Connectas - Este artículo fue realizado por Confidencial y es republicado en el marco de la Iniciativa para el Periodismo de Investigación del ICFJ en alianza con CONNECTAS.
Más de 120.000 personas se verían afectadas por la construcción del Canal Interoceánico de Nicaragua, a cargo del grupo HKND. Los campesinos se sienten traicionados por el gobierno del presidente Ortega ya que la ley de expropiación de terreno fue otorgada a Wang Jing, el empresario chino a cargo del proyecto. Los habitantes (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > déplacements forcés / desplazamientos forzados
déplacements forcés / desplazamientos forzados
Artículos
-
NICARAGUA - Los desplazados del canal
Wilfredo Miranda, Confidencial & Conectas
5 de mayo de 2016, por Claudia Casal -
Opinión
MÉXICO - Chiapas, la oscuridad que no le mostrarán al PapaFlor Goche, Desinformémonos
11 de febrero de 2016, por Françoise Couëdel19 de enero de 2016 - Desinformémonos - En 15 de febrero próximo, el Papa Francisco arribará a Chiapas. Estará primero en San Cristóbal de las Casas, un lugar emblemático del racismo en México que, paradójicamente, se constituye en un valle rodeado de población indígena combativa y combatida. Ahí, en el centro deportivo municipal, en el que se colocará una imagen de la fachada de la Catedral de San Cristóbal, colorido estandarte de la ciudad cuya plaza principal es ambientada por los artesanos de la (...)
-
#NosHacenFaltaTodos
2015/11/30-2015/12/19 - XI Caravana de Madres CentroamericanasMovimiento Migrante Mesoaméricano
10 de diciembre de 2015, por Claudia Casal– 30 de noviembre a 19 de diciembre de 2015 Nicaragua-El Salvador-Honduras-Guatemala-México Se unen: Italia-Túnez-España-Estados Unidos-Cono Sur
25 de noviembre, 2015, México, D.F. - A punto de iniciar esta la XI Caravana de Madres Centroamericanas que Buscan a sus Hijos Desaparecidos en Transito por México, El próximo lunes saldremos de Tenosique, Tabasco y concluye con la celebración del Día Internacional del Migrante el 18 de Diciembre en Tapachula, Chiapas, conmemorando la “Jornada de (...) -
HAITÍ - Cada vez más amenazas sobre los desplazados
Wooldy Edson Louidor, ALAI
15 de mayo de 2011, por Claudia Casal12 de mayo de 2011 - ALAI - A pocos días de la toma de posesión del presidente electo haitiano Joseph Michel Martelly programada para el próximo 14 de mayo, se ciernen cada vez más amenazas sobre las personas desplazadas por el terremoto del 12 de enero de 2010. Además de los desalojos violentos, las deplorables condiciones de salud, la falta generalizada de acceso a los servicios básicos y los crecientes riesgos de violencia, principalmente contra las mujeres y las niñas, los desplazados están (...)
-
DIAL 3105
COLOMBIE - Notes de voyage (2-12 avril 2010)François Houtart
1er mai 2010, par DialFrançois Houtart, dont DIAL a publié récemment une analyse critique des agro-carburants a effectué un voyage en Colombie début avril. Les notes qu’il a prises à cette occasion sont un témoignage précieux sur la situation actuelle du pays. Invité par la Commission inter-ecclésiale Justice et Paix, j’arrive à Bogota le vendredi saint dans l’après-midi. Cette Commission fait le lien, à l’échelle nationale, entre la foi chrétienne et la défense des populations contre les injustices. Dans un pays où la violence (...)
-
COLOMBIA - Los desplazamientos forzados
José Eulícer Mosquera Rentería
5 de enero de 2010, por Barómetro InternacionalUna constante histórica que ha mantenido mancillada la dignidad del pueblo afrocolombiano y no le ha permitido avanzar hacia una calidad de vida decorosa
"La humanidad incontenible en su codicia, tendrá, ojala no suceda así, su hecatombe venidera en las regiones despobladas de la América, y entonces cada pueblo sabrá lo que vale, porque la fuerza de la industria o la necesidad de la defensa despertaran la memoria dormida de los gobiernos, lo que no pudo el cariño lo podrán el temor y la (...) -
BRASIL - Carta de solidaridad de los compañer@s del movimiento de los trabajadores rurales sin tierra
15 de mayo de 2009, por Barómetro Internacional
Para
El Fiscal (Procurador) Jefe del Ministerio Público Federal/RS Dr. Antônio Carlos Welter (prchefe[AT]prrs.mpf.gov.br)
El Fiscal (Procurador) General de la Justicia Dra. Simone Mariano de la Rocha – Procuradora – General de Justicia (pgi[AT]mp.rs.gov.br)
Manifestamos nuestra repulsa al proceso de criminalización sufrido por los movimientos sociales en el Río Grande del Sur. Las acciones de despejamiento de campamentos de áreas cedidas, de margen de carreteras y, ahora, hasta de áreas de (...) -
La ONU inoperante ante el conflicto más sangriento desde la segunda guerra mundial
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO - Inestabilidad y saqueoErnesto Tamara
10 de noviembre de 2008, por Barómetro Internacional, Ernesto TamaraLas Naciones Unidas parecen incapaz de frenar los conflictos en la República Democrática del Congo, tras la nueva ofensiva desatada por las tropas rebeldes lideras por Laurent Nkunda, del Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP) en la rica región de Kivu Norte, en la frontera con Uganda y Rwanda. El conflicto más sangriento desde la Segunda Guerra Mundial ha causado ya, desde mediados de los 90, más de cinco millones de muertos. Algunos sospechan que las grandes potencias fomentan la (...)
-
2008/04/24 - PARIS - CONFÉRENCE - Les déplacements forcés de population en Colombie
ACAT Paris V
14 avril 2008, par colaborador@s extern@sQuand ? : jeudi 24/04/2008
Où ? : Maison fraternelle, 37 rue Tournefort, 75005 Paris
Qui ? / Quoi ? : Conférence-débat avec la Prof. Marcela Gutiérrez Quevedo, Coordinatrice à l’Universidad Externado de Colombia de la Chaire UNESCO sur les droits humains, la démocratie, la paix et la tolérance
À quelle heure ? : 19H30
Pour plus d’infos :
– Téléphone : 06-79-19-34-21
– Site : http://acatparis5.free.fr
– Courriel : (...) -
DIAL 2490
COLOMBIE - Accompagner les personnes déplacées par la violenceSecours catholique
16 juillet 2001, par DialAu milieu des dégâts provoqués par la violence en Colombie, il existe un travail positif de reconstruction. Tel est le cas de l’action menée par un service aux réfugiés, organisé par les jésuites, dans la région du Magdalena Medio. Il s’agit d’un projet d’accompagnement à différents niveaux des personnes déplacées. Le Secours catholique, qui soutient financièrement ce programme, est à l’origine du document ci-dessous. La Colombie est un des pays les plus violents au monde, avec un taux d’homicide oscillant (...)