Alguien dijo, cómo saber quién lo dijo primero y cuando, que Chile no es un país sino que un paisaje. Mario Góngora asume el juicio de que Chile no es una nación que construyó un Estado sino que un Estado que construyó una nación.
Difícil contradecir a Góngora, pero es fácil percatarse que el juicio que hace sobre Chile es posible exportarlo a todos los Estados nacionales. Sin ser falso sería arbitrario adjudicarle sólo a Chile una característica general como esa.
Da la casualidad que sólo en aquellas (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > identité nationale / identidad nacional
identité nationale / identidad nacional
Artículos
-
CHILE - Inventando un país: Súperheroes para el Bicentenario
Ariel Zúñiga
25 de julio de 2007, puesto en línea por Ariel Zúñiga -
BOLIVIE - Du colonialisme à l’indianisme
Christian Rudel, Développement et Civilisations
16 avril 2007, mis en ligne par DialLa « nouvelle Bolivie » issue des urnes en 2005 ne saurait être réduite à une simple victoire de la gauche politique comme l’ont qualifiée certains commentateurs occidentaux. Il s’agit bien plutôt de la victoire de « l’indianisme » sur plus de 500 ans de colonialisme et d’injustice.
Le 18 décembre 2005, par des élections parfaitement démocratiques, la Bolivie se donnait, pour la première fois de son histoire, un président d’origine indigène. Le fait est d’autant plus remarquable que ces indigènes - les (...) -
CHILE - La Huesera de la Gloria (Sergio Grez Toso, Anaquel Austral)
10 de julio de 2006, puesto en línea por Dial
7 de Noviembre de 2005 - Anaquel Austral - “Cuando el ejército chileno marchaba hacia el enemigo y las bandas ponían en juego sus instrumentos, los capellanes bendijeron la tropa, la cual conforme a Ordenanza se hincó, con una rodilla a tierra, y entonces el virtuoso sacerdote don Ruperto Marchant Pereira, que era uno de los capellanes, alzando las manos con profunda y comunicativa emoción pronunció estas palabras:
’Hermanos: antes de morir por la Patria, elevad el corazón a Dios`”[1].
Así (...)