En lo concerniente a la familia Piñera Morel, la caja de Pandora abierta por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, ICIJ, confirma lo que han denunciado numerosas investigaciones periodísticas y reportajes a lo largo de la última década, con el el mérito de aportar abundante prueba documental.
La situación cobró un giro copernicano, luego de que la oposición, que tiene mayoría en ambas cámaras, resolvió presentar una acusación constitucional contra el presidente de la República, (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > impôts / impuestos
impôts / impuestos
Artículos
-
Opinión
CHILE - Pandoragate: Al clan Piñera se le viene la noche
Francisco Herreros, Red Digital
20 de octubre de 2021, puesto en línea por Francisco Herreros -
Opinión
CHILE - Pandora Papers: Si Piñera no cae, pasa raspandoFrancisco Herreros, Red Digital
20 de octubre de 2021, puesto en línea por Francisco HerrerosSebastián Piñera vendió su participación del 33% del proyecto Dominga a su amigo, el convicto Carlos Alberto Délano, en US$152 millones, en 2010, mientras desempeñaba su primer período como gerente de la la república.
Recibió US$14 millones de dólares al contado, en Santiago y el saldo de US$ 138, en tres cuotas de US$ 106 millones, en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes, donde Piñera tiene depositada la mayor parte su cenagosa y huidiza fortuna.
El detalle consiste en que el primer pago se efectuó el (...) -
PARAGUAY - El abrazo republicano 2.0
CELAG
27 de junio de 2019, puesto en línea por Claudia Casal23 de junio de 2019 - CELAG - El acuerdo entre el oficialismo y el sector del liberalismo encabezado por Blas Llano para aprobar la reforma tributaria en Paraguay le dio un respiro a Abdo pero comienza a generar quiebres políticos.
El pasado miércoles 19 de junio, en sesión extraordinaria, el Senado se aprobó el proyecto de ley de “Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional”, que constituye la reforma tributaria del Gobierno de Mario Abdo Benítez (Partido Colorado).
El (...) -
ECUADOR - ¿Y la corrupción contra el fisco?
Juan J. Paz y Miño Cepeda, ALAI
3 de abril de 2018, puesto en línea por Claudia Casal29 de marzo de 2018 - ALAI - El capitalismo es una especie de telón de fondo sobre el cual se mueve la corrupción. El ansia por la riqueza, el deseo por las ganancias a cualquier coste, el interés por acumular recursos o el sueño por ascender en la escala social hasta la cúspide de los millonarios, son factores que actúan sobre las individualidades humanas, tentándolas a buscar esa “comodidad” de la riqueza en forma lícita o ilícita.
De hecho, el propio capitalismo tiene mecanismos de (...) -
AMÉRIQUE LATINE - Face à la contrebande : des États impuissants ?
Pablo Rosado
4 octobre 2017, mis en ligne par colaborador@s extern@sTéléphones portables, cigarettes, alcool, billets de banque… Aujourd’hui, en Amérique latine, rares sont les produits qui ne se retrouvent pas sur le marché parallèle. Et les chiffres auraient de quoi faire pâlir Pablo Escobar, d’autant que la situation ne semble pas en voie d’amélioration : les initiatives des différents gouvernements pour lutter contre le marché noir tardent à porter leurs fruits…
L’Amérique latine perd chaque année entre 1 et 2 % de son produit intérieur brut (PIB) à cause du commerce (...) -
PUERTO RICO - Deuda made in USA
Crismar Lujano, CELAG
12 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal11 de mayo de 2017 - CELAG.
¡Auditoria Ya! Más que una consigna propia del día del Trabajador que se conmemoró la semana pasada, es una demanda de la gran mayoría de los puertorriqueños sobre una deuda que no les pertenece, pero cargan a cuestas y por la cual vienen soportando más de una década de ajustes y austeridad. El cinturón de deudas aprieta las cuentas públicas y el empobrecimiento y recortes sociales ahoga a sus ciudadanos. Es un drama social que pasa desapercibido en los grandes medios (...) -
La présidence équatorienne du G77 : Une opportunité pour le mouvement en faveur de la justice fiscale
Jorge Coronado
31 mars 2017, mis en ligne par Françoise Couëdel21 mars 2017.
Depuis le 13 janvier 2017, le gouvernement de l’Équateur assume la Présidence pro tempore du G77 + Chine : groupe qui est sans nul doute le groupe le plus représentatif au sein des Nations Unies. Il réunit la quasi-totalité des pays en voie de développement : au total 134 pays en font partie.
Pour ce qui est de l’Amérique latine, le G77 a déjà été présidé par la camarade Cristina Fernández, Présidente de l’Argentine (2011), le camarade Evo Morales, Président de la Bolivie (2014), et, en (...) -
CEPAL y OXFAM
AMÉRICA LATINA - La concentración del ingreso y la riqueza está en el corazón de la desigualdad en la regiónComisión Económica para América Latina y el Caribe
4 de abril de 2016, puesto en línea por colaborador@s extern@s17 de marzo de 2016 CEPAL - El 10% más rico de América Latina y el Caribe posee el 71% de la riqueza y tributa solo el 5,4% de su renta.
El 10% más rico de la población en América Latina y el Caribe paga una tasa efectiva de impuesto sobre la renta personal excepcionalmente baja si se la compara con la tasa aplicada al ingreso de los trabajadores asalariados, de acuerdo con la investigación Tributación para un crecimiento inclusivo presentada hoy por la Comisión Económica para América Latina y el (...) -
ÉQUATEUR - Correa va imposer les banques pour augmenter les allocations des pauvres
La Jornada
18 octobre 2012, mis en ligne par Dial14 octobre 2012 - El Correo - Le président équatorien, Rafael Correa a annoncé ce samedi qu’il va introduire un impôt sur les bénéfices des banques privées pour couvrir la hausse – de 35 à 50 dollars mensuels – d’ une allocation que reçoivent près de 1.9 millions de pauvres, à partir de janvier prochain.
A partir de janvier 2013 le bon de développement humain (BDH) passera à 50 dollars, a expliqué le chef d’État lors de son point hebdomadaire. Il a ajouté que cette augmentation sera financée sur les 300 (...) -
PERÚ - Yanacocha: ¿inversión extranjera?
Javier Diez Canseco, La República
17 de julio de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco16 de julio de 2012 - La República - Yanacocha SRL, el ojo de la tormenta de Conga, se constituyó en 1992. La contribución de dinero fresco de los socios –no de préstamos o apalancamientos financieros– al capital social de la empresa, apenas bordeó los US $2 millones de dólares. Pero generó –en 18 años– utilidades netas por la increíble suma de US $5, 615 millones.
Inició operaciones en 1993 con el proyecto Carachungo, a un costo de unos US $64 millones. ¿Cómo lo hizo con un aporte de apenas US $2 (...)