26 de julio de 2018 - El Mostrador - “El silencio del Gobierno ante la agresión en las calles de 3 mujeres ha sido absoluto”, dijo una de las voceras, aludiendo a que las autoridades del Ejecutivo sólo se han pronunciado vía redes sociales y a título personal. Movimiento Social Patriota negó la autoría de los ataques con arma blanca, pero sí se adjudicó barricadas y la pintada de la Alameda con rojo. Organizadoras de la marcha avisaron: “No vamos a permitir que acciones fascistas nos amedrenten en (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > droits sexuels et reproductifs / derechos sexuales y reproductivos
droits sexuels et reproductifs / derechos sexuales y reproductivos
Artículos
-
CHILE - Cobarde ataque a mujeres en marcha por aborto libre: feministas emplazan al gobierno
El Mostrador
26 de julio de 2018, puesto en línea por Claudia Casal -
ARGENTINA - Llegó el día: el debate del aborto en el Congreso
Lavaca
12 de abril de 2018, puesto en línea por Claudia Casal11 de abril de 2018 - Lavaca - En reunión plenaria de las cuatro comisiones que deben emitir dictamen para que el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo llegue a recinto se escucharon 15 oradores a favor y 15 en contra. Unos aportaron datos y argumentos legales, sanitarios, sociales y culturales. Otros hablaron de demografía, religión y hasta mostraron fotos personales. Sin embargo, hubo un punto de coincidencia histórico: no criminalizar a las mujeres que abortan.
Día histórico: (...) -
CHILE - La nueva ley de aborto reconoce un derecho pero no lo garantiza
Daniela Godoy, El Mostrador
29 de septiembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal29 de septiembre de 2017 - El Mostrador - Para Amartya Sen, premio nobel de economía, la posición social de una persona depende de la libertad que tenga esa persona y la igualdad corresponde a la distribución de libertades entre las personas. De esta manera los derechos reconocidos legalmente deben consagrar libertades e igualdades, frente a la cual surge una importante interrogante: ¿La nueva ley de aborto aprobada en Chile reconoce estas libertades y igualdades? La respuesta no es si. No es (...)
-
MÉXICO - En Chiapas, miles de niñas abusadas sexualmente sin atención y revictimizadas
Redacción, Desinformémonos
25 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal24 agosto 2017 - Desinformémonos - En Chiapas, en tres años, del 2012 al 2015, 4 mil niñas de 10 a 14 años de edad fueron madres. Sobre esta situación, el gobierno estatal no tiene un registro acerca de cuántas niñas han dado a luz como producto de la violencia sexual contra ellas ni tampoco tiene un programa de prevención que las atienda, denunció Jennifer Haza, defensora de los derechos humanos de la infancia.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destaca que en este (...) -
EL SALVADOR - Mujeres criminalizadas por abortos
Noticias Aliadas
11 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal26 de julio de 2017 - Noticias Aliadas - El Salvador es uno de los siete países de América Latina y el Caribe donde el aborto está totalmente prohibido.
Evelyn Hernández tenía 18 años cuando fue violada por un pandillero en abril del 2016, quedando embarazada. Tenía 28 semanas de embarazo cuando empezó sentir dolores en el vientre y en la letrina de su casa dio a luz a un bebé que murió. Perdió la conciencia mientras sangraba profusamente; su madre la llevó al hospital donde fue acusada de haberse (...) -
CHILE - VIH: ¿una garantía en salud?
Natalia Huerta y Patricio Paredes, El Mostrador
9 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal9 de agosto de 2017 - El Mostrador - La inexistente educación sexual en Chile ha llevado a una desinformación tal, que cada vez la población pone más en riesgo su salud y la de sus parejas con el creciente contagio de ITS, embarazos no deseados, discriminación hacia la comunidad LGBTI y situaciones de violencia afectiva y sexual. Dicho diagnóstico no queda atrás en la formación de los y las profesionales de salud: en la universidad no se enseña a enseñar, ni menos se enseña a educar sobre sexualidad (...)
-
Opinión
GUATEMALA - Mirando para otro ladoCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
31 de agosto de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaPrensa Libre - Enconcharse en la vida propia e inmediata parece ser un recurso cultural propio de sociedades organizadas bajo un régimen de silencio. Desde la infancia se impide la libre expresión y desde ese punto de partida, ya con la represión bien instalada como rasgo de educación y buena conducta, seguimos el camino hacia una adultez cargada de hipocresías.
Si a eso añadimos un patriarcado machista y extremo contra el cual no hay modo de rebelarse sin parecer desquiciada y loca, tenemos una (...) -
«Cortó con una tijerita el clítoris de la bebé y le empezó a salir un chorro de sangre»
COLOMBIA - La mutilación genital femeninaEl Mostrador
18 de julio de 2016, puesto en línea por Claudia Casal14 de julio de 2016 - Es practicada en algunas comunidades indígenas y ha provocado varias muertes. La mutilación genital femenina se intenta erradicar en el país, pero no es algo sencillo: quienes la practican creen que es algo bueno.
Es practicada en algunas comunidades indígenas y ha provocado varias muertes. La mutilación genital femenina se intenta erradicar en el país, pero no es algo sencillo: quienes la practican creen que es algo bueno.
En palabras del Fondo de Población de Naciones (...) -
Opinión
GUATEMALA - Once años no es nadaCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
4 de julio de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya27 de junio de 2016 - Prensa Libre - No estamos entendiendo que los embarazos en niñas son producto de violación.
Sin duda mi columna ya les parece disco rayado, pero si no menciono en este espacio a Mariela Vásquez Díaz, su existencia pasará inadvertida porque una niña embarazada no es noticia hasta cuando muere. Mariela era una adolescente de 15 años. “No lloren por mí, tomé la decisión porque estaba embarazada” reza la escueta nota con la cual explica su decisión de suicidarse. El mismo (...) -
Opinión
El aborto, como la espina en el ojoCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
10 de febrero de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya8 de febrero de 2016 - Prensa Libre - Una espina en el ojo no sería más molesta para los gobiernos de la región como el planteamiento hecho por la ONU sobre permitir el derecho al aborto y el acceso a métodos anticonceptivos para las mujeres que viven en países en donde actualmente se presenta una fuerte incidencia de casos de zika, como es el caso de América Latina.
La prevalencia de la doctrina católica en los países latinoamericanos, cuya influencia ha sido estampada hasta en los textos (...)