5 de junio de 2017 - Noticias Aliadas - El presidente Lenín Moreno, tras juramentar el 24 de mayo, dio inicio a su gobierno con algunas medidas que podrían ser consideradas como un cambio de estilo y un distanciamiento al modelo que impuso su predecesor, el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
En su discurso inaugural, Moreno hizo un reconocimiento al proceso llevado a cabo por Correa al señalar que “hoy concluye una época que deja al país con realidades y objetivos más claros. Son 10 (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > politiques publiques / politicas publicas
politiques publiques / politicas publicas
Artículos
-
Lenín Moreno asume la presidencia con discurso conciliador
ECUADOR - “El futuro es ahora”Noticias Aliadas
12 de junio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal -
CARIBE - Planes frente al cambio climático
Noticias Aliadas
12 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal11 de mayo de 2017 - Noticias Aliadas - Naciones caribeñas diseñan sistemas y estrategias para minimizar efectos del cambio climático.
La recuperación de jardines de coral y repoblación de áreas perjudicadas por la sobrepesca son algunas de las estrategias impulsadas desde hace una década por científicos caribeños para hacer frente al cambio climático.
Las islas del Caribe dependen para su subsistencia del ambiente marino que se verá afectado ante el previsto aumento de la intensidad de (…) -
ESTADOS UNIDOS - Donald Trump llega a la Presidencia
Marco A. Gandásegui H, ALAI
20 de enero de 2017, puesto en línea por Claudia Casal19 de enero de 2016 - ALAI - Después de una larga campaña, inaugurada a mediados de 2015, y superando los obstáculos que parecían invencibles, el magnate de las finanzas especulativas de Manhattan, Donald J. Trump, se convierte mañana en el 45° presidente de EEUU. Immanuel Wallerstein señala que la presidencia de Trump es “totalmente impredecible. Sólo podemos tener la esperanza que su círculo cero lo modere”. Aún más, el teórico del ‘sistema mundo capitalista’ pronostica que “el 95 por (…)
-
TURQUÍA - ¿Dónde está Abdullah Öcalan?
Leandro Albani
22 de agosto de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalLa habitación es estrecha y sus paredes oscuras parecen encogerla. Apenas hay una ventana, asegurada con barrotes, por la que entra el sol pero no la brisa del mar. Al lado de la cama, el lavatorio y el inodoro blancos reducen todavía más el espacio. Sobre una de las paredes, hay una biblioteca angosta y negra en la cual se acumulan libros y papeles. Al frente, una mesa sirve para apoyar más libros y papeles.
Entre la biblioteca y la mesa, Abdullah Öcalan lee, recostado sobre su lado (…) -
DIAL 3381
ÉQUATEUR - Une nouvelle politique pour le monde rural ! L’agriculture biologique et paysanne : Saine, durable et créatrice d’emplois. Entretien avec Luis Andrango et José Cueva, seconde partieMiriam Lang, Claudia López et Alejandra Santillana
4 juillet 2016, mis en ligne par DialÀ mi-chemin de deux textes publiés par DIAL en 2015, l’un sur les Villes rurales durables au Mexique , l’autre sur les effets de la pénétration du système capitaliste dans les communautés indiennes équatoriennes , ce texte témoigne sur la base d’exemples concrets de ce que le monde rural latino-américain constitue aujourd’hui une frontière, au sens états-unien du terme, pour la société d’économie de marché capitaliste. Les espaces ruraux sont en effet à la fois des territoires à conquérir (…)
-
DIAL 3358 - Dossier Autonomie numérique, second volet
ARGENTINE - Aucune corporation ne doit continuer à définir les politiques éducatives : Entretien avec Javier Castrillo, coordonnateur du projet HuayraPillku
17 février 2016, mis en ligne par DialDans son numéro de mai 2015, Dial avait consacré un dossier à la question de l’autonomie numérique . Les deux premiers textes de ce numéro de février constituent le second volet du dossier, centré cette fois sur Huayra, système d’exploitation libre développé par l’État argentin. Le premier texte est une brève présentation de Huayra par Vladimir di Fiore, responsable du projet au sein du Programme national Conectar Igualdad de l’ANSES (Administration nationale de la sécurité sociale). Le (…)
-
DIAL 3357 - Dossier Autonomie numérique, second volet
ARGENTINE - Huayra GNU/Linux : L’impossible se fait juste attendre un peu plusVladimir di Fiore
17 février 2016, mis en ligne par DialDans son numéro de mai 2015, Dial avait consacré un dossier à la question de l’autonomie numérique . Les deux premiers textes de ce numéro de février constituent le second volet du dossier, centré cette fois sur Huayra, système d’exploitation libre développé par l’État argentin. Le premier texte, ci-dessous, est une brève présentation de Huayra par Vladimir di Fiore, responsable du projet au sein du Programme national Conectar Igualdad de l’ANSES (Administration nationale de la sécurité (…)
-
EL SALVADOR - “La violencia eclipsa los reales logros económicos y sociales”: Entrevista con Beat Schmid
Sergio Ferrari, ALAI
9 de febrero de 2016, puesto en línea por Françoise Couëdel25 de enero de 2016 - ALAI - Con más de 100 homicidios por cada cien mil habitantes en 2015, El Salvador es el país sin guerra más violento del mundo. “Es una realidad que afecta toda la vida cotidiana y que genera una alta tensión social. Resolver esa violencia es tal vez el principal desafío del actual gobierno del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)” enfatiza Beat Schmid, agudo analista de la dinámica política y social de esa nación centroamericana. Desde hace (…)
-
Opinión
GUATEMALA - Las tareas pendientes para Jimmy MoralesCarolina Vásquez Araya
18 de enero de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya13 de enero de 2016 - No es difícil predecir el futuro inmediato del nuevo gobierno guatemalteco, para ello basta echar una mirada a los indicadores de desarrollo –¿o quizá sería más correcto hablar de indicadores “de subdesarrollo”?- los cuales trazan un boceto claro e indiscutible de las condiciones en las cuales transcurre la vida de la población de este país.
Por ejemplo, ahí están las cifras de la desnutrición crónica abarcando a la mitad de las niñas y niños de Guatemala, quienes ya (…) -
GUATEMALA - La dimensión de la tragedia
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
18 de diciembre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya14 de diciembre de 2015 - Prensa Libre - Después de los escándalos de corrupción que han marcado el año —de entre los cuales la Línea se llevó las palmas, aun cuando no es el único ni el peor—, los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) no deben sorprender a nadie. Por supuesto, no ha sido la red criminal liderada y explotada por los altos mandos del Estado y del empresariado la mayor culpable de la pobreza en la cual se debate el 60 por ciento de los (…)