20 de Julio de 2009, La República - Un magro 20% de aceptación recibe al gabinete Velásquez Quesquén. Nace moribundo. Carga con la impopular gestión de García, la corrupción generalizada y la crisis. Pero tiene equipaje propio: las escandalosas fotos de Torres Caro en un club nocturno de Brasil en viaje oficial, las denuncias de manipulación del PJ en Lambayeque, sus conocidas negociaciones nocturnas con Santiago y Keiko Fujimori. Como presidente del Congreso, servil a García, impidió (…)
Los artículos más recientes
-
PERÚ- ¿Diálogo o monólogo?
Javier Diez Canseco, La República
20 de julio de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco -
Una derrota muy anunciada
ARGENTINA - La derrota del kirchnerismo: la naturaleza del escorpión
Alberto J. Lapolla
19 de julio de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalLuego del amargo sabor de las elecciones del domingo 28 de junio, se hace imprescindible reflexionar sobre los hechos acaecidos y la perspectiva mediata, dada la peligrosidad de la bestia al acecho. El gobierno nacional ha sido derrotado en las urnas de manera contundente –aunque conservando las primeras minorías nacional y parlamentaria- pero diversificada –es decir no hay un único ganador, más allá del complejo sojero- por una conjunción comandada por la sempiterna –y hoy refortalecida- (…)
-
¿Por qué el sistema capitalista está en crisis?
Jordi Santiago Flores Martínez
19 de julio de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalPara comenzar, quisiéramos partir del significado de crisis tal como lo abordaremos en estas líneas. La palabra viene del griego, y en el estricto sentido semántico significa ruptura, quiebre. Sin embargo esta ruptura no implica discontinuidad, por el contrario, este quiebre sugiere un antes y un después caracterizado por la continuidad.
En este sentido, al revisar la historia reciente del sistema económico capitalista nos damos cuenta que después de 1945 –fecha en la cual el final de la (…) -
HONDURAS - “Golpe de estado cívico-militar” - sus consecuencias a posteriori
Miguel Ángel del Pozo
19 de julio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel del PozoEl calificar el “golpe de Estado” en Honduras como un golpe tradicional latinoamericano podría ser una visión académica tradicional. Los elementos que contienen el golpe militar tienen, evidentemente, elementos de la tradición histórica de los golpes de estado en la Región: la oligarquía, los militares, los empresarios, sectores de las Iglesias, racismo, represión, lucha de clases, los muertos y desaparecidos, los “extrañados” y siga usted. En llegando hasta esos elementos del análisis, nos (…)
-
VENEZUELA - ¿Existe investigación sociopolítica desde la revolución?
Miguel Ángel Pérez Pirela
19 de julio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel Pérez PirelaTodos hablamos de “socialismo del siglo XXI”, “democracia participativa y protagónica”, “desarrollo endógeno”, “nueva geometría del poder”, etcétera... La pregunta es: ¿alguien ha definido sistemáticamente dichas categorías? ¿Acaso podemos seguir creyendo que la indefinición teórica de la revolución hace parte de su definición?
Hay que traer por ello a la discusión en torno a la realidad y la perspectiva de la Revolución Bolivariana las tres misiones fundamentales del investigador, el (…) -
“A los medios independientes no nos queda más que crecer”: Entrevista con Franck Gaudichaud, de Rebelión.org
Mauricio Becerra R., El Ciudadano
17 de julio de 2009, puesto en línea por Franck GaudichaudEl Ciudadano - Una de las referencias de medios web es Rebelión. Hace pocos días estuvimos con Franck Gaudichaud, uno de los gestores de esta iniciativa, quien además conoce mucho del nuestro país (Chile), ya que ha investigado desde hace 9 años las experiencias del movimiento social urbano durante la Unidad Popular. Su trabajo cuajó en el libro Poder popular y Cordones Industriales. Testimonios sobre el movimiento popular urbano 1970-1973. Gaudichaud hoy es docente titular en Civilización (…)
-
Sacerdotes, profesores y rostros
CHILE - Sicarios de la imagen
Ariel Zúñiga
17 de julio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaEl sistema no es democrático, pero qué duda cabe de que es popular. Aunque nos duela los habitantes de un territorio, en general, con sus acciones u omisiones validan a sus gobiernos.
La ignorancia no es un buen argumento para los demócratas pues conduce a la antidemocrática pretensión de una cruzada educativa. Ya que todo sistema de socialización es coherente con dicha sociedad, los sistemas educativos con los que técnicamente la modernidad ha asumido la socialización y resocialización de (…) -
En especial la del PC
CHILE- Sobre la crisis de los partidos políticos
Ariel Zúñiga
17 de julio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaParece inoportuno referirse a la crisis de los partidos desde el momento en que menos del uno por ciento de la población chilena milita en alguno, el padrón electoral se encuentra estancado, y los jóvenes ni acarreados se inscriben o votan. La crisis actual es dentro de los partidos, la pandemia de la fuga de militantes.
Algunos ingenuos en los noventa sostenían que el no votar haría sucumbir al sistema. Tales patrañas no sólo se han refutado en largos años de gobiernos ilegítimos (…) -
DEMOCRACY NOW! - Resumen semanal 6-10 de julio de 2009
17 July 2009, posted by Democracy Now!– Duración aproximada: 00:25:48 Calidad: 64 Kbps Formato: mp3 Producción: DemocracyNow!, URCM, Radio Pacífica Resumen semanal DN 06-10jul 2009.mp3 (Hacer clic en el link para escuchar. Para bajar el archivo, hacer clic con el botón derecho del ratón y elegir "guardar como...")
Resumen Semanal de Democracy Now!, 6 al 10 de julio de 2009
Destacado / El mundo: Cumbre del G8 en Italia
G8 no logra acuerdo en reducción de emisiones
Los países industrializados más importantes del mundo (…) -
PERÚ - Gobierno endurece su posición
Cordinadora andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)
15 de julio de 2009, puesto en línea por Claudia CasalLima, 15 de julio de 2009, Cordinadora andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) - Nuevo Gabinete reafirma imposición del neoliberalismo. Continúa persecución a indígenas amazónicos: ordenan encarcelar a líder gravemente herido y se inicia la búsqueda de desaparecidos en Masacre del 5 de junio.
Nuevo Gabinete reafirma imposición del neoliberalismo. Continúa persecución a indígenas amazónicos: ordenan encarcelar a líder gravemente herido y se inicia la búsqueda de desaparecidos en Masacre (…)


Últimos comentarios