29 novembre 2024.
En février le ministre et Obras Sanitarias del Estado (OSE, Travaux sanitaires de l’État) ont fait savoir que trois chercheurs – qui ont consacré une partie de leur carrière à étudier comment fonctionne le Río de la Plata – « manquent d’impartialité ». Cette situation a engendré l’objection de la communauté scientifique, qui a qualifié cette attitude de « censure ».
En septembre 2023, Redes-Amigos de la Tierra (Réseaux - Amis de la terre) a présenté un recours (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > sciences / ciencias
sciences / ciencias
Artículos
-
URUGUAY - Le Tribunal du contentieux administratif recueillera les témoignages des scientifiques concernant le projet Neptuno-Arazatí en dépit de l’opposition du ministère de l’environnement et d’OSE
Camila Méndez
10 décembre 2024, mis en ligne par Françoise Couëdel -
Medio ambiente
URUGUAY - El Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) escuchará el testimonio de científicos sobre el proyecto Neptuno-Arazatí pese a oposición del Ministerio de Ambiente y OSECamila Méndez, La diaria
9 de diciembre de 2024, puesto en línea por Françoise Couëdel29 de noviembre de 2024 - La diaria - En febrero, el ministerio y OSE (Obras Sanitarias del Estado) esgrimieron que tres investigadores ─que han dedicado parte de sus carreras a estudiar cómo funciona el Río de la Planta─ “carecen de la condición de imparcialidad”; la situación generó rechazo en la comunidad científica, que definió ese accionar como “censura”.
En setiembre de 2023, Redes-Amigos de la Tierra presentó un recurso administrativo para la revocación y anulación de la licitación (…) -
CUBA - Internacionalismo de vacunas (II)
Ángel Guerra Cabrera, ALAI
18 de febrero de 2022, puesto en línea por Dial3 de febrero de 2022 - ALAI - Cuba tiene una reconocida capacidad científica para crear y producir a escala considerable inmunógenos seguros y de alta eficacia, y una vasta experiencia en un sistema de salud basado en un robusto nivel primario y en la participación de la sociedad.
Si Cuba puede ofrecer a precios solidarios sus vacunas a los países de bajos ingresos e incluso donar cantidades importantes en algunos casos, no es solo por su reconocida voluntad de practicar el (…) -
CUBA - Internacionalismo de vacunas (I)
Ángel Guerra Cabrera, ALAI
18 de febrero de 2022, puesto en línea por Françoise Couëdel27 de enero de 2022 - ALAI - Cuba es el primer país de América Latina y el Caribe en lograr sus propias vacunas y el país del mundo con más dosis aplicadas cada 100 habitantes. Además, enviará millones de dosis a precio solidario a países de bajos ingresos.
Cuba, no obstante el asfixiante bloqueo de Estados Unidos, está lista para enviar a precios solidarios decenas de millones de dosis de sus vacunas contra la Covid-19 a países de bajos ingresos. Así se anunció el 25 de enero por altos (…) -
Opinión
Dueños de la vidaCarolina Vásquez Araya
6 de enero de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaPuede ser pura ignorancia, pero es más probable la idea de que la vida nos pertenece venga de muy atrás, procedente de una ideología primitiva y fanáticamente centrada en el hombre como dueño absoluto de todo cuanto le rodea.
Por eso es que termina por no ser tan evidente el deformado sentido de propiedad que marca nuestra educación, iniciado desde la infancia, con el pollito de la piñata, descuartizado porque el niño quería ver “cómo funcionaba”, pero que, al fin y al cabo, sólo es un (…) -
AMÉRICA LATINA - ¿En qué creen los apologetas de la industria de la miseria?
Ollantay Itzamná
23 de noviembre de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeHistóricamente las civilizaciones y culturas hegemónicas se han construido en base a la imposición de sus creencias como verdades universales para el resto. Es decir, todas las civilizaciones dominantes, para ser tales, y utilizando “su poder”, convirtieron en ciencia sus creencias. Y a la ciencia le dieron la última y máxima autoridad para validar o desvirtuar cualquier verdad.
En el caso de la civilización europea o euronorteamericana se asume que la verdad es una porque Dios es uno (…) -
DIAL 3164
Le « complexe de Dieu » de la modernitéLeonardo Boff
31 août 2011, mis en ligne par DialLeonardo Boff, brésilien, est un des théologiens de la libération les plus connus. Depuis de nombreuses années, son travail théologique est profondément marqué par la prise en compte de la dimension écologique. Il récuse toute séparation entre l’homme, la nature qui l’environne et le cosmos tout entier. Ici, il dénonce les dégâts causés par un homme qui s’est constitué Dieu au seuil de la modernité. La crise actuelle n’est pas seulement une crise de la rareté croissante des ressources (…)
-
Notas para la reinterpretación de la economía
Nicolás Chadud
23 de abril de 2009, puesto en línea por Nicolás ChadudEl presente escrito se refiere a la necesidad de redimensionar el estudio y la reflexión en torno a la economía. Pero no por medio de una perspectiva estrictamente economicista, opción que se encuentra bastante agotada y desacreditada para el ciudadano medio. En este sentido sugiero plantear en torno a la economía algunos puntos que podrían cooperar en revitalizar la discusión desde las ciencias sociales.
La discusión adquiere relevancia en un contexto histórico en el cual se sitúa a la (…) -
Más allá del esencialismo
Libertad naturalAriel Zúñiga
24 de marzo de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaLa ciencia mecanicista explica todo lo existente menos el principio de lo existente, el origen de la civilización. Podrían tener razón autores que intentan superar ese marco teórico interpretando mecanicistamente la cultura como Luhmann, Freud o el conductismo, para quienes el hombre es tan sólo su historia; el sistema produciría a individuos funcionales, pues es el sistema el que se recrea en cada nuevo individuo. Esto explica todo, menos el cambio, por ende tampoco explica el origen. (…)
-
En búsqueda de una táctica inmediata
Desde el Qué Hacer al Qué No HacerAriel Zúñiga
31 de julio de 2008, puesto en línea por Ariel ZúñigaTeoría y práctica se encuentran imbricadas. Actuar sin un plan, o sin un contexto cultural que lo signifique es actuar instintivamente; pensar por pensar, por la mera satisfacción individualista, transforma esa actividad en una equivalente a la instintiva puesto que es sólo compulsiva. Desde luego que los animales no pueden teorizar, al menos eso es lo que sabemos hasta ahora, pero un pensador solitario que construye catedrales teóricas sin otro afán que el hacerlo comparte el mismo vicio (…)