17 de febrero de 2015 - ALAI - Pronto la OEA deberá elegir nuevo secretario general. Sin embargo, ni siquiera el único candidato, el canciller uruguayo Luis Almagro, anticipa el próximo futuro de la organización, pese a que más de la mitad de los países miembros le han prometido el voto. “Los únicos números que cuentan son los del día de la elección, o sea que tenemos que esperar al 18 de marzo”, declaró hace unos días. No obstante, ese es el menor de los problemas. Las incertidumbres de la (…)
Los artículos más recientes
-
¿Qué se puede hacer con la OEA?
Nils Castro, ALAI
24 de febrero de 2015, por Claudia Casal -
URUGUAY - Frente Amplio expresa apoyo a Venezuela ante agresión de EE.UU.
TeleSur
24 de febrero de 2015, por Claudia CasalTeleSur - El Frente Amplio de Uruguay se solidarizó con el Gobierno venezolano ante cualquier ataque que pretenda sembrar la inestabilidad en esa nación suramericana.
El partido gobernante Frente Amplio (FA) de Uruguay manifestó este lunes su respaldo firme y absoluto al Gobierno venezolano ante cualquier acción injerencista del exterior.
A través de un comunicado, la organización política condenó los intentos de desestabilización y la injerencia promovida por el Gobierno estadounidense (…) -
China hace su juego en América Latina
Raúl Zibechi, Programa de las Américas
24 de febrero de 2015, por Claudia Casal, Raúl Zibechi10 de febrero de 2015 - Programa de las Américas - “Los Estados Unidos ya no son nuestro socio privilegiado. Ahora el socio privilegiado es China”, dijo el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, en el cierre de la tercera cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Costa Rica el 29 de enero.
“China está dispuesta a trabajar con los Estados de América Latina y el Caribe en el largo plazo y en la perspectiva estratégica, para la construcción de una la nueva (…) -
MÉXICO - Engendros detrás de Ayotzinapa y los hornos de Peña
Emilio Nahín Rojas Madero y Fredy Leyva Irra
24 de febrero de 2015, por colaborador@s extern@s“El malvado hace obra falsa, pero el que siembra justicia tendrá una verdadera recompensa”. –Proverbios 11:18–
"Quien se enfada por las críticas; reconoce que las tenía bien merecidas”. –Cornelio Tácito–
Las luchas sociales siempre son impulsadas por una razón verdaderamente sustentada en una causa legítima como la exigencia de resolver el caso de los 43 normalistas y el pago que tienen por derecho los trabajadores (magisterio). Sin embargo; nunca hacen falta los infiltrados del estado (…) -
VENEZUELA - Golpe frustrado: ¿qué habría ocurrido con Ledezma en Estados Unidos?
Atilio Boron
23 de febrero de 2015, por colaborador@s extern@s21 de febrero de 2015.
Toda la prensa hegemónica y los “intelectuales bienpensantes” (como dice Alfonso Sastre) acusan al gobierno bolivariano de tiránico y totalitario por haber apresado a Antonio Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas. Tuvo suerte este personaje, porque le hubiera ido mucho peor si lo que hizo en Venezuela: participar en una conspiración para derrocar por medios violentos al gobierno, lo hubiese hecho en Estados Unidos. A continuación, algunos antecedentes de utilidad (…) -
AMÉRICA LATINA - Algunas reflexiones inmediatas, especialmente en relación a Cuba y Venezuela
Carlos Maldonado
13 de febrero de 2015, por Barómetro Internacional8 de febrero de 2015.
El golpe anunciado por el gobierno de la Bolivariana Venezuela contra su presidente Nicolás Maduro está en ciernes. La derecha pro imperialista y el gobierno fascista y terrorista de los Estados Unidos no han cejado ni un minuto en su alianza para tumbar el proceso revolucionario que si bien, como todo en construcción, ha ido a tientas en una experiencia nueva, es la alternativa más prometedora para cualquier pueblo que abrace la senda del socialismo. Y, por supuesto (…) -
UCRANIA - Un conflicto gravísimo donde EE UU pierde posiciones
Emilio Marín
13 de febrero de 2015, por Barómetro Internacional11 de febrero de 2015 - Hollande y Merkel desarrollaron gestión mediadora.
La reciente gestión de Francois Hollande y Angela Merkel para encarar una gestión de paz en Ucrania y Rusia. Alegaron que hay posibilidades una guerra, que puede extenderse y generalizarse, lo que sería una perspectiva muy negativa. Por lo tanto tratan de interesar al presidente ucraniano, Petro Poroshenko, y al ruso Vladimir Putin, en un acuerdo negociado, logrando una reunión de Hollande, Merkel, Putin y (…) -
Uruguay, la OEA y el Consejo de Seguridad
Niko Schvarz
13 de febrero de 2015, por Barómetro Internacional11 de febrero de 2015 - Una serie de acontecimientos registrados en los últimos días destacan la participación de Uruguay en un plano elevado, y constituyen otras tantas señales de la fortaleza, coherencia y confiabilidad de su política exterior, basada en principios internacionalmente reconocidos. En primer término, ya es un hecho que nuestro canciller Luis Almagro pasará a desempeñar en breve la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), reemplazando a su actual (…)
-
Poder popular, Estado y luchas sociales: conversación con Franck Gaudichaud (parte 2)
Bryan Seguel, ContrahegemoníaWeb
13 de febrero de 2015, por Claudia Casal, Franck Gaudichaud>> Primera parte de la entrevista.
3 de enero de 2014 - ContrahegemoníaWeb - Esta entrevista es una contribución a un libro colectivo por publicarse en 2015 sobre “Movimientos sociales y poder popular en Chile. Retrospectivas y proyecciones políticas de la izquierda latinoamericana”, un trabajo realizado en conjunto entre el Grupo de Estudios Sociales y Políticos - Chile (GESP), de la Universidad de Santiago - USACH y Tiempo robado editoras
En esta segunda parte de la entrevista, Franck (…) -
Biopolítica: momentismo político y el síndrome de Estocolmo
Emilio Nahín Rojas Madero
9 de febrero de 2015, por colaborador@s extern@s“Asimismo el hombre que a hiera de muerte a cualquier persona ciertamente morirá” –Levítico 24:17–
"Todas las ambiciones son licitas; excepto aquellas que elevan las miserias de la humanidad” –Joseph Conrad–
Desde el 2007, comenzamos a desarrollar un estudio de la política desde las ciencias naturales y sobre todo desde la biología y su biodiversidad, la cual denominamos: Biopolítica (Biología Política). Así descubrimos que no solo había peje lagartos, tepocatas, chachalacas, grillos o (…)
Últimos comentarios