Dos documentos presentados desde Habana permiten examinar la cartografía política de las Farc: Diez propuestas para una política de desarrollo rural y agrario integral con enfoque territorial y Desarrollo rural para la democratización y la paz con justicia social de Colombia.
Del desarrollo progresista a la injusticia reconstructiva
Para el gobierno Santos y para las Farc se trata de establecer un reordenamiento territorial inscribiendo las dinámicas y distribuciones actuales de tierras (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > géopolitique / geopolítica
géopolitique / geopolítica
Artículos
-
COLOMBIA - Cartografía y política: Las FARC y tres formas de igualdad democrática
Anders Fjeld, Palabras al Margen
7 de agosto de 2013, puesto en línea por Anders Fjeld -
COLOMBIA - Cartografía y política : los territorios utópico-económicos del gobierno Santos
Anders Fjeld, Palabras al Margen
2 août 2013, mis en ligne par Anders Fjeld13 de junio de 2013 - Palabras al Margen - ¿Cómo se comprenden políticamente los territorios colombianos ? ¿Cómo se conciben, en los diferentes proyectos políticos que recorren este país en diferentes niveles, los elementos territoriales y sus vinculaciones, dinámicas y potenciales – poblaciones, recursos, trabajos, naturalezas, instituciones, mercados ? Más allá de hacer una taxonomía de estos elementos, se trata, con la cuestión de la cartografía política, de resaltar la lógica que los (…)
-
COLOMBIA - Implicaciones geopolíticas del ingreso a la OTAN
Atilio Boron
14 de julio de 2013, puesto en línea por Claudia Casal05 de junio de 2013 - El anuncio del presidente de Colombia Juan Manuel Santos de que “durante este mes de Junio suscribirá un acuerdo de cooperación con la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) para mostrar su disposición de ingresar a ella” ha causado una previsible conmoción en Nuestra América. Lo pronunció en un acto de ascensos a miembros de la Armada realizado en Bogotá, ocasión en la cual Santos señaló que Colombia tiene derecho a "pensar en grande", y que él va a buscar ser (…)
-
Escasez pauta nueva geopolítica de los alimentos
Lester R. Brown
18 de febrero de 2013, puesto en línea por Barómetro InternacionalEl mundo transita de una era de abundancia de alimentos a una de escasez. En la última década, las reservas mundiales de granos se redujeron un tercio. Los precios internacionales de los comestibles se multiplicaron más del doble, disparando una fiebre por la tierra y dando pie a una nueva geopolítica alimentaria.
Los alimentos son el nuevo petróleo. La tierra es el nuevo oro. Esta nueva era se caracteriza por la carestía de los alimentos y la propagación del hambre.
Del lado de la (…) -
MALI - El problema colonial y la intervención francesa
Sergio Rodriguez Gelfenstein
18 de febrero de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez GelfensteinEn su magnífica obra “El imperialismo fase superior del capitalismo” escrita en 1916 y publicada por primera vez al año siguiente, Vladimir I. Lenin delinea ya en los albores del siglo XX, los contornos de la situación colonial que permite ubicarla como característica fundamental de la etapa imperialista de la sociedad capitalista.
En el Capítulo VI denominado “El reparto del mundo entre las grandes potencias” aporta innumerables cifras y “datos generales irrefutables de la estadística (…) -
Medio Oriente a punto de estallar
Miguel Guaglianone
4 de febrero de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneLa ya tensa situación del Medio Oriente se ve agravada por sucesivos acontecimientos que van elevando la temperatura en una zona dónde el conflicto puede convertirse fácilmente en una guerra generalizada que atraviese como una llamarada toda la región.
La guerra en Siria
El día 31 de enero la aviación israelí atacó un complejo de investigación para la defensa de Siria ubicado en las afueras de Damasco, con una de sus características operaciones de “bombardeo quirúrgico”, que dejó como (…) -
MALÍ - ¿El siguiente Afganistán?
Immanuel Wallerstein
4 de diciembre de 2012, puesto en línea por Claudia Casal1 de noviembre de 2012 - Hasta hace muy poco tiempo eran muy raras las personas que hubieran siquiera escuchado hablar de Malí, fuera de sus vecinos inmediatos y su antigua potencia colonial (Francia) –mucho menos sabían algo de su historia y su política. Hoy, el norte de Malí ha sido tomado militarmente por grupos salafistas que comparten los puntos de vista de Al Qaeda y practican las formas más rudas de la sharia –con lapidaciones y amputaciones como castigos.
Esta toma militar ha sido (…) -
2012/09/07 - VALPARAISO, Chile - Siria, causas, desarrollo y consecuencias de su conflicto actual
Instituto Chileno Arabe de Cultura V Región
31 de agosto de 2012, puesto en línea por Claudia CasalExiste mucha desinformación sobre el conflicto que
se está produciendo en Siria, un país de Medio Oriente con una gran
importancia geopolítica para los intereses de la mayoria de las
potencias y su estabilidad afecta a todos los habitantes, más allá de
su región. Es por eso que el Instituto Chileno Arabe de Cultura V
Región ha considerado que es labor fundamental de su objeto, el
difundir los antecedentes que supone la grave situación actual de
dicho país.
Lugar: Salón de Honor de (…) -
SIRIA - Machacando sobre el libreto y poniendo a todos en peligro
Miguel Guaglianone
20 de julio de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneHace más de un mes intentamos mostrar como las potencias centrales, con la complicidad de otros países dependientes, estaban aplicando sobre Siria al pie de la letra, el mismo libreto de conquista que ya habían desplegado con éxito en Libia.
Consideramos que la situación, aunque con ciertas semejanzas, no era en absoluto la misma. El caso de una intervención militar en Siria es bastante más complicado, ya que existen allí varios factores, tales como la capacidad militar del Estado sirio, (…) -
États-Unis, Paraguay, Venezuela et médias mondiaux : 26 notes pour comprendre la bataille actuelle
Samuel Pinheiro Guimarães
18 juillet 2012, mis en ligne par Thierry Deronne1. On ne peut comprendre les péripéties de la politique sud-américaine sans prendre en compte la politique des États-Unis envers l’Amérique du Sud. Les États-Unis restent l’acteur politique principal en Amérique du Sud et nous devons commencer par la description de ses objectifs.
2. En Amérique du Sud, l’objectif stratégique central des États-Unis – qui malgré leur affaiblissement restent la plus grande puissance politique, militaire, économique et culturelle du monde – est d’incorporer (…)