– Réalisation : Béatrice Maurines, en collaboration avec Christian Dury et Angel Sanhueza Image & son : Angel Sanhueza Montage : Christian Dury Traduction : Lola Chaput, Irène de Launay (MODYS) et Flora Gheno (ISH) Sous-titrage : Lola Chaput et Magali Homps (Traductions Mantra) Durée : 56 minutes (et 19 minutes de bonus) Année : 2009 Langue : espagnol. Sous-titres en français ou en anglais.
Présentation
Le saumon chilien est un prisme permettant de comprendre la mondialisation et les (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > syndicats / sindicatos
syndicats / sindicatos
Artículos
-
DOCUMENTAIRE - CHILI - Ce saumon qui dérange : le Chili dans la mondialisation, de Béatrice Maurines 11 juin 2009, mis en ligne par Dial
-
COLOMBIE - Syndicalisme, politique et droits de l’homme, entretien avec Mario Cardona Marin
FAL 33
25 mai 2009, mis en ligne par Christophe KenderianLe 26 février 2009, Amnesty International Bordeaux recevait Mario Cardona Marin, syndicaliste, homme politique et défenseur des droits de l’homme en Colombie. L’association France-Amérique latine Bordeaux-Gironde (FAL 33) l’a rencontré. Entretien
FAL 33 : Mario Cardona Marin, quelles circonstances vous ont conduit à être présent à Bordeaux ?
MCM : Amnesty International m’a invité à venir à Bordeaux en tant que dirigeant de la CGT colombienne, président de la Fédération Action Paysanne de Colombie, et (...) -
PERÚ - Un primero de mayo diferente
Javier Diez Canseco, La República
27 de abril de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco27 de abril de 2009 - La República - Este 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, es distinto. Marcado por la crisis mundial y la depresión económica a la que los países industrializados han arrastrado al mundo, encuentra a la clase trabajadora en la batalla por no pagar la factura de una crisis que no generó, pues es hija de la especulación, la corruptela y la concentración del poder que provocó el reino del capitalismo neoliberal.
Cientos de millones de nuevos desempleados y (...) -
Eduardo Andrade Bone
11 de abril de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Eduardo Andrade BoneChile, país que pretende presentarse al mundo como ejemplo democrático de América Latina, pero que se rige por una Constitución espuria y con un parlamento que carece de vocación democrática y que actúa al margen de los intereses de los electores y la ciudadanía, una vez más ha cerrado las puertas para que los dirigentes de organizaciones sociales y sindicales, puedan acceder a un cargo de representación nacional en el Congreso de los diputados del país.
El cogobierno y la confabulación entre (...) -
El nexo político-sindical
ARGENTINA - La patota contratistaBruno Lima Rocha
18 de marzo de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Lima RochaComienzo este artículo de forma genérica. Supongamos un municipio de la región metropolitana de una capital latino-americana. En ese municipio, la empresa privada que ejecuta a recolecta de basura y el mantenimiento de los postes de iluminación pública gana la licitación bajo la protección de padrinos políticos. Hasta ahí ninguna novedad. Lo interesante es saber que ese “padrino” es el presidente de una central sindical entreguista y derechista y que la relación de la empresa ganadora con el (...)
-
Entrevista a Oswaldo Vera, presidente de la Central Socialista de Trabajadores (CST)
VENEZUELA - "El proceso revolucionario es la máxima reivindicación de los trabajadores”Ricardo Daher
10 de marzo de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ricardo DaherLa máxima reivindicación del movimiento sindical venezolano es sostener el proceso revolucionario, subrayó Oswaldo Vera, presidente de la nueva Central Socialista de Trabajadores (CST), que agrupa a la mayoría de los sindicatos del país. Aclaró que aunque la central es autónoma de partidos, del Estado y del gobierno, no es autónoma del proceso revolucionario conducido por el presidente Hugo Chávez. También reivindicó el papel de control social que el movimiento sindical debe cumplir este período de (...)
-
Crece la brecha salarial
SUECIA - Los directores de empresas ganan 50 veces más que los trabajadoresRicardo Daher
15 de febrero de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ricardo DaherLos directores de empresas ganan 50 veces más que los trabajadores, la mayor brecha salarial en la historia moderna, según un informe presentado por la central sindical socialdemócrata LO este miércoles.
Según el informe de los sindicatos, un directivo de empresa recibía un salario 51 veces más alto que un trabajador durante 2007, mientras que en 1950 la diferencia salarial era sólo de 26 salarios. Además, subraya el documento, la brecha entre directores de empresas de capitales de riesgo y la (...) -
2008/11/26 - SANTIAGO, Chile - CONFERENCIA - Impacto de la crisis económica mundial en el sistema previsional chileno 19 de noviembre de 2008, puesto en línea por Claudia Casal
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Fecha: Miércoles 26 de Noviembre de 18:00 a 20:30 horas
La Escuela de Formación Sindical, el Centro de Estudiantes de Derecho y la Red de Apoyo y Fortalecimiento Sindical tienen el agrado de invitarlos a participar del seminario “Impacto de la Crisis Económica Mundial en el Sistema Previsional Chileno”.
Expositores:
Roberto Fuentes (AFP) Hugo Fazio (CENDA)
Debaten:
Cristian Cuevas (CUT) y José Luis Ugarte, abogado y (...) -
Mujeres
CHILE - Sindicalistas con voz propiaDaniela Estrada, IPS
14 de noviembre de 2008, puesto en línea por Claudia CasalSantiago, 12 noviembre de 2008 IPS - "Cuando una tiene un rol social, conoce la libertad de pensamiento, la capacidad de cuestionarse", dice a IPS la chilena Sonia Sagredo, de 44 años, dirigente sindical de temporeras y temporeros agrícolas - "Cuando una tiene un rol social, conoce la libertad de pensamiento, la capacidad de cuestionarse", dice a IPS la chilena Sonia Sagredo, de 44 años, dirigente sindical de temporeras y temporeros agrícolas.
Hace 20 años que Sagredo trabaja en el campo. Por (...) -
2008/11/12 - SANTIAGO, Chile - Presentación del libro Dirigentas: El arduo caminar de las mujeres trabajadoras en la lucha por sus derechos
12 de noviembre de 2008, puesto en línea por Claudia Casal
Fecha: Miércoles 12 de noviembre 18.00 horas
Lugar: librería de Le Monde Diplomatique, San Antonio 434, local 14.
El Observatorio Laboral de Chile, proyecto del Equipo laboral CENDA, tiene el agrado de invitarle a la presentación del libro: Dirigentas - El arduo caminar de las mujeres trabajadoras en la lucha por sus derecho, publicación que recoge la percepción y lectura de la realidad de nueve mujeres trabajadoras y dirigentas sindicales, quienes comentan los cambios y transformaciones en (...)
Sitios Web
- CEAL - Derechos laborales en Centroamerica (El Salvador)
- Justice For Colombia (UK)
- Regional Latinoamericana de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación
- STITCH, red de mujeres sindicalistas, organizadoras y activistas
- STITCH, Women Organizing for Worker Justice
- UP - United Professionals - Professionals deserve to earn a good living.