29 de abril de 2016 - Programa de las Américas - El proceso de destitución de la presidenta Dilma Rousseff fue posible por la conjunción de tres hechos: la ruptura de la alianza con los empresarios, el ascenso de una nueva derecha militante y los graves errores del PT que abandonó las calles. Queda una sociedad herida y un modelo extractivo que socavó la hegemonía lulista y que la izquierda no fue capaz de cuestionar.
“Aprendí a no subestimar la capacidad de Brasil de sabotearse”, proclama (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > entreprises / empresas
entreprises / empresas
Artículos
-
Crisis en Brasil y la nueva derecha
Raúl Zibechi, Programa de las Américas
19 de mayo de 2016, puesto en línea por Dial, Raúl Zibechi -
CHILE - Claves para entender el conflicto en Chiloé
TeleSur
12 de mayo de 2016, puesto en línea por Claudia Casal10 de mayo de 2016 - TeleSur - La contaminación provocada por las empresas salmoneras en la zona y la tardía respuesta del Gobierno son algunas de las quejas de los pescadores artesanales de Chiloé. Los pescadores artesanales de la isla de Chiloé, al sur de Chile, no cesan en sus demandas y rechazan la tardía reacción del Gobierno en tomar decisiones, así como a la pésima gestión del conflicto.
Chile es el segundo productor mundial de salmones después de Noruega y el centro de esta (…) -
DIAL 3366 - Témoignages d’acteurs et actrices des luttes
PÉROU - La résistance d’Ayabaca aux projets d’extraction minièreMario Tabra
8 avril 2016, mis en ligne par DialL’écologie est souvent présentée comme un souci de riches. Les deux premiers textes du numéro d’avril de DIAL montrent, s’il en est besoin, qu’il n’en est rien et que cette affirmation souffre en fait d’un double biais, ethnocentriste et classiste. Les deux témoignages de Margarita Pérez et Mario Tabra donnent ainsi à voir les contours de ce que l’on peut appeler une écologie populaire . Péruviens, ils sont membres de la Confédération nationale des communautés affectées par l’extraction (…)
-
DIAL 3365 - Témoignages d’acteurs et actrices des luttes
PÉROU - L’exploitation minière dans le village San Mateo : Dégâts et luttesMargarita Pérez
8 avril 2016, mis en ligne par DialL’écologie est souvent présentée comme un souci de riches. Les deux premiers textes du numéro d’avril de DIAL montrent, s’il en est besoin, qu’il n’en est rien et que cette affirmation souffre en fait d’un double biais, ethnocentriste et classiste. Les deux témoignages de Margarita Pérez et Mario Tabra donnent ainsi à voir les contours de ce que l’on peut appeler une écologie populaire . Péruviens, ils sont membres de la Confédération nationale des communautés affectées par l’extraction (…)
-
CHILE - Corrupción generalizada en la esfera política
Arnaldo Pérez Guerra, Noticias Aliadas
18 de diciembre de 2015, puesto en línea por Claudia Casal26 de noviembre de 2015 - Noticias Aliadas - Grandes grupos económicos “invierten” en campañas políticas para obtener privilegios y evitar necesarias transformaciones económicas y sociales.
Chile es considerado uno de los dos países con menos corrupción en Latinoamérica, según los Índices de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, sin embargo, el flagelo crece aceleradamente.
En noviembre del 2014 una investigación tributaria evidenció un foco de corrupción (…) -
Opinion
BRÉSIL - L’air dans la construction du solideMarcus Stoyanovith
3 décembre 2015, mis en ligne par colaborador@s extern@sSeptembre 2015.
L’air a une importance fondamentale dans la composition d’un bon mortier. Et pourtant, cette importance n’est pas reconnue. Il en est de même des initiatives concrètes de lutte contre la corruption au Brésil. C’est-à-dire : on les méprise même lorsqu’on s’efforce d’édifier la bonne réputation d’un pays. On l’utilise comme simple élément contextuel pour les intérêts de bagarres entre partis politiques. Tout le monde en parle, mais dans la pratique on ne bouge même pas le (…) -
GUATEMALA - En el limbo: sacrifica a su gobierno para salvar a los criminales mayores
Ollantay Itzamná
15 de septiembre de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeDesafueran y arraigan al Presidente para salvar a los patrones criminales. Al “sacrificar” (quitar la inmunidad y arraigar) al Presidente Otto Pérez Molina, gobierno promovido, financiado y copado en los ministerios por empresarios y militares, se intenta “redimir” a los Barrabás de Guatemala que robaron y saquearon al Estado y bienes del pueblo por casi dos siglos.
Ahora, que ya se identificó y arraigó o encarceló a los cabecillas criminales de la corrupción, los héroes contra la (…) -
BRASIL - Belo Monte: a anatomia de um etnocídio. Entrevista com Thais Santi
Eliane Brum, IHU
27 de julho de 2015, postado por Claudia Casal2 de dezembro de 2014 - Instituto Humanitas Unisinos - A reportagem é de Eliane Brum, escritora, repórter e documentarista, publicada nem site de El País, 1 de dezembro de 2014.
Quando alguém passa num concurso do Ministério Público Federal, costuma estrear no que se considera os piores postos, aqueles para onde os procuradores em geral não levam a família e saem na primeira oportunidade. Um destes que são descritos como um “inferno na Terra” nos corredores da instituição é Altamira, no (…) -
PERÚ - OXY compensará por contaminación
Cecilia Remon, Noticias Aliadas
19 de marzo de 2015, puesto en línea por Dial17 de marzo de 2015 - Noticias Aliadas - Acuerdo extrajudicial sienta precedente para actuación de empresas petroleras frente a comunidades indígenas y medio ambiente.
Las protestas de las comunidades indígenas amazónicas por la contaminación y daños a la salud que por décadas dejó la explotación petrolera en sus territorios están logrando resultados que los benefician.
El 5 de marzo, comunidades achuar anunciaron haber llegado a un acuerdo extrajudicial con la petrolera estadounidense (…) -
PERÚ - El petróleo sólo sirve para el desarrollo de las grandes ciudades
Cecilia Remon, Noticias Aliadas
9 de marzo de 2015, puesto en línea por Claudia Casal27 de febrero de 2015 - Noticias Aliadas - Comunidades indígenas afectadas por explotación petrolera reclaman al Estado que asuma su responsabilidad.
Las protestas en la localidad de Pichanaki, en la selva central, el 10 de febrero contra la presencia de la petrolera argentina Pluspetrol y que dejaron como saldo una persona muerta y decenas de heridos por impactos de bala, le pasaron la factura al gobierno del presidente Ollanta Humala que se vio obligado, una vez más, a relevar a cuatro (…)