Luego de semanas de intensa polémica entre el gobierno del presidente Evo Morales y la dirección de la Central Obrera Boliviana (COB) por el porcentaje total del aumento salarial, el acuerdo alcanzado mediante el diálogo mostró que la administración nacional busca un equilibrio económico, sin desatender el crecimiento del gasto social y los proyectos de infraestructura.
Al anuncio de un aumento de sueldos del 12% acordado entre ambas partes, se suman las recientes declaraciones del mandatario de (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > syndicats / sindicatos
syndicats / sindicatos
Artículos
-
BOLIVIA - Dinamismo económico y compromiso con el pueblo
Leandro Albani
2 de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional -
BOLIVIA - Reivindicaciones sindicales en un escenario común de violencia repetir los viejos errores
Jaime Padilla
28 de abril de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional"Algunos sindicatos radicales no deben pasar de la reivindicación a sus demandas a agresiones y a una abierta conspiración contra la democracia y la estabilidad nacional", dijo el presidente Evo Morales, al tiempo de anunciar el aumento salarial del 10 por ciento decretado el pasado 2 de marzo en un punto más con la posibilidad de lograr finalmente un 12 por ciento este año.
Los profesores y los mineros de empresas privadas bloquearon con sus marchas varias calles y avenidas del centro de La (...) -
HONDURAS - Lecciones de la huelga magisterial
Ollantay Itzamná
7 de abril de 2011, puesto en línea por Jubenal QuispeEl magisterio en Honduras está conformado por cerca de 65 mil profesores/as, organizados en 6 sindicatos, y aglutinados en una confederación nacional. Además, se dice que el magisterio es una de las columnas vertebrales del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).
La huelga general de tres semanas, que concluyó el lunes pasado, sin conseguir sus objetivos, fue uno de los últimos actos de protesta más populares del país. Padres de familia, estudiantes y el mismo FNRP salieron espontáneamente (...) -
Huelga de trabajadores de Ekono
CHILE - Malas prácticas laborales de Wal-Mart aterrizan en el paísEl Mostrador
27 de marzo de 2011, puesto en línea por Claudia CasalEl Mostrador - Sueldo mínimo, no pago de horas extras y el capeo de la hora de colación, son los principales alegatos de los trabajadores del Ekono, quienes cumplen hoy 15 días de huelga. Todos problemas laborales, que se han repetido en los distintos países donde Wal-Mart –que adquirió control de D&S en 2009-, la empresa de retail más grande del mundo, tiene sucursales.
Desde que Wal-Mart adquirió en el 2009, el 74,6% de las acciones de D&S (Líder, Ekono y SuperBodega aCuenta), la (...) -
Hostigada durante un año por su defensa a los derechos laborales
MÉXICO - Amenazan de muerte a defensora de Derechos HumanosGuadalupe Cruz Jaimes, Cimacnoticias
21 de enero de 2011, puesto en línea por CIMAC20 de enero de 2011, México, DF - Cimacnoticias - Tras una década de labor como defensora de los derechos de las y los trabajadores de las industrias automotriz y de la confección en Puebla, Blanca Velázquez, directora del Centro de Apoyo al Trabajador (CAT), fue amenazada de muerte la semana pasada, hecho que se suma al hostigamiento que vivió el año pasado.
En entrevista con Cimacnoticias, Blanca Velázquez, señaló que la intimidación de la que ella y los integrantes del CAT han sido víctimas, se (...) -
2011/01/15 - VALPARAÍSO, Chile - Primera Jornada "La lucha por la reconstrucción del Movimiento Obrero" 13 de enero de 2011, puesto en línea por Claudia Casal
Primera Jornada "La lucha por la reconstrucción del Movimiento Obrero" organizada en conjunto por Grupo de Trabajadores Clotario Blest, Movimiento de Trabajadores Clotario Blest, El Cincel y Radio Placeres.
En esta oportunidad, nos acompañarán el historiador Sergio Grez y el economista Rafael Agacino, para compartir una exposición y posterior debate en torno a las formas de organización y experiencias del movimiento obrero.
Esta actividad se realizará:
– Fecha: sábado 15 de enero del 2011
– (...) -
2010/11/25-26 - SANTIAGO, CHILE - Seminario: " Transformaciones del trabajo y perspectivas del sindicalismo en Chile"
24 de noviembre de 2010, puesto en línea por Claudia Casal
Fecha: 25 y 26 de Noviembre de 2010
Hora: de 09:00 a 18:00 hrs
Lugar:
– jueves 25, Universidad ARCIS, Sala Müller. Libertad N°53, Metro ULA.
– Viernes 26, Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz - ICAL. Ricardo Cumming 350, Metro Cumming. -
CHILE - Sindicatos mineros: “estamos vendiendo cobre con sangre”
El Mostrador
9 de agosto de 2010, puesto en línea por Claudia CasalEl Mostrador - Mientras 33 trabajadores de la mina San José permanecen desaparecidos bajo tierra desde el pasado jueves, los dirigentes sindicales del sector han levantado la voz para denunciar la “precarización” de la minería en el país, que es el mayor productor de cobre del mundo.
“La forma de ver el trabajo de minero en Chile es con precarización del empleo, sin escuchar la voz de los trabajadores cuando dicen que hay peligro o riesgo”, dijo Javier Castillo, secretario del sindicato de la (...) -
Hasta que la SG atienda y solucione los conflictos laborales
MÉXICO - Se suma familia Pasta de Conchos a campamento de SME en DFGuadalupe Cruz Jaimes, Cimacnoticias
12 de junio de 2010, puesto en línea por CIMAC10 de jun de 2010, México, DF - Cimacnoticias - La Organización Familia Pasta de Conchos (OFPC) anunció que a partir de hoy permanecerá en el campamento del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en el zócalo capitalino, hasta que la Secretaría de Gobernación (SG) determine abrir dos mesas de negociación, que atiendan y solucionen los conflictos mineros del país.
Lo anterior, lo informó Andrés Garay, abogado del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, quien leyó, en conferencia de (...) -
CHILE - Luis Mesina, dirigente de los trabajadores de la banca
Andrés Figueroa Cornejo, Permanent Revolution
6 de abril de 2010, puesto en línea por Ariel Zúñigamarzo de 2010 - Permanent revolution - “La unidad nacional de Piñera es el acuerdo de los sectores dominantes de imponer el capital sobre el trabajo”. El Secretario General de la Confederación de Trabajadores Bancarios, Luis Mesina, es uno de los líderes sindicales más reconocidos del país. En esta entrevista se refiere los efectos del terremoto y al arribo de Piñera a La Moneda. ¿Cómo actuará el sistema financiero ante la catástrofe que azota a tantos chilenos en la actualidad? “Las grandes (...)
Sitios Web
- CEAL - Derechos laborales en Centroamerica (El Salvador)
- Justice For Colombia (UK)
- Regional Latinoamericana de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación
- STITCH, red de mujeres sindicalistas, organizadoras y activistas
- STITCH, Women Organizing for Worker Justice
- UP - United Professionals - Professionals deserve to earn a good living.