Qué buen país sería Chile si mañana también siguiera interesándose por la suerte y los derechos negados de todos sus mineros, después del reality show mundial del rescate de los 33 mineros de la mina de cobre San José, en aquel norte donde lo que no es desierto es cobre. Qué maravilla de país sería Chile si ese ondear de banderas y esa logorrea patriótica no fuese pura propaganda y no fuese también una máquina del olvido.
Los mineros, recordemos, están vivos de milagro, pero no han sido (…)
Los artículos más recientes
-
CHILE - El real, el virtual y los mineros
Gennaro Carotenuto
1ro de noviembre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Gennaro Carotenuto -
Habla la secretaria general del partido socialista
PERÚ - Unidad, la única opción para fuerzas de izquierda
Esteban Silva
1ro de noviembre de 2010, puesto en línea por Barómetro InternacionalFuente: La Primera - Lima
La secretaria general del Partido Socialista, Aída García Naranjo, manifestó que la izquierda tiene una oportunidad en las elecciones del 2011, a condición que recoja el llamado ciudadano por la unidad que es el mensaje profundo de las elecciones regionales y municipales.
¿Estamos más cerca o más lejos de una izquierda unificada después de las elecciones regionales y municipales?
Yo creo que la victoria en Lima no hubiera sido posible sin la unidad que se (…) -
DIAL - Campagne de soutien 2010-2011 (2/5)
L’équipe de Dial
22 octobre 2010, mis en ligne par DialChers lecteurs, chères lectrices,
comme d’habitude, nous avons lancé avec le numéro d’octobre la campagne de soutien 2010-2011. À ce jour, nous avons reçu 39 dons d’un montant total de 3800 euros – c’est un très bon début.
Souvent, les chèques de soutien sont accompagnés de cartes ou de lettres amicales, qui nous remercient, nous encouragent à continuer notre travail d’information, nous font quelques suggestions. C’est un plaisir pour nous de vous lire et nous sommes contents de (…) -
Cuando las agencias de inteligencia hacen y dicen estupideces
CHILE - “Inteligencia” policial-mercurial
Ariel Zúñiga
21 de octubre de 2010, puesto en línea por Ariel Zúñiga"La tarea del contraespionaje en la paz o en la guerra es análogo al de la policía. Consiste, antes que nada, en impedir el espionaje y los actos de traición contra el bienestar del Estado y, en segundo lugar, si se cometen esos actos, en rastrear y descubrir a los culpables. El agente de contraespionaje, para obtener éxito, necesita algunas cualidades innatas y más o menos excepcionales, seguidas por años de experiencia y adiestramiento. En términos generales, su tarea no es de las que (…)
-
No incluye las dos sentencias de la CoIDH de Inés y Valentina
MÉXICO - “Insuficiente” iniciativa calderonista sobre fuero militar: Amnistía Internacional
Anayeli García Martínez, Cimacnoticias
21 de octubre de 2010, puesto en línea por CIMAC19 de octubre de 2010, México, DF - Cimacnoticias - Luego de que ayer Felipe Calderón enviara al Senado una iniciativa de reforma al artículo 57 del Código de Justicia Militar que excluye de la jurisdicción militar los delitos de desaparición forzada, tortura y violación sexual, pero sin eliminar el fuero castrense, organizaciones civiles manifestaron su rechazo a este proyecto que calificaron de “insuficiente”.
De acuerdo con el proyecto, los militares que cometan los delitos de (…) -
CHILE - Ley antiterrorista: dos mentiras en un solo título
Elise Hendrick
21 de octubre de 2010, puesto en línea por Ariel ZúñigaHace rato que existe un debate bastante movido acerca de la así denominada Ley Antiterrorista (o “Ley de la Seguridad Interior del Estado” por su denominación anterior), sobre todo en cuanto a su aplicación en los procesos entablados en contra de varios activistas mapuche. Hay quienes exigen que esta ley no se aplique en el caso concreto de los presos políticos mapuche o exigen su derogación total, además de quienes afirman que la no aplicación de dicha norma constituiría un atentado al (…)
-
ARGENTINA - Un proyecto popular para una democracia soberana y equitativa
Daniel E. Benadava
21 de octubre de 2010, puesto en línea por Daniel E. BenadavaEn octubre del 2008 se realizó el primer Encuentro Nacional de Pensamiento y Acción para la Unidad Popular Argentina en el cual miles de hombres y mujeres concluyeron que era necesario construir un contra poder popular con el cual llevar adelante las luchas necesarias para que la clase trabajadora no pague la crisis del capitalismo y, así también, detener el hambre de los pibes y de los viejos que son los desparecidos en democracia de los que nadie habla.
Este encuentro tuvo su correlato (…) -
Terrorismo y droga forman parte de la campaña de la derecha
VENEZUELA - La doctrina Obama juega a la desestabilización del gobierno de Chávez
Diego Olivera
21 de octubre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraMuchas veces se ha definido a los partidos Demócratas de EEUU como el sector moderado de esta nación, pero el mandatario Barack Obama ha desarrollado una intensa campaña, guerrista y golpista en América Latina, con la instalación de las bases militares en Colombia, con el apoyo al Golpe en Honduras y el reciénte intento golpista en Ecuador. Además apoya una intensa campaña contra el gobierno bolivariano de Venezuela, lo que va configurando al nuevo gobierno estadounidense como la nueva (…)
-
CHILE - Detrás de la euforia mediática, los hombres
Franck Gaudichaud
21 de octubre de 2010, puesto en línea por colaborador@s extern@sEn Chile, el rescate de los 33 mineros enterrados en la mina de San José comenzó el miércoles 13 de octubre, gracias a un pozo de evacuación perforado al efecto.
Se desplazaron periodistas de todo el mundo. Desde el anuncio del accidente el presidente chileno, Sebastián Piñera, no ha ahorrado ningún esfuerzo para demostrar que supervisa personalmente los trabajos de evacuación: su índice de popularidad, por otra parte, aumentó 10 puntos desde el lanzamiento de una operación que él (…) -
PERÚ - El cambio y sus retos
Javier Diez Canseco, La República
19 de octubre de 2010, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco18 de octubre de 2010 - La República - El 3 de octubre millones de personas votaron por un rumbo distinto. Lo muestra Lima –al abrirse un resquicio entre los candidatos continuistas de una derecha corrupta y aparecer una figura nueva, Susana Villarán– en un triunfo que 60% de encuestados califica de izquierda. Lo evidencian los triunfos de candidatos por el cambio en Cajamarca, Junín, Piura, Cusco, San Martín, Arequipa, entre otros, y nuevas posibilidades en segunda vuelta regional.
¿Es un (…)
Últimos comentarios