20 janvier 2022 - Le financement pour les dégâts occasionnés par le changement climatique, la transition énergétique basse en carbone, la tolérance zéro de la déforestation, le transfert de technologie et la coopération internationale sont les cinq points essentiels de l’agenda international de tout pays qui s’engage pour le présent et le futur de l’humanité
Le texte final de la COP26, qui s’est tenue à Glasgow, est le résultat de deux semaines de négociations au cours desquelles les représentants de (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > changement climatique / cambio climático
changement climatique / cambio climático
Artículos
-
CÔNE SUD - Rapport de la COP26 avec la géopolitique de l’Amazonie
Giovani del Prete
27 janvier, mis en ligne par Françoise Couëdel -
CONO SUR - Cómo se relaciona la COP26 con la geopolítica de la Amazonía
Giovani del Prete, ALAI
27 de enero, puesto en línea por Françoise Couëdel20 de enero de 2022 - ALAI - El financiamiento climático, la transición energética baja en carbono, la tolerancia cero a la deforestación, la transferencia de tecnología y la cooperación internacional son los cinco puntos esenciales de la agenda internacional de cualquier país comprometido con el presente y el futuro de la humanidad.
El texto final de la COP26, celebrada en Glasgow, resultó de dos semanas de negociaciones en las que representantes de casi 200 países debatieron muchos temas, pero (...) -
Alerte rouge : une seule terre
Institut tricontinental en recherche sociale
11 juin 2021, mis en ligne par Françoise Couëdel2 juin 2021. Selon le PNUMA (Programme des Nations unies pour l’environnement) trois « crises planétaires auto-infligées » — le changement climatique, la perte de biodiversité et la pollution — « mettent gravement en péril le bien-être de la génération actuelle et des futures générations. »
Un nouveau rapport du Programme des Nations unies pour l’environnement (PNUMA), Faire la paix avec la nature (2021), souligne « la gravité de la triple urgence environnementale de la Terre : le changement climatique, la (...) -
DIAL 3566
HONDURAS - Sula : Une vallée de larmes et de résistancesMateo Crossa
17 février 2021, mis en ligne par DialCet article de Mateo Crossa, publié sur le site de la revue Nueva Sociedad en décembre 2020 présente le contexte historique et socio-économique qui constitue la toile de fond du désastre occasionné par le passage des ourages Eta et Iota en novembre 2020 au Honduras. La vallée de Sula, actuellement dévastée par les ouragans Eta et Iota et fortement touchée par le Covid-19, a traditionnellement constitué le cœur de l’occupation transnationale au Honduras. Elle a également été le cœur d’une vive (...)
-
DIAL 3490
CHILI - De moins en moins d’eauNoticias Aliadas
30 avril 2019, mis en ligne par DialLe Chili fait partie des pays du monde qui sont et seront les plus touchés par le réchauffement climatique. Cet article, publié le 24 mars 2019 sur le site de Comunicaciones Aliadas, analyse les effets du changement climatique sur les ressources hydriques.
Les ressources hydriques ont diminué de plus d’un tiers en trois décennies du fait du changement climatique.
Le Chili a perdu au moins 37% de ses ressources hydriques dans les 30 dernières années, selon le dernier Bilan hydrique national, (...) -
Aguas y movimientos
Raúl Zibechi, Desinformémonos
24 de abril de 2019, puesto en línea por Claudia Casal15 de abril de 2019 - Desinformémonos - Nadie se sorprenderá si decimos que el agua está siendo utilizada como arma de guerra contra los pueblos. El caso de la Franja de Gaza habla por sí solo. Sin embargo, no tenemos aún idea de la magnitud del fenómeno, ya que acostumbramos a considerar que los casos más conocidos son más bien excepciones. Nada más equivocado.
Millones de personas carecen de agua en las grandes urbes de América Latina, en particular en Sao Paulo y Ciudad de México. No hay cifras (...) -
BRASIL - La Amazonia se está secando
José Pedro Soares Martins, Comunicaciones Aliadas
12 de abril de 2019, puesto en línea por Claudia Casal1ro de abril de 2019 - Comunicaciones Aliadas - Medidas del gobierno brasileño amenazan lucha contra el cambio climático y sus impactos sobre el agua.
La Región Nordeste de Brasil, que abarca los estados de Alagoas, Bahía, Ceará, Maranhão, Paraíba, Piauí, Río Grande del Norte y Sergipe, particularmente la semiárida, se verá especialmente afectada por el cambio climático en las próximas ocho décadas, de acuerdo con proyecciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y (...) -
Investigación advierte severas consecuencias del calentamiento global
Deshielo en la Antártica podría causar un catastrófico aumento en el nivel del marEl Ciudadano
15 de enero de 2019, puesto en línea por Claudia Casal14 de enero de 2019 - El Ciudadano - El calentamiento global está provocando que el hielo de la Antártida se derrita unas seis veces más por año que hace 40 años, y provoque un mayor nivel del mar en todo el mundo, advirtieron este lunes varios científicos en una investigación publicada en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
El derretimiento del hielo en esa área del globo que tiene las mayores reservas del vital elemento, generó un incremento del (...) -
Día Mundial de la Tierra
O desaparece el capitalismo o muere la Madre TierraSylvia Ubal
22 de septiembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal“Los derechos humanos y los derechos de la naturaleza son dos nombres de la misma dignidad”. - Eduardo Galeano.
El 22 de abril, se celebró en todo el mundo el Día Mundial de la Tierra, la fecha tiene una característica muy especial, no fue establecida por la Organización de Naciones Unidas. Fue promovida por un movimiento de ciudadanos, que decidió organizarse para resguardar el planeta. El senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson había convocado a la celebración el día 22 de (...) -
PERÚ - El agua escasea a causa del cambio climático y la agroindustria
Comunicaciones Aliadas
14 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal28 de junio de 2017 - Comunicaciones Aliadas - Unas 18 regiones fueron declaradas en emergencia hídrica por el gobierno solo en el 2016, así lo aseguró el investigador y ex viceministro de Gestión Ambiental José De Echave en la conferencia de prensa de presentación del Encuentro Nacional por el Agua “Yaku: Miremos río arriba”. En dicho espacio, a realizarse del 5 al 7 de julio, donde las organizaciones sociales y representantes del Estado conversarán sobre las problemáticas de acceso al agua y las (...)