Al contrario de lo que el título pueda dar a entender, este texto no trata de los poderes constitucionales del presidente de la república dentro del capitalismo de base política liberal procedimental. Menos aún de las formas de gobernar por decreto, o casi, usando y abusando de su versión eufemística en Brasil, la Medida Provisional (MP). El foco de ese artículo es otro y toma a Lula (presidente republicano de la 11ª economía del mundo y operando desde un Sub-imperio) sólo como un ejemplo de (…)
Los artículos más recientes
-
BRASIL - Lula y los poderes de veto partidario
Bruno Lima Rocha
9 de septiembre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Lima Rocha -
Volta ao passado para saborear o presente
BRASIL - Um passeio pelo Tocantins: partilhando a esperança
François Glory
9 de setembro de 2009, postado por DialHistórico
Em novembro 1983, quando era pároco de Natividade (To), escapei de uma emboscada de pistoleiros na cidadezinha de Goianorte, atualmente município, chamado São Valério. Dom Celso Pereira, na época bispo de Porto Nacional, Dom Pedro Casaldaliga bispo da prelazia de São Felix do Araguaia e Dom Fernando, arcebispo de Goiânia pediram que eu me afastasse da região por certo tempo. Meus colegas Aristides Camio e Francisco Gouriou ainda estavam detidos em Brasília, acusados de organizar (…) -
ÉQUATEUR - Base militaire états-unienne : un étrange locataire quitte Manta
Ana María Acosta
9 septembre 2009, mis en ligne par Info Sud télé5 juin 2009 - En 1999, un étrange visiteur a débarqué chez Mme Manta avec des avions, des radars et des militaires. Il voulait louer un endroit où installer une base pour contrôler les narcotrafiquants terroristes des pays latino-américains. Mme Manta n’avait jamais vu un terroriste et n’y connaissait rien en stupéfiants, mais comme elle est plutôt sympa, elle accueillit l’étranger chez elle. Le problème, c’est que le propriétaire du lotissement, Jamil Mahuad, ami intime du visiteur, signa (…)
-
El ocaso laboral, obra y gracia de acosadores laborales
Andrés Bianque
8 de septiembre de 2009, puesto en línea por Andrés Bianque Squadracci“El hombre sano no tortura a otros, por lo general es el torturado el que se convierte en torturador”. (Karl Gustav Jung)
El acoso laboral, es el comportamiento ejercido en un lugar de trabajo, por uno o más individuos hostigando a una víctima determinada, intentando producir miedo, terror ó excesiva incomodidad en el o los afectados.
Las víctimas de esta situación, reciben en forma constante violencia sicológica y, en casos más graves, violencia física. Situación que es constante en el (…) -
PERÚ - Apologeta del terror
Javier Diez Canseco, La República
8 de septiembre de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco07 de Septiembre de 2009 - La República - El Rey lo puede todo. Así lo hizo en el Congreso la semana pasada, a gritos. Desde apología del terror, en nombre de la razón de Estado, hasta tapar el sol con un dedo negando la existencia –junto al sanguinario terrorismo senderista– de notorios casos de terror de Estado, practicado desde las mismas esferas del poder. Las “FFAA nunca han cometido crímenes de lesa humanidad, ni aún en los casos de lamentables excesos que se produjeron”, dijo. Agredió (…)
-
VENEZUELA - Mr. Langellier se compra una ida sencilla para el país de los soviets
Thierry Deronne, Laynel Fumero & Nelson Cova
8 de septiembre de 2009, puesto en línea por Thierry DeronneEl 27/08/2009, bajo el título “en Venezuela, una ley sobre la educación abre la vía a la censura de la prensa, le “Monde” de París ataca la Ley de Educación que acaban de aprobar los diputados. El corresponsal Jean-Pierre Langelier quien redacta este artículo desde… Rio de Janeiro, hace suyas las mentiras de una derecha ferozmente opuesta desde hace diez años a todo avance democrático y social, y cada vez más mediática . Análisis (no exhaustivo).
1. J. - P. Langelier: “la reciente (…) -
Feministas clausuran simbólicamente la CNDH
MÉXICO - Soberanes: 8 años de arbitrariedad contra las mujeres
Lourdes Godínez Leal, Cimacnoticias
8 de septiembre de 2009, puesto en línea por CIMACMéxico, DF, 7 septiembre 09 - Cimacnoticias - Feministas e integrantes de más de 45 organizaciones civiles con trabajo en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos clausuraron hoy de manera simbólica la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en protesta por el desempeño de su titular, José Luis Soberanes Fernández, a quien reclamaron su “gris” administración, carente de perspectiva de género y a quien acusaron de ser un factor de retroceso en materia de derechos humanos (…)
-
CHILE - Persecusión judicial a televisiones comunitarias
Guerrilla TV
8 de septiembre de 2009, puesto en línea por Claudia Casal28 de agosto de 2009 - Guerrilla TV - Al menos tres televisoras comunitarias ubicadas en regiones diferentes del país (Combarbabalá, Pichilemu y Malloco) han recibido amonestaciones judiciales en los últimos días, en una estrategia coincidente con la persecusión y allanamiento de diversas radios comunitarias de la región de Valparaíso .
Esta situación se da curiosamente en el contexto de la discusión legislativa, tanto de la antigua ley de radiodifusión comunitaria, como del proyecto de (…) -
Coinciden dos candidatas y dos candidatos a ese organismo
MÉXICO - Derechos de las mujeres, tema fundamental para la CDHDF
Lourdes Godínez Leal, Cimacnoticias
7 de septiembre de 2009, puesto en línea por CIMACMéxico, DF, 4 septiembre 09 - Cimacnoticias - La defensa de los derechos sexuales y reproductivos, económicos, sociales y culturales, la construcción de ciudadanía de las mujeres para que puedan ejercerlos y exigirlos, así como la implementación del Programa en la materia elaborado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) son algunas de las propuestas en las que coincidieron cuatro de las 24 personas que aspiran a la presidencia de ese órgano autónomo.
Al (…) -
La proliferación nuclear: ¿qué pasa si...?
Immanuel Wallerstein
7 de septiembre de 2009, puesto en línea por Ariel Zúñiga15 de agosto de 2009 - Por lo menos desde los años 90, si no es que desde antes, una preocupación importante y muy pública en Estados Unidos (y en Europa occidental en menor medida) es el prospecto de que Corea del Norte siga siendo, e Irán se vuelva, una potencia nuclear.
El único debate serio al interior del gobierno estadunidense ha ocurrido en torno las tácticas para lograr el objetivo de despojar a ambos países de cualquier potencial de ser potencias nucleares establecidas. Los de (…)


Últimos comentarios