Las comunidades indígenas, son entre otros sectores marginados por el estado colombiano, el blanco de las acciones criminales del terror estatal y los megaproyectos, quienes a sangre y fuego se imponen en las zonas del País. Comunidades milenarias y ancestrales como los Awá, Nasa, wayuú, arhuacos, emberas y otros han sido victimas de los repetidos etnocidios en las regiones de Colombia. Pero sin duda alguna la reciente masacre que cobró la vida de 12 indígenas Awá (6 niños entre las (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > terrorisme d’État / terrorismo de Estado
terrorisme d’État / terrorismo de Estado
Artículos
-
COLOMBIA - Los Awá bajo la mira del terrorismo estatal
Agencia de los Pueblos En Pie
10 de septiembre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional -
PERÚ - Apologeta del terror
Javier Diez Canseco, La República
8 de septiembre de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco07 de Septiembre de 2009 - La República - El Rey lo puede todo. Así lo hizo en el Congreso la semana pasada, a gritos. Desde apología del terror, en nombre de la razón de Estado, hasta tapar el sol con un dedo negando la existencia –junto al sanguinario terrorismo senderista– de notorios casos de terror de Estado, practicado desde las mismas esferas del poder. Las “FFAA nunca han cometido crímenes de lesa humanidad, ni aún en los casos de lamentables excesos que se produjeron”, dijo. Agredió (…)
-
Crimen, traición y mentiras
Darío Botero Pérez
30 de abril de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalHistóricamente, el poder se ha obtenido con perfidia, generalmente disfrazada de benevolencia, sacrificio y grandeza, aunque la arbitrariedad, la violencia y el abuso explícitos no les son ajenos a muchos de lo más tenebrosos gobernantes. Ha sido el polo de atracción para los seres más mezquinos, ambiciosos y desalmados. El maestro Maquiavelo develó su vileza mediante los “consejos” que le dio a Lorenzo de Médicis en su libro “El Príncipe”, para que todos abriésemos los ojos, según lo (…)
-
ISRAEL-PALESTINA - Somos cómplices de la barbarie en Gaza
Jubenal Quispe
26 de enero de 2009, puesto en línea por Jubenal QuispeY amaneció y anocheció el vigésimo día. Y no ha parado de llover la venganza divina sobre Gaza. Hospitales repletos de tumultos de heridos que deambulan sobre los cadáveres anónimos. Parques y plazas haciendo de antesala de cementerios. Escuelas de niños pulverizadas. Instituciones de ayuda humanitaria bombardeadas. Aullidos de clemencia sordo y largo silenciados por la sinfonía del bombardeo criminal que el mundo no quiso escuchar. Un ejército creciente de más de mil muerto que deambulan (…)
-
ISRAËL-PALESTINE - Opération « Plomb Impuni »
Eduardo Galeano
20 janvier 2009, mis en ligne par Nathalie VuilleminCette réflexion d’Eduardo Galeano sur les récents événements de Gaza est parue le vendredi 16 janvier 2009 dans le quotidien uruguayen Brecha. Vous pouvez le lire ici dans sa version originale en espagnol.
Eduardo Galeano est un journaliste, essayiste, romancier et poète uruguayen, né en 1940. Victime des dictatures d’Uruguay et d’Argentine, il s’est toujours affiché en défenseur de la liberté d’expression et de pensée politique. Parmi ses très nombreux ouvrages, on citera :
Les veines (…) -
Llevó a la CIDH violación de mujeres indígenas por militares
MÉXICO - Celebra Centro de la Montaña Tlachinollan su 14 aniversarioLourdes Godínez Leal y Carolina Velázquez, Cimacnoticias
26 de junio de 2008, puesto en línea por CIMAC19 de junio de 2008, México DF - Cimacnoticias - Con la participarán más de 10 organizaciones indígenas, campesinas, sociales, ecologistas y estudiantiles de las regiones de la Montaña Costa Chica, Costa Grande, Zona Centro y Acapulco en el foro “Guerrero: donde se castiga la pobreza y se criminaliza la protesta”, los días 20 y 21 de junio el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan (CDHM) celebrará su 14 aniversario.
Ubicado en Tlapa de Comonfort, en Guerrero, desde su (…) -
Matanza de Corpus Christi
CHILE - La noche de los Cristos rotosAndrés Bianque
17 de junio de 2008, puesto en línea por Andrés Bianque Squadracci“La tarde huele a pólvora esparcida. Los pasos van degollando la noche”.
El 15 y 16 de Junio de 1987, son asesinados 12 miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Son baleados a mansalva en las calles, ametrallados en los patios. Raptados, apresados, torturados y maniatados para finalmente perecer ejecutados con las manos amarradas, desarmados, solos y acorralados.
Nos hemos reunido en las cuatro esquinas de esta sencilla hoja ara desenterrar algunos pétalos que son huesos (…) -
PERÚ - Putis: genocidio y silencio
Javier Diez Canseco, La República
5 de junio de 2008, puesto en línea por Javier Diez Canseco02 de junio de 2008 - La República - Putis –pequeño y pobrísimo poblado campesino en Huanta, Ayacucho– revive el horror genocida de la guerra y de la estrategia contrasubversiva empleada contra el brutal terror senderista entre los 80 y 90. Al terrorismo senderista había que combatirlo con más terror, como diría Santiago Martin Rivas a Umberto Jara buscando "conceptualizar" y validar la barbarie.
Una sola fosa común, al costado mismo de las casas de la comunidad, albergó –cubierta por el (…) -
Al cumplirse 24 años de asesinato de Manuel Buendía
MÉXICO - Asesinatos, desapariciones y censura, saldo de este sexenio, denuncian periodistasLourdes Godínez Leal, Cimacnoticias
5 de junio de 2008, puesto en línea por CIMAC29 de mayo de 2008, México DF - Cimacnoticias - Durante las administraciones panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón se incrementaron los asesinatos contra periodistas, las desapariciones y la censura contra los medios de comunicación, tan sólo en los primeros 18 meses de la administración de Calderón, han sido asesinados diez periodistas y cuatro más están desaparecidos, denunciaron hoy integrantes de diversos medios de comunicación.
En el marco del 24 aniversario luctuoso del (…) -
Declaración por la detención de Elena Varela
CHILE - Documentalista encarcelada por registrar “conflicto mapuche”Agrupación de audiovisualistas de la Araucanía
19 de mayo de 2008, puesto en línea por Chiara Sáez BaezaA días de la detención de Elena Varela, documentalista radicada en Villarrica, y sobrepuestos del impacto generado por el improcedente despliegue mediático asociado a su detención, nos preguntamos ¿cuál es la relación que puede existir entre el caso policial vinculado a los asaltos, y un documental que intenta dar cuenta de la realidad del conflicto mapuche en nuestra región? A Elena Varela se le acusa de cooperar con dos asaltos efectuados por ex miristas. Por esta supuesta razón está (…)