24 février 2020.
Dès la première nuit de défilés, les écoles de samba ont rendu hommage à la force des femmes, au Christ des périphéries, aux populations indiennes et aux adeptes du candomblé.
Dès le dimanche 23 février, les écoles de samba du Groupe spécial de Rio de Janeiro répercutèrent le cri des minorités sur le sambodrôme de la Sapucaí. Les défilés ne manquèrent pas d’évoquer les pauvres, les femmes, les Noirs et les peuples indiens : ainsi l’école de la Mangueira a présenté un Christ né dans la favela et (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > liberté d’expression / libertad de expresion
liberté d’expression / libertad de expresion
Artículos
-
BRÉSIL - Le carnaval de Rio met en scène les minorités et s’adonne à la critique politique
Nara Lacerda
2 mars 2020, mis en ligne par Pedro Picho -
MÉXICO - “Javier Valdez es el nombre más reciente en una larga lista de periodistas asesinados por ejercer su labor”: ONU y CIDH
Redacción, Desinformémonos
19 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal18 de mayo de 2017 - Desinformémonos - Ante el asesinato del periodista y escritor Javier Valdez en Sinaloa, Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentaron el “grave ataque contra el periodismo y la libertad de expresión en México” que representa la séptima muerte de un comunicador en lo que va del año.
“El periodismo mexicano vuelve a estar de luto por la pérdida de uno de los periodistas más respetados y reconocidos del país”, expresó la CIDH.
“La violencia (...) -
Opinião
GUATEMALA - Jimmy Morales substituto de ditadorIlka Oliva Corado
27 de setembro de 2016, por Ilka Oliva CoradoFaltava entre seus personagens um ditador, mas nesta ocasião o Moraleijo se esqueceu que não estava em suas interpretações destrambelhadas de arrivista fantasiado de ator. Aconteceu por mero detalhe; ainda que lhe pareça grande a poltrona, é o presidente da Guatemala (não por muito tempo se as massas despertarem de verdade) e não está em seu set de gravação para fazer o que lhe dê na cachola. É um empregado do governo. E isso ele deve ter muito claro, e nós mais ainda.
Dói dizer isso e não é virar a (...) -
Opinión
GUATEMALA - Jimmy Morales, remedo de dictadorIlka Oliva Corado
27 de septiembre de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado21 de septiembre de 2016 - Le faltaba entre sus personajes ponerse el saco de dictador, pero en esta ocasión al Moralejo se le olvidó que no estaba en sus interpretaciones faranduleras de arribista fingiendo ser actor. Se le pasó por alto un pequeño detalle; que aunque le queda grande la poltrona, es el presidente de Guatemala (no por mucho tiempo si las masas lograran despertar de a de veras ) y no está en su set de grabación para hacer lo que se le ronque la gana. Es un empleado de gobierno (...)
-
HONDURAS - Gobierno responsable de la desaparición, exilio y auto censura de periodistas y medios de comunicación
Miguel Ángel Vásquez, La Voz de Zacate Grande
23 de junio de 2016, puesto en línea por Dial19 de junio de 2016 - La Voz de Zacate Grande - Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC), 15 de diciembre de 2014, Amapala, Valle: “Es tu culpa que te hayan puñaleado. Sabes que te quieren matar y aun no te has ido.”
Esas fueron las palabras del oficial a cargo de la Dirección Nacional de Investigación Criminal en la estación de Amapala Valle al momento de interponer mi primer denuncia por intento de asesinato por un desconocido (Muricio Gomez) quien me ataco con un cuchillo por la (...) -
CHILE - El ataque de la ciudadana Bachelet a la Presidenta de la República
Faride Zerán, El Mostrador
10 de junio de 2016, puesto en línea por Claudia Casal2 de junio de 2016 - El Mostrador - Querella que, sumada al fracasado intento de hace pocas semanas de aprobar modificaciones al Código Penal con una normativa que sancionaba con penas de cárcel las filtraciones en casos que investiga la Fiscalía, cuestión que amordazaba a la prensa y que concitó en un primer momento el apoyo de todo el espectro político, nos permiten interrogarnos acerca del espesor democrático no solo de nuestras instituciones sino además de quienes detentan el poder. En la (...)
-
Opinion
“We are all Belgium,” But Who Wants to be Human?Ilka Oliva Corado
7 April 2016, posted by Ilka Oliva CoradoEvery time we learn about a terrorist attack in developed countries -according to the system- we feel this tragedy as ours, and it is not because of our human nature since it is clear that we are devoid of it. We react according to our double standards, racism and classism. The disavowal of what we are as a society. Mass reactions are alarming because of the false outrage. How many of us were Je Suis Charlie when 12 cartoonists were murdered in France? We were outraged and demanded that (...)
-
Opinión
“Todos somos Bélgica,” ¿quién quiere ser humano?Ilka Oliva Corado
5 de abril de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado29 de marzo de 2016.
Cada vez que nos enteramos de un atentado terrorista en países desarrollados -conforme el sistema- sentimos como nuestra esa tragedia, y no se debe a nuestro carácter humano porque claro está que carecemos de éste. Reaccionamos claramente acorde a nuestra doble moral, racismo y clasismo. A la negación lo que somos como sociedad. Las reacciones en masa son alarmantes por esa falsa indignación. ¿Cuántos de nosotros fuimos Je suis Charlie cuando el asesinato de 12 (...) -
Opinión
La palabra esencialCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
2 de diciembre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya30 de noviembre de 2015 - Prensa Libre - Feliz coincidencia esta de publicar mi columna justo en la fecha dedicada a celebrar el fascinante oficio de las palabras, la investigación, el debate, la búsqueda de la verdad y la construcción de un mundo en donde todos seamos libres de opinar y compartir nuestro pensamiento. Porque de eso, esencialmente, se tratan la democracia y su eterno aliado, el periodismo.
He tenido el enorme privilegio de recorrer estos caminos por más de medio siglo, pasada (...) -
BOLIVIA - II Encuentro Mundial de Movimientos Populares: Carta de Santa Cruz
15 de julio de 2015, puesto en línea por Claudia Casal
9 de julio de 2015.
Las organizaciones sociales reunidas en el Segundo Encuentro Mundial de Movimientos Populares, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, durante los días 7, 8 y 9 de julio de 2015, coincidimos con el Papa Francisco en que la problemática social y ambiental emergen como dos caras de la misma moneda. Un sistema que no puede brindar tierra, techo y trabajo para todos, que socava la paz entre las personas y amenaza la propia subsistencia de la Madre Tierra, no puede seguir (...)