10 de Diciembre de 2007 - La República - Como en los viejos tiempos –con otras máscaras y otros perros falderos, con otros apellidos y nuevos consorcios– ha regresado la vieja República Oligárquica y excluyente. Lo novedoso es que su restitución sea una obra combinada y continua del hijo de un maltratado emigrante japonés, de un cholo de Cabana que piensa en inglés, y del delfín del partido de Haya de la Torre, la Alianza Popular Revolucionaria Americana, que, precisamente, insurgió para enfrentarla. (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > politiques économiques / politicas economicas
politiques économiques / politicas economicas
Artículos
-
PERÚ - Regresa la República Oligárquica
Javier Diez Canseco, La República
13 de diciembre de 2007, puesto en línea por Javier Diez Canseco -
BOLIVIA - De los pañuelos blancos al desfile de las ollas vacías
Jubenal Quispe
19 de noviembre de 2007, puesto en línea por Jubenal QuispeAyer, con las banderitas blancas
El pasado 11 de enero, sectores urbanos de la clase media, incondicionales políticos de Manfred Reyes Villa, Prefecto de Cochabamba, salieron a las calles portando bates de béisbol y barras metálicas en cuyas puntas llevaban banderitas blancas. Aquella vez, nos dijeron que eran los defensores de la democracia y de la “civilización” urbana contra la invasión indígena campesina. En aquel entonces, los pseudo demócratas de los pañuelos blancos terminaron asesinando e (...) -
CHILE - La fragilidad de nuestra economía
Ariel Zuñiga
21 de octubre de 2007, puesto en línea por Ariel ZúñigaExordio:
La contabilidad centralizada define la categoría economía nacional. Aunque hoy gran parte de las transacciones se realicen en un nivel trasnacional, y por lo tanto sólo quede testimonio íntegro de ellas en las contabilidades secretas de las empresas que operan en ese nivel, seguimos cautivos de los análisis de las economías nacionales y eso nos permite hablar de que la "economía chilena" ha crecido o que se ha estancado. En este caso el todo es más que la suma de las partes y por lo (...) -
UNITED STATES - Alan Greenspan vs. Naomi Klein on the Iraq War, Bush’s Tax Cuts, Economic Populism, Crony Capitalism and More
Alan Greenspan, Naomi Klein & Amy Goodman, Democracy Now!
2 October 2007, posted by John MaloneMonday, September 24th, 2007 - Democracy Now! News Program - In a Democracy Now! exclusive debate, former federal reserve chairman Alan Greenspan and journalist Naomi Klein square off on the Iraq war, oil, President Bush tax cuts, social security, economic populism in Latin America, corruption and crony capitalism. Greenspan headed the central bank in the United States for almost two decades. He has written a new 500-page memoir titled, The Age of Turbulence: Adventures in a New World. At (...)
-
HAITÍ - Despidos antes de privatizar
Jeb Sprague y Wadner Pierre, IPS
10 de septiembre de 2007, puesto en línea por DialJulio de 2007 - IPS - A fines de junio el presidente de Haití, René Préval, anunció que la empresa estatal de telefonía Téléco sería privatizada. Desde entonces, 2.800 empleados fueron despedidos.
Tras el anuncio, en una reunión con la Cámara de Comercio y con el senador del partido oficialista Jean Héctor Anacacis, el presidente terminó de dar forma a su plan para vender la obsoleta compañía.
El impulso privatizador comenzó de forma abrupta y con ello la andanada de despidos. Durante décadas, los (...) -
BOLIVIA - El talón neoliberal
Andrés Soliz Rada
20 de agosto de 2007, puesto en línea por Andrés Soliz RadaLa apropiación del excedente económico es la clave en las relaciones entre el imperialismo y los países oprimidos. Sobre esa base, el gobierno de Evo Morales ha tratado de contener la succión del ahorro interno expulsando a la brasileña EBX, que ya había instalado dos hornos siderúrgicos a carbón vegetal, en la frontera oriental, con la consiguiente deforestación, a cambio de impuestos ridículos. Lo anterior permitió que Jindal, empresa hindú, industrialice el hierro del Mutún con gas natural como (...)
-
VIDEO - CHILE - La venganza de los patrones
Nicolás Tapia
10 de agosto de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza– Montaje: Nicolás Tapia
– Duración: 11:37
– Realizado: 01 agosto 2007
– Location: Santiago, Chile.
Un video breve, pero explicativo de la situación macroeconómica y macropolítica del Chile actual, así como el modo en esta situación tiene mucho que ver con cuestiones que se decidieron durante la dictadura y que los gobiernos democráticos no han tenido el valor de modificar.
Para bajar el video (con un clic (...) -
CHILE - Hacia una nueva “cuestión social”
Ariel Zuñiga
10 de agosto de 2007, puesto en línea por Ariel ZúñigaLa “cuestión social” no se trató de un colapso del sistema capitalista sino que de una estrategia de las elites destinada a evitar ese colapso.
Las "leyes económicas" llevadas a ultranza por los liberales del siglo XIX fueron reinterpretadas a la luz de imperativos morales ajenos a la oferta y la demanda pero coincidentes con los intereses a largo plazo de los capitalistas.
Desde luego que que el colapso al cual me refiero no conlleva necesariamente a una sustitución del sistema capitalista (...) -
CHILE - El sueldo de Chile
Ariel Zúñiga
1ro de agosto de 2007, puesto en línea por Ariel ZúñigaEl conflicto laboral entre CODELCO y sus trabajadores subcontratados se ha extendido lo suficiente como para que desde todos los sectores se reclame una solución. Lo que varía es la solución propuesta y la distribución de las responsabilidades.
Se mencionan las pérdidas millonarias que produce la dilación del conflicto pero no se menciona el aumento del precio del metal rojo que provoca la contracción en su oferta.
CODELCO no es un productor más, produce un porcentaje significativo del cobre en (...) -
COLOMBIA - Indígenas marchan para exigirle al Estado mayor protección y repudiar TLC
TeleSUR
24 de julio de 2007, puesto en línea por DialTeleSUR - Un grupo de indígenas colombianos inició este lunes una marcha desde el suroeste del país hasta Bogotá para protestar contra la falta de seguridad para los nativos y el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
Unos mil indígenas colombianos que habitan en el departamento del Cauca (suroeste) de Colombia, iniciaron este lunes una marcha en autobuses hacia Bogotá para reclamar respeto a sus vidas y repudiar las políticas económicas que adelanta el gobierno del presidente Álvaro (...)