En la última reunión de ICARE, el Viernes 28 de Marzo de 2008, el ministro de hacienda de Chile Andrés Velasco, reconoció que el año iba a ser difícil, que había que trabajar juntos para soportarlo, “por muy grande sea el paraguas pasaremos frío”, dijo. Lejos estamos de sus declaraciones en ENADE 2007: “El mundo tiene una pulmonía, el vecindario un resfriado y Chile apenas estornuda”. Por lo visto todo se ha tratado del retraso habitual que existe entre nosotros y el resto del mundo.
Luego (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > politiques économiques / politicas economicas
politiques économiques / politicas economicas
Artículos
-
A confesión de parte, relevo de prueba
CHILE - La crisis económica llegóAriel Zúñiga
1ro de abril de 2008, puesto en línea por Ariel Zúñiga -
CHILE - Hoy estamos bien, mañana mejor
Ariel Zúñiga
5 de febrero de 2008, puesto en línea por Ariel ZúñigaTal como lo sabíamos hace bastante, la economía mundial nuevamente está en crisis. El capitalismo es un sube y baja; o se crece o hay recesión, no existe un punto intermedio. Para los que vivimos en el fango la nueva crisis nos sorprende con el lodo hasta el cuello y mejor ni pensar de lo que se nos viene. El verano "tonto" contribuye con su estridencia de impúberes semi desnudos bailando a toda hora; y a sus padres asoleándose en las playas de moda. Todo bien, el dólar bajo, permite gastar (…)
-
¿Quiénes la provocaron? ¿Quiénes ayudan a que se agudice? ¿Quiénes impiden que se resuelva?
Los arquitectos de la crisis financiera actualJuan Torres López, Rebelión
4 de febrero de 2008, puesto en línea por Ariel Zúñiga29 de enero de 2008 - Rebelión - La gente normal y corriente suele tener una idea bastante difusa de las cuestiones económicas. Como los grandes medios de comunicación las presentan de forma oscura e incomprensible la mayoría de las personas piensa que se trata de asuntos muy complejos que solo entienden y pueden resolver los técnicos muy cualificados que trabajan en los gobiernos o en los grandes bancos y empresas.
Y siendo así, es también normal que se desentiendan de ellos, como (…) -
Declaración sobre la renegociación del capítulo agropecuario del TLCAN
MÉXICO - TLCAN: ¿ya pasó lo peor? ¡Mienten!Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC), Campaña continental contra el ALCA
21 de enero de 2008, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza28 de enero de 2008 - Campaña continental contra el ALCA - Desde el 1º de enero de 1994 se levantaron en armas y se hicieron escuchar, como nunca antes, voces indígenas contra la política prevaleciente y en particular contra el tlcan. Las promesas políticas del priísmo salinista no levantaron ninguna esperanza en los pueblos y comunidades indígenas, por lo contrario, éstas calificaron al tlcan como “un certificado de muerte”.
Desde que se negoció el tlcan el gobierno (…) -
PERÚ - De cara al 2008
Javier Diez Canseco, La República
7 de enero de 2008, puesto en línea por Javier Diez Canseco07 de enero de 2008 - La República - El 2008 será crucial en varios asuntos políticos, económicos y sociales para los peruanos, y marcará, sin duda, el escenario del 2011 y las elecciones de entonces.
En materia política será decisivo. La demanda ciudadana de un crecimiento con desarrollo y redistribución de la riqueza que hoy se concentra en un puñado de privilegiados, pondrá a prueba al desgastado e ilegítimo régimen político imperante, empecinado en la reconstitución de una República (…) -
PERÚ - Regresa la República Oligárquica
Javier Diez Canseco, La República
13 de diciembre de 2007, puesto en línea por Javier Diez Canseco10 de Diciembre de 2007 - La República - Como en los viejos tiempos –con otras máscaras y otros perros falderos, con otros apellidos y nuevos consorcios– ha regresado la vieja República Oligárquica y excluyente. Lo novedoso es que su restitución sea una obra combinada y continua del hijo de un maltratado emigrante japonés, de un cholo de Cabana que piensa en inglés, y del delfín del partido de Haya de la Torre, la Alianza Popular Revolucionaria Americana, que, precisamente, insurgió para (…)
-
BOLIVIA - De los pañuelos blancos al desfile de las ollas vacías
Jubenal Quispe
19 de noviembre de 2007, puesto en línea por Jubenal QuispeAyer, con las banderitas blancas
El pasado 11 de enero, sectores urbanos de la clase media, incondicionales políticos de Manfred Reyes Villa, Prefecto de Cochabamba, salieron a las calles portando bates de béisbol y barras metálicas en cuyas puntas llevaban banderitas blancas. Aquella vez, nos dijeron que eran los defensores de la democracia y de la “civilización” urbana contra la invasión indígena campesina. En aquel entonces, los pseudo demócratas de los pañuelos blancos terminaron (…) -
CHILE - La fragilidad de nuestra economía
Ariel Zuñiga
21 de octubre de 2007, puesto en línea por Ariel ZúñigaExordio:
La contabilidad centralizada define la categoría economía nacional. Aunque hoy gran parte de las transacciones se realicen en un nivel trasnacional, y por lo tanto sólo quede testimonio íntegro de ellas en las contabilidades secretas de las empresas que operan en ese nivel, seguimos cautivos de los análisis de las economías nacionales y eso nos permite hablar de que la "economía chilena" ha crecido o que se ha estancado. En este caso el todo es más que la suma de las partes y por (…) -
UNITED STATES - Alan Greenspan vs. Naomi Klein on the Iraq War, Bush’s Tax Cuts, Economic Populism, Crony Capitalism and More
Alan Greenspan, Naomi Klein & Amy Goodman, Democracy Now!
2 October 2007, posted by John MaloneMonday, September 24th, 2007 - Democracy Now! News Program - In a Democracy Now! exclusive debate, former federal reserve chairman Alan Greenspan and journalist Naomi Klein square off on the Iraq war, oil, President Bush tax cuts, social security, economic populism in Latin America, corruption and crony capitalism. Greenspan headed the central bank in the United States for almost two decades. He has written a new 500-page memoir titled, The Age of Turbulence: Adventures in a New World. At (…)
-
HAITÍ - Despidos antes de privatizar
Jeb Sprague y Wadner Pierre, IPS
10 de septiembre de 2007, puesto en línea por DialJulio de 2007 - IPS - A fines de junio el presidente de Haití, René Préval, anunció que la empresa estatal de telefonía Téléco sería privatizada. Desde entonces, 2.800 empleados fueron despedidos.
Tras el anuncio, en una reunión con la Cámara de Comercio y con el senador del partido oficialista Jean Héctor Anacacis, el presidente terminó de dar forma a su plan para vender la obsoleta compañía.
El impulso privatizador comenzó de forma abrupta y con ello la andanada de despidos. Durante (…)