Nos encontramos ante otra coyuntura alimentaria nuevamente creada por la voracidad especulativa del sector agroindustrial. Y es lógico, defienden su visión de mundo, sus ganancias, sus mercancías, su agronegocio, sus antivalores, sus trampas, lo que nos han impuesto, su hegemonía. Lo que no puedo comprender es cómo desde posiciones gubernamentales y sectores sociales claves que apoyan el proceso, sólo se limitan a la simpleza de sentenciar “el arroz no es una mercancía” y se disponen a (…)
Los artículos más recientes
-
VENEZUELA - ¿Por qué seguir consumiendo arroz blanco?
Andrés Avellaneda
17 de agosto de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional -
La izquierda mundial y las elecciones iraníes
Immanuel Wallerstein
17 de agosto de 2009, puesto en línea por Ariel Zúñiga1 de agosto de 2009 - Las recientes elecciones en Irán, y los subsecuentes desafíos a su legitimidad, han sido un asunto de enorme conflicto interno en Irán y un debate que parece interminable en el resto del mundo –un debate que amenaza con permanecer por algún tiempo todavía. Una de sus más fascinantes consecuencias es que en esta discusión de escala mundial ha habido una enorme división entre personas que se consideran parte de la izquierda del mundo. Varían en sus puntos de vista –desde (…)
-
CHILE - Nuestra declaración e información ante el asesinato del peñi weichafe José Facundo Mendoza Collío
Wall Mapu Mapuche Larkü
17 de agosto de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaBulnes, 6 agosto 2009 - Al Pueblo de Chile, a nuestr@s amig@s por el mundo, al Pueblo Mapuche Inchinñ tainñ pupeñi ka pulamngien:
En un violento desalojo en el límite de Angol y Collipulli, a unos 10 kilómetros de Collipulli, sector Colonia Manuel Rodríguez en los bajos de Malleco, fue asesinado a quemarropa - por un carabinero santiaguino – el peñi mapuche (araucano) y weichafe (guerrero) José Facundo Mendoza Collío de 24 años quien pertenecía a la comunidad indígena mapuche (Araucano) (…) -
Casi un millón, sin servicios de salud
MÉXICO - En el Distrito Federal, más de la mitad de trabajadoras, en la pobreza
Guadalupe Cruz Jaimes, Cimacnoticias
17 de agosto de 2009, puesto en línea por CIMACMéxico, DF, 14 agosto 09 - Cimacnoticias - En el Distrito Federal (DF) más de la mitad de las mujeres trabajadoras, 89 por ciento de ellas ocupadas en el sector servicios, no tiene acceso a la salud, más de 70 mil laboran sin recibir ingresos y la mayoría perciben entre uno y dos salarios mínimos, según el análisis Pobreza y Desempleo, realizado por la Dirección de Estudios y Estadísticas del Trabajo de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), en junio pasado. En la Ciudad (…)
-
CHILE - Trabajadores bancarios denuncian "colusión" y banca antisocial
Andrés Figueroa Cornejo
17 de agosto de 2009, puesto en línea por Ariel Zúñiga12 Agosto de 2009 - Los trabajadores del sistema financiero chileno, agrupados en la Confederación de Sindicatos Bancarios de Chile, acusaron de “colusión” al conjunto de la Banca que funciona en Chile debido, por un lado al no traspaso de las bajas de las tasas de interés del Banco Central a la hora de ofrecer crédito a personas y empresas, y a que los intereses y restricciones de los créditos tienen los mismo números en las principales instituciones de la venta de dinero en el país.
De (…) -
Arauco en llamas
CHILE - No sólo se trata de una muerte más
Ariel Zúñiga
14 de agosto de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaDesde cada una de nuestras trincheras, con penar nos enteramos de la muerte del joven de 24 años, José Facundo Mendoza Collío, en manos del gatillo fácil policial de un funcionario enviado desde Santiago con precisas instrucciones. El GOPE, grupo de operaciones especiales de carabineros, es un escuadrón militar adiestrado en tácticas de comando y guerrilla urbana. Desde cualquier óptica la sola existencia del GOPE cuestiona que Chile sea un Estado de Derecho, que se respeten los tratados (…)
-
BOLIVIA - Movimientos sociales y teología en América Latina
Jubenal Quispe
14 de agosto de 2009, puesto en línea por Jubenal QuispeLa ciudad de La Paz, que conmemora el bicentenario del primer clamor de la independencia colonial en América Latina, será sede del primer Simposio Internacional titulado “Movimientos Sociales y Teología en América Latina”, entre los días 13 al 16 del presente mes. Este evento, coorganizado por el Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT), y otras entidades internacionales, reunirá a reconocidos intelectuales, teólogos/as, líderes religiosos de diferentes denominaciones y (…)
-
“En el Nuevo Partido Anticapitalista francés queremos que el pueblo esté en el poder, no que nos atrape el poder”
CHILE - Entrevista a Franck Gaudichaud
Andrés Figueroa Cornejo
14 de agosto de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaAgosto de 2009 - Para la izquierda chilena, Francia, históricamente, representa entre una batería enorme de dimensiones, la Revolución Francesa, la Comuna de París, la Resistencia durante la ocupación nazi, Mayo del 68. Hoy, a través del nacimiento del Nuevo Partido Anticapitalista, una vez más, una franja sustantiva de la izquierda de Francia ofrece pistas de interés ante la recomposición mundial de las fuerzas sociales organizadas contra la hegemonía capitalista.
Franck Gaudichaud es (…) -
CHILE - A new workers’ movement is born
Permanent Revolution
14 August 2009, posted by Ariel ZúñigaTue 11, August 2009 - Permanent Revolution - As required by the law, in the run up to May Day, a delegation from the Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (People and Workers’ Movement – MPT) went to the police station to ask permission for a march and a rally to launch the new left movement.
The police officer in charge said that permission could not be granted as Arturo Martinez, the president of the Chilean trade union movement (TUC) would not be pleased to find a another rally (…) -
El mientras tanto también nos importa
Un programa débil para la izquierda
Ariel Zúñiga
13 de agosto de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaDesde esta tribuna he sido constante, incluso majadero, en sostener que el único fin posible de la izquierda es la disolución de todas y cada unas de las jerarquías; la emancipación del hombre es la abolición, no en el discurso sino que en la práctica, del imperio de unos sobre otros.
Conceptuar a la izquierda de ese modo revela el carácter reformista de todos los empeños actuales de resistencia o de institucionalización. El motivo del presente texto es explicar de qué modo es coherente un (…)


Últimos comentarios