El despiadado ataque aéreo de la OTAN a Libia, que conllevó miles de civiles muertos para derrocar al gobierno Muamar el Gadafi, fue manipulado y creado en los laboratorios de la CIA y el Pentágono, bajo la anuencia de la Secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton, mientras el presidente Obama viajaba a Brasil en visita oficial. Así la OTAN emergía como el nuevo verdugo encargado del trabajo sucio, mientras Rusia y China apoyaron para luego quejarse de los excesos, de la (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > impérialisme / imperialismo
impérialisme / imperialismo
Artículos
-
La nueva estrategia imperialista viola el derecho de los pueblos
ESTADOS UNIDOS-VENEZUELA - La Doctrina Obama enfila sus baterías contra VenezuelaDiego Olivera
8 de septiembre de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional -
¿Final del camino?
Miguel Guaglianone
10 de agosto de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneSabemos que cuando decimos que el mundo tal como lo conocemos está al borde de una estrepitosa explosión final, nos estamos convirtiendo en unos apocalípticos “profetas del desastre”. Sobre todo si tenemos en cuenta al mirar la historia, que la mayor parte de los Apocalipsis sucedidos en las sociedades humanas conocidas han tenido que ver con inmensos desastres naturales, tales como la explosión de una isla–volcán, que parece haber sido la causa del abrupto fin de la civilización minoica, o (…)
-
Entrevista al Diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, Saúl Ortega
“No hay imperio que dure para siempre”Juana Alfonzo (UBV)
10 de agosto de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalCumaná, cuna del Gran Mariscal de Ayacucho abre sus puertas al diputado el PSUV de la Asamblea Nacional de Venezuela Saúl Ortega, Presidente de la Comisión de Comisión de Relaciones Exteriores, el cual nos manifestó que “Venimos a Cumaná a un foro para disertar sobre las políticas exteriores venezolanas”. Agregando que “En el mundo hay una conmoción, la lucha que se esta llevando a cabo es por la existencia humana y vemos distintas regiones del mundo rechazando y pidiendo alternativas (…)
-
PERÚ - Sobre decadencia imperial y esperanza
Freddy J. Melo
8 de agosto de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Freddy J. MeloEl imperialismo, con su multipeligrosidad exacerbada, sigue internándose en el tramo inicial de su ocaso irremediable. Desenmascarado hasta en los “oscuros rincones” del planeta, prescinde de zarandajas tales como democracia, libertad, derechos humanos y otros taparrabos –los sigue nombrando, pero ya sin convicción ni énfasis– y fía su desesperación a la sola fuerza bruta. Los instrumentos de muerte y exterminio constituyen cada vez más su lenguaje, adobado hoy por el gagueo de los lacayos (…)
-
ESTADOS UNIDOS - La droga, herramienta geopolítica del Imperio
Carlos Pereyra Mele
27 de julio de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Carlos Pereyra MeleDesde hace años se conoce el gigantesco presupuesto de Defensa Norteamericano (que representa el 50% del total de los presupuestos de defensa en el mundo), que es la herramienta de su política exterior desde Reagan hasta el presente, pero la financiación de las agencias de espías estadounidenses, que no son solo la CIA, sino muchos otros organismos los cuales sumarian alrededor de 16, tienen un lado oscuro, el de sus fuentes de financiación las cuales están mas allá de los controles de las (…)
-
Las guerras mundiales fortalecieron el poder hegemónico de EEUU
Los países del Tercer Mundo abogan por un nuevo orden mundial - Parte IIDiego Olivera
13 de junio de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraLa denominada Guerra Fría y el fortalecimiento imperialista de EEUU
En nuestra primera entrega hicimos una caracterización del modelo mercantilista, el surgimiento de la burguesía como clase social dominante, el capitalismo como concepción económica y el imperialismo como la fase superior de este nuevo proceso de concentración de capitales y la creación de un modelo internacional de explotación. Pero se hace necesario caracterizar el proceso que conllevó a EEUU, a transformarse en el (…) -
Estados Unidos de América vs Comunidad Latinoamericana
Miguel Ángel del Pozo
12 de junio de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel del PozoEl título de esta propuesta debería ser: “Los Estados Unidos de América versus la Comunidad de Estados de América Latina y El Caribe” para que, por ello, no se prestara a ciertas confusiones. Además debemos aclarar que estamos conscientes del uso del vocablo: “versus” porque es lo que consideramos podría desarrollarse en un futuro con imprecisión en su momento histórico concreto, puesto que las realidades que la Historia nos enseña cuando de Imperios se trata, nos precisan que aquellos (…)
-
El aleteo de la mariposa
Carlos Maldonado
8 de junio de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalEl Mediterráneo se estremece. Qué iba a imaginar aquel profesional tunecino, obligado a vender frutas por necesidad de ingresos para él y su familia y reprimido por la policía por hacerlo en un área no autorizada para ello, que su inmolación sería la chispa, el aleteo de la mariposa que provocaría un gigantesco huracán en el Mediterráneo y zonas sub- secuentes.
A raíz de ese hecho, los tunecinos se desembarazaron del tirano que los aplastaba, les siguió Egipto quien lo hizo de Mubarak. Ese (…) -
Sanciona a la empresa nacional petrolera PDVSA de Venezuela
ESTADOS UNIDOS - La Doctrina Bush-Obama amplia su hegemonía imperialDiego Olivera
4 de junio de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraLas recientes sanciones aplicadas por EEUU a la empresa PDVSA de Venezuela, dejan bien sentadas las reglas de juego de la administración Obama que de esta manera unilateral agrede a otra nación soberana, no respetando las reglas diplomáticas ni los acuerdos internacionales acordados en la Organización de Naciones Unidas (ONU), ajustando así su diplomacia al Gran Garrote de la Doctrina Monroe, elaborada en la fase expansionista norteamericana de las primeras décadas del siglo XX. Para nadie (…)
-
La barbarie anda suelta
Miguel Guaglianone
29 de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneDesde que la humanidad comenzó a agruparse en comunidades con número creciente de individuos, tuvo que resolver el problema del poder. En comunidades pequeñas tribales, generalmente asociadas al matriarcado, el poder se distribuía entre los individuos o los núcleos familiares, surgiendo generalmente las decisiones colectivas del consenso. Aunque también otras organizaciones tribales practicaron el liderazgo y la jefatura, dejando en manos de un individuo o un grupo de individuos las (…)