6 juillet 2018 - CCFD-Terre solidaire - Le père José Amaro Lopes, prêtre et défenseur des droits des sans-terre au Brésil, arrêté et incarcéré depuis trois mois , a été libéré le 29 juin 2018, dans l’attente de son procès.
Défenseur des droits des sans-terre, le père José Amaro est accusé « d’invasions illégales de terres publiques et privées avec armes à feu » et « d’extorsion de fonds auprès de propriétaires terriens ».
Après 90 jours d’emprisonnement, la justice a finalement accordé « l’habeas corpus » au père (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > grands propriétaires terriens / terratenientes
grands propriétaires terriens / terratenientes
Artículos
-
BRÉSIL - Libération du père Amaro, défenseur des sans-terre
CCFD-Terre solidaire
25 juillet 2018, mis en ligne par Dial -
DIAL 3310
BRÉSIL - Le monstrueux barrage de Belo Monte et le naufrage d’Altamira que Dilma n’a pas eu le courage d’aller voir. Entretien avec Dom Erwin KräutlerPatricia Fachin et João Vitor Santos
23 janvier 2015, mis en ligne par DialCet entretien a été publié sur le site de l’Instituto Humanitas Unisinos le 16 janvier 2015. L’arrivée d’une nouvelle année s’accompagne presque toujours de vœux de renouveau et d’espoir. Cependant, 2015 ne commence pas dans cet esprit pour ceux qui vivent aux alentours du chantier de construction du barrage de Belo Monte à Altamira, dans le Pará. Dans un entretien accordé par courriel à IHU On-Line, l’évêque du Xingu et président du Conseil indianiste missionnaire (CIMI), Dom Erwin Kräutler, dénonce ce (...)
-
BRASIL - El MST en sus 30 años
Emir Sader, ALAI
21 de febrero de 2014, puesto en línea por Claudia Casal17 de febrero de 2014 - ALAI - Todos presentes en un gimnasio de Brasilia: desde los sin tierrita hasta un señor de 105 años. Se juntaron en un congreso que celebra los 30 años del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) de Brasil, el movimiento campesino más conocido en el mundo.
Más conocido por estar en el país que tiene la más grande extensión de tierras cultivables pero, a la vez, millones de gente sin tierra para trabajar. Por estar en un país que sigue importando alimentos, (...) -
TerraViva FAO 38
Frenos incipientes al acaparamiento de tierrasIPS
18 de junio de 2013, puesto en línea por Claudia Casal16 de junio de 2013 - IPS - Algunos países de América del Sur afectados por el acaparamiento de tierras comienzan a tomar medidas para contrarrestar el fenómeno.
El “land grabbing” (en inglés), o acaparamiento de tierras, se hace sentir desde 2007 con inversiones millonarias en compra o arrendamiento de grandes extensiones cultivables en África, América Latina y Asia, en el que convergen corporaciones transnacionales, elites nacionales y fondos de inversión controlados por países como China, (...) -
GUATEMALA - Día internacional de la lucha por la tierra
Ollantay Itzamná
16 de abril de 2012, puesto en línea por Jubenal QuispeEl 17 de abril de 1996, 19 campesin@s manifestantes del Movimiento Sin Tierra de Brasil fueron asesinados a bala por una represión militar instruida por terratenientes de aquel país. En la misma fecha la organización campesina, denominada Vía Campesina, realizaba su II Conferencia Internacional, en Tlaxcala, México, y decidió declarar el 17 de abril como “Día Internacional de la Lucha por la Tierra”.
Desde aquel año, en diferentes lugares del mundo, cada 17 de abril se realizan concentraciones y (...) -
BRÉSIL - De Carajas à Pernambuco, contre l’impunité des assassins de travailleurs ruraux sans terre : appel aux amis du monde entier 13 avril 2012, mis en ligne par Thierry Deronne
Cher(e)s ami(e)s
Le 17 avril 2012 nous réaliserons diverses actions pour protester contre 16 ans d’injustices et contre l’impunité persistante des responsables du massacre de Carajas, au cours duquel 19 compagnons de lutte ont été assassinés.
À la suite d’un recours des coupables condamnés lors du premier jugement, le procès dort dans les tiroirs du Tribunal suprême fédéral. Les policiers sont toujours en liberté.
Pour appuyer cette mobilisation nous vous proposons de réaliser une action de solidarité (...) -
HONDURAS - En defensa de nuestro hermano Obispo, Luis Alfonso Santos, de la Diócesis de Santa Rosa de Copán
Jubenal Quispe
8 de junio de 2011, puesto en línea por Jubenal QuispeAnte la querella judicial presentada por el terrateniente Miguel Facussé (expresión de los intereses inmorales de los grupos fácticos) en contra de Mons. Luis Alfonso Santos, en los juzgado de Tegucigalpa, por supuestos delitos de calumnia y difamación, las organizaciones sociales, sindicales, de mujeres, de jóvenes y pueblos indígenas aglutinadas en el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), así como las instituciones eclesiales (evangélicas y católicas), nos pronunciamos: Primero. Las (...)
-
HONDURAS - El calvario del pueblo indígena maya Chortí
Ollantay Itzamná
29 de mayo de 2011, puesto en línea por Jubenal QuispeEn el Consejo Nacional Indígena Maya Chortí (CONIMCH), se encuentran registrados más de 38 mil indígenas afiliados, distribuidos en los municipios del Departamento de Copán, Santa Rita, Copán Ruinas, Cabañas, El Paraíso y Dulce Nombre. Y en el Departamento de Ocotepeque, Sensenti y La Labor.
La existencia del pueblo Maya Chortí, en Honduras, expresamente fue negada por políticos y ganaderos de la región occidental del país, con el argumento de que eran extranjeros guatemaltecos pobres y ociosos (...) -
BRASIL - La problemática agropecuaria contada a través de una novela: El rey del ganado
Ximena Mendez Mihura
20 de marzo de 2011, puesto en línea por colaborador@s extern@sAlguna vez García Márquez comentó que le gustaría escribir una novela por la posibilidad que le daría de llegar a millones de espectadores. La gente ve las novelas más de lo que realmente reconoce. En el caso de la novela “El Rey del ganado” estrenada por GLOBO durante el año1996 y cuyo autor Benedito Ruy Barbosa que ya había encarado otras novelas de estilo rural. Nos introduce en el mundo y las problemáticas del modelo agropecuario Brasileño, incluyendo la polémica por el Movimiento Sin Tierra, a (...)
-
HONDURAS - País de incontrastables contradicciones
Ollantay Itzamná
27 de enero de 2011, puesto en línea por Jubenal QuispeEl país es uno de los principales productores de café con calidad, pero sus habitantes sólo pueden consumir cáscaras de café. Más del 80% del territorio nacional es de vocación forestal, pero la madera fluye hacia los EEUU y Europa, dejando sólo muebles de aserrín prensado para el mercado interno. El país es tropical, con grande caudales de ríos y con envidiables precipitaciones pluviales, pero el agua en Tegucigalpa es más escaso y caro que en ciudades desérticas como Lima.
Honduras es uno de los (...)