El 24 de marzo del año 1976 las Fuerzas Armadas Argentinas -FAA- instauraron en su país un régimen dictatorial que provocó la desaparición de 30.000 personas que, según lo había definido el Teniente General Jorge Rafael Videla, no podían tener ningún tratamiento especial ya que -mientras estuvieran desaparecidas- eran una incógnita, una entidad, no estaban ni muertos ni vivos, estaban desaparecidos.
Para mantenerse en el poder durante mas de siete años las FAA construyeron 340 campos (…)
Los artículos más recientes
-
ARGENTINA - 33 años atentando contra la vida
Daniel E. Benadava
25 de marzo de 2009, puesto en línea por Daniel E. Benadava -
Ou comment les forces de gauche ont fait fi de leurs points de désaccord
EL SALVADOR - Victoire du FMLN contre une droite désarmée
Guillaume Beaulande
25 mars 2009, mis en ligne par Guillaume BeaulandeLes récentes élections au Salvador ont comme un goût de jamais vu. Le FMLN (Front Farabundo Martí de libération nationale) représenté par Mauricio Funes a gagné avec 51,3% des suffrages, ce dimanche 15 mars 2009, les élections présidentielles face au parti ultra conservateur ARENA (Alliance républicaine nationaliste) dirigée par Rodrigo Avila, l’ancien chef de la police nationale formée par le FBI dans les années 80.
Ce petit pays d’Amérique n’est guère évoqué dans les livres d’Histoire. (…) -
Más allá del esencialismo
Libertad natural
Ariel Zúñiga
24 de marzo de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaLa ciencia mecanicista explica todo lo existente menos el principio de lo existente, el origen de la civilización. Podrían tener razón autores que intentan superar ese marco teórico interpretando mecanicistamente la cultura como Luhmann, Freud o el conductismo, para quienes el hombre es tan sólo su historia; el sistema produciría a individuos funcionales, pues es el sistema el que se recrea en cada nuevo individuo. Esto explica todo, menos el cambio, por ende tampoco explica el origen. (…)
-
Zacatecas, Durango, Coahuila, Colima, sin precandidatas
MÉXICO - En el PRI, habría solo 46 candidaturas femeninas a diputadas
Guadalupe Cruz Jaimes, Cimacnoticias
24 de marzo de 2009, puesto en línea por CIMAC23 de marzo de 2009, México, DF - Cimacnoticias - De 300 lugares para competir por una candidatura a diputación federal en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) hay 70 precandidaturas de mujeres, de las cuales 46 “están seguras”, sin embargo sólo 12 de ellas están en distritos donde les antecede una gestión priista, como es el caso de Elvia Hernández García por Villa Nicolás Romero, Estado de México (Edomex), electa el día de ayer.
Así lo aseguró a Cimacnoticias Lourdes Quiñones (…) -
Mundo eclesiástico, político y social exige cambios
CHILE - El país más liberal en el mercado mundial del agua
Claudia Urquieta Ch., El Mostrador
24 de marzo de 2009, puesto en línea por Claudia Casal23 de Marzo de 2009 - El Mostrador - Chile, el país más liberal en el mercado mundial del agua. Estudiado como un caso único en universidades alrededor del mundo, el sistema nacional ha privatizado y dejado en muy pocas manos gran porcentaje de sus recursos hídricos. Todo gracias a la legislación respectiva, que rige desde 1981 y que fue diseñada bajo la premisa de que el vital elemento debe ser tratado como una mercancía. Algo para recordar ya que ayer se conmemoró el Día Mundial del Agua. (…)
-
O cómo Chile le miente a su gente
DOCUMENTAL - CHILE - El Diario de Agustín, de Ignacio Agüero y Fernando Villagrán (reseña)
Marco Ripetti
23 de marzo de 2009, puesto en línea por Claudia CasalUn simple reflejo del trabajo académico de un grupo de estudiantes universitarios evidencia las continuas redes de montajes noticiosos con los que El Mercurio, principal referente histórico de la prensa chilena, se alinea con distintas esferas de poder para intervenir el clima social. El documental titulado “El Diario de Agustín” es una realización muy simple y directa, con la suficiente rigurosidad investigativa que requiere un tema de esta envergadura. Cuestionar la impunidad de un (…)
-
BRASIL - Fallo histórico para comunidades nativas
Fabiana Frayssinet, IPS
23 de marzo de 2009, puesto en línea por Claudia Casal19 de marzo de 2009, Río de Janeiro - IPS - Al grito de "Anna Pata, Ana Yan" ("Nuestra tierra, nuestra señora), organizaciones indígenas de Brasil festejaron el fallo judicial que ratifica la demarcación de una reserva de comunidades nativas, el cual será decisivo para otras disputas similares.
Por 10 votos a uno, en una acalorada sesión de dos días, el Supremo Tribunal Federal (STF) reafirmó que el territorio "Raposa Serra do Sol", en el septentrional estado de Roraima, se reintegre a (…) -
Violencia sexual debe visibilizarse
MÉXICO - Ante conflictos armados, feminismo aporta denuncia y acción
Gladis Torres Ruiz
23 de marzo de 2009, puesto en línea por CIMAC19 de marzo de 2009, México, DF - Cimacnoticias - La lógica de la seguridad en América Latina y el Caribe va en el sentido de la militarización, tendencia que lleva implícito el control físico y social sobre la vida y los cuerpos de las mujeres, declaró Ana Milena González, de la organización colombiana Ruta Pacifica de Mujeres.
En el marco del XI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que se realiza en la Ciudad de México del 16 al 20 de marzo, con la participación de mil 600 (…) -
CHILE - Querido Santa Claus
Ariel Zúñiga
23 de marzo de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaSé que estamos recién en marzo y que no he sido un buen niño, ni conseguiré hacer méritos de aquí a diciembre, pero creo que me debes unas cuantas cosas de otras veces, en que sí lo fui.
No se trata de andar cobrando sólo entiendo tus millones de preocupaciones y los miles de millones de usuarios que requieren por tus servicios; por eso te escribo ahora pues creo que atiendes los pedidos por estricto orden de llegada.
Quiero pedirte que para esta navidad:
– Los empresarios prefieran (…) -
CHILE - AFP ¡C’est fini!
Manuel Riesco Larraín
23 de marzo de 2009, puesto en línea por Claudia Casalmiércoles 18 de marzo de 2009 - El escándalo de los bonos pagados por la aseguradora en falencia AIG a los ejecutivos de la unidad que la precipitó al desastre ha colmado la paciencia de los legisladores estadounidenses y de todo el mundo.
AIG pagó la semana pasada 165 millones de dólares en bonos a operadores de su filial Financial Products, 73 de los cuales recibieron más de 1 millón de dólares y algunos hasta 6,4 millones. Esta filial fue la que especuló con derivados que hasta el (…)


Últimos comentarios