A lo largo y ancho de la República Argentina transitan cotidianamente hombres y mujeres que por su color de piel y pobreza son discriminados por la sociedad, ninguneados por los grandes medios de comunicación y reprimidos o asesinados por miembros de las fuerzas de seguridad locales.
En este sentido la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional afirma que, en los últimos quince años, el aparato represivo del Estado argentino acabó con la vida de 3.093 hombres y mujeres. Así (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > discrimination / discriminación
discrimination / discriminación
Artículos
-
ARGENTINA - Mártires cotidianos
Daniel E. Benadava
24 de julio de 2011, puesto en línea por Daniel E. Benadava -
100 años han transcurrido del primer día internacional de la Mujer
En el mundo sigue la discriminación laboral de géneroSylvia Ubal
8 de marzo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia UbalEste 8 de marzo del 2011 se cumplen los 100 años de la primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Esta conmemoración, aunque establecida en 1910, para rendir tributo y homenaje a todas aquellas mujeres que tuvieron que luchar por sus derechos sociales y laborales, llegando incluso a pagar con sus vidas las imposiciones de la desigualdad frente a los hombres, fue celebrada por primera vez en el año 1911.
El Día Internacional de la Mujer se estableció para generar (…) -
ARGENTINA - Xenofobia, discriminación y genocidio silencioso
Adolfo Pérez Esquivel
27 de diciembre de 2010, puesto en línea por Claudia CasalALAI - Se rasgan las vestiduras, se cubren al estilo bíblico la cabeza con cenizas, (a falta de cenizas, con palabras y tinta impresa, vaciadas de contenido) y claman a los cuatro vientos las barbaridades xenofóbicas del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, sobre los bolivianos, peruanos y paraguayos, a quienes les achacan los males de la ciudad y ser los ocupa de Villa Soldati.
Hay que buscar culpables externos para tapar las culpas propias, es mucho más cómodo. Bien dice el (…) -
ARGENTINA - !!!La seguridad …aaaa¡¡¡¡ ¡!!!La seguridad …eeee¡¡¡¡¡
Adolfo Pérez Esquivel
21 de diciembre de 2010, puesto en línea por Claudia Casal17 de diciembre del 2010 - “-¿Buen día vecina, que tal, cómo van las cosas? – Preocupada por la seguridad, hay mucha delincuencia. ¿Mire a esos chico?- se la pasan todo el día pidiendo plata a los coche con la pelotitas, están sucios y roban.
“-¿Usted los vio robar?- No, pero me contaron, hay mucha inseguridad en el barrio, aquí cerca hay una villa y cada día llega más gente del interior y de los países limítrofes.
La xenofobia y discriminación salta a cada momento y los (…) -
ESTADOS UNIDOS - Manipuladores de ideas
Bruno Peron Loureiro
18 de mayo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroLa cuestión migratoria en la frontera entre México y Estados Unidos es grave y delicada. No es simple analizar un contexto en el que los colonizadores tuvieron matrices culturales completamente diferentes y la frontera de casi tres mil kilómetros divide a naciones que muy poco se entienden.
El american way of life y otros productos estadounidenses transponen la línea divisoria entre ambos países, inclusive hasta la venta de frutas en los supermercados mexicanos. En contrapartida, México (…) -
DIAL 3106
MEXIQUE - Droits humains et droits des IndiensFeliz Arizmendi Esquivel
1er mai 2010, mis en ligne par DialMgr Felipe Arzmendi Esquivel, évêque de San Cristóbal de Las Casas (Chiapas, Mexique) a participé au Forum sur « Les Accords de San Andrés, une tâche qui reste à accomplir », organisé par la COCOPA (Commission de concorde et de pacification), au Sénat de la République, le 21 avril 2010. Nous publions ici le texte de son intervention. À l’époque, DIAL avait suivi de près la conclusion des Accords de San Andrés entre l’Armée zapatiste de libération nationale (EZLN) et le gouvernement mexicain, (…)
-
La venganza de las almas descarriadas
CHILE - Bertone vino por lana...
Ariel Zúñiga
17 de abril de 2010, puesto en línea por Ariel ZúñigaLa misión de Tarcisio Bertone en nuestro país consistía en acarrear las terremoteadas almas de los chilenos. Desde la “Santa Sede” se sabe que un pueblo ignorante prefiere medallitas niqueladas que verdades geológicas.
De paso la visita a nuestro país le permitiría, al segundo a cargo del Vaticano, escapar al cuestionamiento mundial producto del reiterado abuso sexual a menores seguido por el encubrimiento. Qué mejor que ir al punto más alejado del globo, pensó, y se equivocó rotundamente. (…) -
PERÚ - Día de las personas con discapacidad
Javier Diez Canseco, La República
1ro de diciembre de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco30 de noviembre de 2009 - La República - El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (PCD). Somos 650 millones en el mundo, la mayor parte en los países del sur. En el Perú, cerca de 3 millones, aunque las cifras son imprecisas y no hay un censo al respecto. En el último censo, el entonces ministro Kuczynski se opuso a incluir preguntas sobre discapacidad, ¡por costos! Para el 2010 se ha asignado 2 millones de soles adicionales al CONADIS (cuyo presupuesto (…)
-
José Eulícer Mosquera
17 de septiembre de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalA raíz del articulo “En Blanco y Negro” del Periódico La Patria, de Manizales, Colombia, edición del 26-08-09, y otros recientes donde se trata de minimizar la incidencia del racismo y la discriminación en las condiciones de vida de la población afrocolombianas, me veo precisado a retomar el artículo de mi autoría “Racismo Y Cambio Social”, publicado en 2007.
El racismo ha sido uno de los soportes ideológicos que han utilizado las clases dominantes e imperialistas con la pretensión de (…) -
PERÚ - García el racista
Javier Diez Canseco, La República
4 de agosto de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco03 de agosto de 2009, La República - El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. Lo estableció la ONU en 1994, buscando soluciones a la discriminación y atropellos a los pueblos indígenas –producto del colonialismo– en materia de cultura, educación, salud, derechos humanos, sociales y políticos, medio ambiente, participación del desarrollo económico y social, respetando sus identidades y dignidad. El 2000, la Comisión de DDHH y el Consejo Económico y Social (…)