Mercredi 21 juillet 2021 - AlterPresse - Alors que la Coalition des acteurs de la société civile (Casc) rejette d’un revers de main, le gouvernement de facto d’Ariel Henry, l’Organisation des États américains (Oea) et les Etats-Unis d’Amérique y voient un exemple de consensus et d’unité, selon les informations rassemblées par l’agence en ligne AlterPresse.
Ce gouvernement de facto a été installé de force, par la communauté internationale, pour détruire ce qui reste du pays et pour continuer avec le (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > société civile / sociedad civil
société civile / sociedad civil
Artículos
-
HAÏTI - Crise : Différentes organisations désapprouvent la mise en place du gouvernement de facto d’Ariel Henry, l’OEA et les États-Unis l’applaudissent
AlterPresse
28 juillet 2021, par Dial -
HONDURAS - Plata sin plan
Javier Suazo, ALAI
20 de septiembre de 2018, por Claudia Casal17 de septiembre de 2018 - ALAI - “La planificación del desarrollo es un proceso de interacción entre el Estado y la sociedad, que tiene como objetivo articular las políticas públicas y su implementación en el territorio con las prioridades del país, para administrar los recursos públicos en la perspectiva de alcanzar el desarrollo sostenible”. Sistema Nacional de Planificación de Guatemala (SNPG)
Honduras sigue un patrón de gestión pública que asigna recursos financieros a competencias, funciones, (...) -
2018/01/15 - SANTIAGO, Chile - Coloquio “Nuevo escenario político, nuevos protagonistas sociales”
Acción ONG
11 de enero de 2018, por Claudia CasalEl próximo lunes 15 de enero a las 10:00 se realizará en el Archivo Nacional el Coloquio de ACCIÓN “Nuevo escenario político, nuevos protagonistas sociales”, con destacados panelistas como el abogado Fernando Atria, el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp y la ex candidata presidencial Beatriz Sánchez, modera la conversación la Presidenta de Acción, Francis Valverde.
En este espacio dialogaremos sobre el contexto político actual en Chile y cuáles son los desafíos para las organizaciones de la sociedad (...) -
Opinión
GUATEMALA - Ilusiones vanasCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
27 de octubre de 2015, por Carolina Vásquez Araya24 de octubre de 2015 - Prensa Libre - Mañana la ciudadanía elegirá a la máxima autoridad del país, en un ambiente de lo más opaco. El entusiasmo —atmósfera ideal en esta clase de acontecimientos— está totalmente ausente, predominando en los votantes una actitud de escepticismo marcado y el peso negativo de tener que cumplir con una obligación cívica poco promisoria en lugar de asumirla con alegría y esperanza.
No es para menos, los gobernantes anteriores pasan sus días en la cárcel, acompañados por un (...) -
PÉROU - La démocratie en question à l’approche des élections
Géraldine Duquenne
22 octobre 2015, par Géraldine DuquenneEn avril 2016 auront lieu les prochaines élections présidentielles au Pérou. L’occasion de s’arrêter sur le mandat d’Ollanta Humala, le candidat qui avait largement séduit la population en prônant une croissance au bénéfice de tous en 2011. Voyons si, 4 ans après, le gouvernement Humala, fort soutenu au niveau international, est resté fidèle à ses objectifs de départ.
En 2011, Ollanta Humala, candidat du parti nationaliste, était élu président sur base de nombreuses promesses. À l’époque, il prétendait (...) -
DIAL 3309
Sommet des peuples face au changement climatique : déclaration de Lima (11 décembre 2014) 23 janvier 2015, par DialEn parallèle de la Conférence sur le climat - COP 20, qui s’est tenue du 1er au 14 décembre à Lima s’est tenu le Sommet des peuples face au changement climatique, dont nous publions ci-dessous la déclaration finale. Le Sommet des peuples face au changement climatique, réuni à Lima du 8 au 11 décembre 2014, est l’aboutissement de processus de mobilisation et de résistance initiés par divers mouvements, organisations, plate-formes et réseaux, par des collectifs sociaux, syndicaux, de femmes, (...)
-
AMÉRICA LATINA-CARIBE-UNIÓN EUROPEA - Cumbres paralelas
Noticias Aliadas
6 de febrero de 2013, por Dial1 de febrero de 2012 - Noticias Aliadas - Sociedad civil hace sentir su presencia en reunión de gobernantes de la región y de la Unión Europea.
“Instamos a los gobiernos latinoamericanos y del Caribe a transitar hacia un modelo económico y social post extractivista, basado en el pleno reconocimiento de todos los derechos colectivos, laborales, de las mujeres, de los pueblos originarios y comunidades y de la madre tierra. En el centro de este modelo debe encontrarse la búsqueda y garantía de la (...) -
En la Cumbre de las Américas, gobiernos "están oyendo" a la gente
Constanza Vieira, IPS
14 de abril de 2012, por Claudia CasalCartagena de Indias, Colombia - 12 de abril de 2012 - IPS - En preparación de la VI Cumbre de las Américas, su Foro Social realizó desde septiembre 25 encuentros y decenas de consultas virtuales y sesiones de trabajo, con participación de unas 7.000 personas.
Para la coordinadora del Foro, la colombiana Socorro Ramírez, los gobiernos del continente "están oyendo".
El Foro Social sesiona desde el lunes 9 en este puerto colombiano del Caribe y terminará este viernes 13 con un "diálogo político" al (...) -
Por acciones efectivas para eliminar los asesinatos
MÉXICO - Invitan OSC a MAC y Rodarte transformar cultura de violenciaGladis Torres Ruiz, Cimacnoticias
5 de agosto de 2010, por CIMAC2 de agosto de 2010, México, DF - Cimacnoticias - El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), integrado por organizaciones de 19 estados de la República mexicana, propuso a los directivos de la empresa MAC, y Rodarte de la compañía Estée Lauder, visitar Ciudad Juárez, a fin de establecer un diálogo con las organizaciones y acordar acciones efectivas que permitan informar, denunciar y transformar la cultura de violencia contra las mujeres.
En un comunicado, la red integrada por (...) -
Llamar a Estados cumplir con compromisos internacionales, exigen
MÉXICO - Piden OSC incluir tema de feminicidio en VI Cumbre de EspañaGladis Torres Ruiz, Cimacnoticias
18 de mayo de 2010, por CIMAC13 de mayo de 2010, México, DF - Cimacnoticias - En vísperas de la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE), América Latina y el Caribe, que se realizará la próxima semana en Madrid, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de México y Centroamérica, solicitaron a los representantes de los Estados, que se incluya en la discusión el feminicidio, y que por medio de instrumentos vinculantes se tipifique este delito, a nivel internacional.
En una carta abierta dirigida a (...)
Sitios Web
- CIEPAC - Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria
- CIP Americas - The Americas Program
- ILSA - Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos
- Institute for Justice & Democracy in Haiti
- Instituto de Defensa Legal - Perú
- Instituto Popular de Capacitación (Colombia)
- Red Local | Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local
- Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC)
- Revista Ideele (Perú)