29 de marzo de 2015, Estados Unidos - Comienza a salir a flote la burla política a la que muy bien se unió la mediatización oficial en Estados Unidos, México y Centroamérica, me refiero a aquella gran oleada de verano cuando de la nada explotó como bomba, que eran miles de niños, niñas y adolescentes centroamericanos los que viajan solos hacia Estados Unidos.
Y es que algo había bajo de agua porque desde siempre han sido miles los niños que cruzan la frontera sin la compañía de un adulto, (…)
Portada del sitio > Palabras clave > pays / paises > Honduras
Honduras
Artículos
-
CENTROAMÉRICA-ESTADOS UNIDOS - Migración indocumentada: el infierno del plan Frontera Sur y el Maya-Chortí
Ilka Oliva Corado
1ro de abril de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado -
MÉXICO-GUATEMALA-HONDURAS - Estados fallidos
Ollantay Itzamná
1ro de diciembre de 2014, puesto en línea por Jubenal QuispeLas sociedades occidentales (y sus imitaciones) se forjaron y se sustentan sobre varios mitos. Uno de esos mitos es el Estado como un ente supremo garante de la integración y estabilidad de la nación. En el medioevo, el ente supremo que inyectaba sensación y sentido de seguridad y estabilidad para los reinos era el mítico Dios desconocido del lejano cielo. Para la gran mayoría de los habitantes de aquellos reinos, Dios era tan desconocido y ausente, como lo es el Estado moderno para la gran (…)
-
GUATEMALA-HONDURAS - La disolución de los derechos humanos y la depredación de defensores
Ollantay Itzamná
17 de noviembre de 2014, puesto en línea por Jubenal QuispeLos griegos enseñaron que los derechos humanos son principios éticos innatos a todo ser humano, y conforme despierta la razón, sus portadores van tomando consciencia y ejerciéndolos. Siglos después, los europeos inculcaron que los humanos tienen derechos en la medida que el Legislador los va otorgando
A los primeros se los denominó iusnaturalistas. A los segundos, iuspositivistas. En el primer caso, los estados sólo reconocen derechos ya preexistentes. En el segundo, son los estados (…) -
HONDURAS - Incluso con saldo positivo, indígenas Lenca siguen resistiendo contra hidroeléctrica
Adital
18 de abril de 2014, puesto en línea por Dial17 de abril de 2014 - Adital - A inicios del presente mes, la ocupación organizada por el pueblo Lenca frente al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, en Río Blanco, Honduras, cumplió un año. Desde 01 de abril de 2013, cuando la empresa hondureña Desarrollos Energéticos S.A. (DESA) y una compañía constructora de China comenzaron a destruir los cultivos de la comunidad, familias enteras decidieron acampar y resistir la usurpación de sus tierras y la destrucción del río Gualcarque.
El esfuerzo (…) -
DIAL 3278
HONDURAS - « Défendre les droits humains est aujourd’hui un crime » : entretien avec la dirigeante indienne Bertha CáceresOrsetta Bellani
18 avril 2014, mis en ligne par DialDIAL se fait souvent l’écho des luttes menées par les populations affectées contre différents types de projets extractivistes, grands barrages, projets miniers ou d’extraction pétrolière. Les deux premiers textes de ce numéro se font l’écho cette-fois-ci des stratégies utilisées par les grandes compagnies pour désamorcer ou, à défaut, pour faire plier les mobilisations, souvent avec le soutien des institutions des États. Le premier texte, publié par Noticias Aliadas le 21 février 2014, (…)
-
HONDURAS - El milenario pueblo Maya Chorti con un presente adverso y un futuro con pronóstico reservado
Ollantay Itzamná
3 de marzo de 2014, puesto en línea por Jubenal QuispeEl pueblo indígena Maya Chortí, en la actualidad se encuentra asentado en Guatemala (zona oriental) y en Honduras (zona occidental). En el lado hondureño, este milenario pueblo maya cuenta con una población de más de 30 mil indígenas afiliados al Consejo Nacional Indígena Maya Chortí de Honduras (CONIMCHH, creado en 1994), distribuidos en 82 comunidades. Están asentados en 5 municipios del Departamento de Copán y en 2, del Departamento de Ocotepeque, ambos fronterizos con Guatemala.
Origen (…) -
HONDURAS - Entre la teocracia y la thanatocracia
Ollantay Itzamná
28 de enero de 2014, puesto en línea por Jubenal Quispe“Jheová, Dios de los ejércitos, guie sus pasos. Sólo a él le debemos fidelidad y obediencia, (…)”, clamaba extasiado el pastor evangélico, Biblia en mano, mirando al solitario Presidente de Honduras en el acto de su envestidura como Presidente de Honduras.
A su turno, el obispo católico bendecía al nuevo Presidente en el mismo acto cívico con las siguientes palabras: “Moisés, descálzate que esta tierra es sagrada (…). El pueblo hondureño clama la liberación del Faraón de la corrupción, del (…) -
HONDURAS - Bajo la dictadura del cartel norteamericano de la droga
Ollantay Itzamná
28 de enero de 2014, puesto en línea por Jubenal QuispeQuienes creyeron que la incertidumbre y la desintegración violenta a tope que vive Honduras, acelerada por el golpe de Estado político militar del 2009, sería resuelto mediante rituales político electorales, se equivocaron.
En Honduras, después de aquel fatídico golpe de Estado (con la “complicidad silenciosa” del gobierno norteamericano), ya se celebraron dos procesos electorales para el restablecimiento de la institucionalidad democrática. Donde incluso, en el segundo proceso, el Frente (…) -
HONDURAS - Partido Libre solicita a TSE nulidad de elecciones presidenciales
TeleSUR
18 décembre 2013, mis en ligne par Dial7 de diciembre de 2013 - TeleSUR - El líder del Partido Libre, Manuel Zelaya indicó que localizaron en dos mil 800 urnas tráfico de credenciales de los delegados de las mesas que llevaron a cabo la votación. Además aseguró que hubo "compra de votos porque en todas las demás, en doce mil si se suman (solo esas) gana Xiomara".
El líder de Partido Libertad y Refundación (Libre) y expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, solicitó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) la nulidad de (…) -
HONDURAS - Está pasando algo…
Sergio Rodriguez Gelfenstein
4 de diciembre de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez GelfensteinEn las tertulias de la Nicaragua sandinista de los años 80, en un contexto estremecido por los aires insurreccionales de casi toda la región centroamericana, Honduras era el “país donde nunca pasaba nada”. Eran tiempos en que Nicaragua iniciaba su camino independiente, ya liberada de la subyugación a la que la sometió la familia Somoza por más de cuatro décadas, en El Salvador había sido fundado –después de la unión de las fuerzas populares– el Frente Farabundo Martí para la Liberación (…)
Sitios Web
- COPINH | Consejo Civico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
- Frente Nacional de Resistencia Popular - Sitio Oficial (Honduras)
- La Voz de Zacate Grande (Honduras)
- OFRANEH | Organizacion Fraternal Negra de Honduras
- Pasos de Animal Grande (Honduras)
- Radio Progreso | La Voz que esta con Vos (Honduras)