09 de marzo de 2015 - Upsidedownworld - Carolina is 33 years old, a feminist, sociologist from Iquique, Chile, and one of the operators who attends the Línea Aborto Libre [Abortion Liberty Hotline]. This hotline gives callers information about how to safely self-induce a chemical abortion using misoprostol pills up to 12 weeks of pregnancy. In Chile, where abortion is currently illegal in all cases, women suffer an estimated 160,000 illegal and often unsafe abortions per year. A self-induced (…)
Los artículos más recientes
-
Latin America’s Safe Abortion Hotlines: Women Take Reproductive Rights Into Their Own Hands
April Howard, Upside Down World
12 March 2015, posted by Claudia Casal -
No es contra Venezuela, es contra toda América Latina que despierta
Ollantay Itzamná
11 de marzo de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeEl guerrero Premio Nobel de la Paz, Barak Obama, Presidente de los EEUU, luego de destruir países completos en Oriente Medio y parte de Asia, mediante su Organización Terrorista de América del Norte (OTAN), humilló a su pueblo con su última “declaración de emergencia nacional ante la amenaza venezolana a la seguridad interna norteamericana”. El Premio Nobel tomó por estúpidos a sus electores. ¿Qué buscaba o busca el autodesacreditado y solitario Emperador del Imperio de la muerte? ¿Aislar (…)
-
MÉXICO - Familiares de desaparecidos cargan en sus manos la búsqueda
Emilio Godoy, IPS
10 de marzo de 2015, puesto en línea por Claudia Casal25 de febrero de 2015 - IPS - Carlos Trujillo sigue sin rendirse después de años de recorrer sin desmayo hospitales, morgues, prisiones, cementerios y fosas clandestinas de México, en búsqueda de sus cuatro hermanos desaparecidos.
Este comerciante no ha dejado pista sin indagar ni piedra que levantar desde que sus hermanos Jesús, Raúl, Luís y Gustavo Trujillo se esfumaron, los dos primeros el 28 de agosto de 2008 en el estado de Guerrero, y los otros dos el 22 de septiembre de 2010 en (…) -
ESTADOS UNIDOS-VENEZUELA - Obama implementa sanciones contra Venezuela
TeleSUR
10 de marzo de 2015, puesto en línea por Dial9 de marzo de 2015 - TeleSUR - Una orden ejecutiva de la Casa Blanca declara una "emergencia nacional" por la amenaza "inusual y extraordinaria" a su seguridad nacional.
El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció este lunes que implementará nuevas sanciones contra el país suramericano por supuestas violaciones de derechos humanos y declaró una situación de "emergencia nacional" por el "riesgo extraordinario" que supone la situación en ese país para la seguridad de EE.UU.
"Hoy el (…) -
Opinión
AMÉRICA DEL SUR - El triunfo del post extractivismo en el 2015
Joan Martínez Alier, La Jornada
10 de marzo de 2015, puesto en línea por Dial21 de febrero de 2015 - La Jornada - Mientras algunos dirigentes políticos sudamericanos, tanto neoliberales como nacionalistas populares, se empecinan en fomentar las exportaciones primarias e incluso aseguran que para salir del extractivismo hace falta más extractivismo (en opinión del presidente Rafael Correa), se acumulan datos que indican un fracaso económico.
Comprobamos que Brasil registró en 2014 un déficit de 3 mil 930 millones de dólares en su balanza comercial, el primer saldo (…) -
PERÚ - El petróleo sólo sirve para el desarrollo de las grandes ciudades
Cecilia Remon, Noticias Aliadas
9 de marzo de 2015, puesto en línea por Claudia Casal27 de febrero de 2015 - Noticias Aliadas - Comunidades indígenas afectadas por explotación petrolera reclaman al Estado que asuma su responsabilidad.
Las protestas en la localidad de Pichanaki, en la selva central, el 10 de febrero contra la presencia de la petrolera argentina Pluspetrol y que dejaron como saldo una persona muerta y decenas de heridos por impactos de bala, le pasaron la factura al gobierno del presidente Ollanta Humala que se vio obligado, una vez más, a relevar a cuatro (…) -
CHILE - Pescadores insumisos, privatización pesquera y nueva constitución
Juan Carlos Cárdenas, El Desconcierto
9 de marzo de 2015, puesto en línea por Claudia Casal2 de marzo de 2015 - El Desconcierto - La solución de los graves y crecientes abusos que afectan a nuestro mar, sus recursos y a las comunidades costeras, sólo puede avanzar mediante la movilización social que tenga como horizonte la democratización del país y el cambio del modelo económico neoliberal.
Durante el desarrollo del Congreso Nacional de Pescadores Artesanales organizado por la Federación FEPACOR de Corral y el Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero (CONDEPP), el (…) -
¿Por qué muchas indígenas se resisten a algunas corrientes feministas?
Ollantay Itzamná
9 de marzo de 2015, puesto en línea por Jubenal Quispe“Yo no me considero feminista. No es odiando a los hombres que vamos a resolver nuestros problemas. Cómo voy a rechazar a mi padre sólo porque es varón. Si él es a la persona a quién más amo”, comenta una postgraduada indígena maya contrariada cuando se le pregunta sobre si ella es feminista o no.
Esta es una reacción compartida por muchas mujeres indígenas cuyos procesos de profesionalización no lograron configurarlas completamente como individuos autónomas (occidentalizadas).
Las (…) -
GUATEMALA - La utopía del "movimiento" maya sin los movimientos revolucionarios
Ollantay Itzamná
9 de marzo de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeCuando la noche ya anunciaba su triunfo sobre ocaso, en el centro de la ciudad de Guatemala, me encontré, por casualidad, con dos compas cuyos nombres no recuerdo. Pero sí, los vi en otras oportunidades en medio de indígenas y campesinos, en el interior del país. Ambos venían después de tapar (bloquear) caminos en el Oriente del país, junto a los miles de indígenas y campesinos que protestaron tapando caminos en 22 puntos diferentes en todo el territorio nacional.
A uno de ellos su (…) -
GUATEMALA - Conferencia Episcopal, ¿al servicio de quién?
Ollantay Itzamná
9 de marzo de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeEl pasado 24 de febrero, la Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG), lanzó su comunicado pastoral titulado “Ante el bloqueo de caminos”. En dicho documento pastoral los obispos católicos de Guatemala sostienen lo siguiente:
“En los últimos años, la práctica de bloquear vías de comunicación se ha convertido en una práctica normal (…) Tales bloqueos también son con frecuencia resultado de proyectos ideológicos que pretenden crear desestabilización social y política y alterar el normal (…)
Últimos comentarios