de los sucesos que ocurrían en la economía mundial globalizada y quienes están detrás de los manejos de la misma, en sus libros que contienen una abundante y destacada información respaldan sus conclusiones, en su (…)
-
Igual habrá balotaje
URUGUAY - Frente Amplio superó a blancos y colorados juntos
Ricardo Daher
2 de noviembre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ricardo DaherLa Corte Electoral de Uruguay dio a conocer el lunes 26 de octubre los resultados oficiales del 100 por ciento de los votos escrutados, faltando solo los votos observados, logrando la coalición de gobierno Frente Amplio, 1.093.869 votos, seguido del Partido Nacional con 657.317, Partido Colorado 383.912, Partido Independiente 56.200, y Partido Asamblea Popular con 15.300 votos. Ninguno de los dos plebiscitos recibió la mayoría necesaria. El que buscaba anular la Ley de Caducidad obtuvo el (…)


Últimos comentarios