23 avril 2021 - La concurrence féroce entre les méga-corporations pousse à la surproduction éperdue et absolument dissociée des besoins sociaux essentiels pour l’humanité.
En citant l’augmentation drastique de la pauvreté et des inégalités à partir de l’explosion de la pandémie du covid-19, Guy Ryder, Directeur général de l’Organisation internationale du travail (OIT), a indiqué que les mesures adoptées pour sortir de la crise causée par le Covid 19 doivent être centrées sur les personnes et affronter les (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > justice sociale / justicia social
justice sociale / justicia social
Artículos
-
Promesses : L’OIT demande d’encourager la justice sociale et de promouvoir le travail décent
Eduardo Camín
17 mai 2021, mis en ligne par Françoise Couëdel -
DIAL 3513
BRÉSIL - « Les oligarchies agraires et minières sont de retour aux commandes » : Entretien avec Xavier PlassatLeneide Duarte-Plon
28 novembre 2019, mis en ligne par DialLeneide Duarte-Plon, journaliste et écrivaine brésilienne, a réalisé courant septembre cet entretien avec Xavier Plassat, frère dominicain engagé au Brésil au sein de la Commission pastorale de la terre (CPT) depuis plus de 40 ans. De cet entretien, la revue brésilienne hebdomadaire Carta Capital a tiré un article, publié dans son numéro du 23 octobre 2019 (p. 28-30). Nous publions ici la traduction française de l’intégralité de cet entretien. Vous avez été très proche d’un homme torturé, le dominicain (...)
-
DIAL 3462
MEXIQUE - La lutte de Pancho Villa : rendre au monde rural ce qui lui revientTeleSur
25 juillet 2018, mis en ligne par DialLe Mexique célèbre cette année le 140e anniversaire de la naissance de José Doroteo Arango Arámbula, dit Pancho Villa (1878-1923). Article publié par TeleSur le 5 juin 2018. Il y a 140 ans naissait Francisco Villa. Pauvre, orphelin et paysan, il a su infléchir, non seulement la main du destin, mais aussi l’histoire de son pays.
Lorsqu’il naquit on le nomma José Doroteo Arango Arámbula, mais le Mexique, l’Amérique latine et le monde l’ont connu en tant que Pancho Villa, l’un des leaders de la Révolution (...) -
Emotivo funeral al religioso en la Universidad Centroamericana de Managua
NICARAGUA - ¡Adiós, Fernando Cardenal! El jesuita que liberó a Nicaragua con la educaciónIsrael González Espinoza, Religión Digital
1ro de marzo de 2016, puesto en línea por colaborador@s extern@s22 de febrero de 2016 - Religión Digital - Ninguna alma más cabía en el auditorio César Jerez de la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua. Ex alumnos, personalidades del ámbito político, sacerdotes jesuitas, académicos y familiares dieron hoy en Managua el último adiós al sacerdote jesuita Fernando Cardenal, quién dedicó toda su vida al compromiso de una Iglesia pobre y para los pobres desde la enseñanza y la justicia social.
Un signo proverbial que la Iglesia ha cambiado es que la misa de (...) -
Opinión
A Cristina Fernández ya la añoramosIlka Oliva Corado
31 de agosto de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado30 de agosto de 2015 - Hace poco que Cristina nos dejó en sequía durante dos semanas en las que nos privó de verla en sus excelentes disertaciones, la buscamos por aire, mar y tierra (como a la Adelita) y la ingrata no aparecía. Su pueblo la aclamaba, nosotros los argentinos (porque podré haber nacido en Guatemala pero la migración me hizo un ser sin fronteras, soy Patria Grande, soy África) que estamos regados por todo el mundo la extrañábamos. ¿En dónde está? Nos preguntábamos unos a otros en la (...)
-
MEXICO - San Quintín Valley: From Labor Abuse to Labor Mobilization
Guillermo Castillo, Americas Program
19 August 2015, posted by colaborador@s extern@sJuly 16, 2015 - Americas Program.
“We’ve been starving to death in San Quintín [Valley] for twenty years.” Javier Ramírez, day labourer, March 2015
“…Our past is hunger, that’s the starvation wages we get.” Fidel Sánchez, day labourer, March 2015
“It’s worse here [in the fields of the San Quintín Valley] because the children are hungry. You come here and sell everything because you haven’t got a cent and here is definitely worse, because you come with promises, illusions, and nothing happens. It just (...) -
MEXICO - Valle de San Quintín labourers: a reflection of shame and demands for justice
Guillermo Castillo Ramírez, Bilaterals
6 July 2015, posted by colaborador@s extern@sJune 13th, 2015 - Bilaterals.
“An agricultural labourer works on average 15 hours a day; the average working session of agricultural labourers is 57 hours [per week] for men and 65 for women.” Red de Jornaleros Internos de México, La Jornada, March 27th, 2015.
“ […] From 2007 to March 2015, [the Tlachinollan Centre of Human Rights] has documented that at least 40 children have died in agricultural fields, as a result of accidents at work, atrocities, insect bites, malnutrition, premature (...) -
PERÚ - Retos de hoy
Javier Diez Canseco, La República
23 de agosto de 2011, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco22 de agosto de 2011 - La República - Numerosos los retos enfrenta la administración de Ollanta Humala, pero dos tienen especial relevancia de cara a las expectativas de los movimientos sociales y para poder llevar adelante los compromisos electorales de promover un crecimiento con inclusión social y verdadero desarrollo para todos.
Por un lado, la Ley de Consulta Previa. Aprobada por el anterior Parlamento el 19/5/10, en cumplimiento del Convenio 169 de la OIT y luego de largas tratativas (...) -
El efecto invernadero dejaría un millón de muertos en el mundo en el 2030
Organizar el combate por la justicia climática y la justicia socialSylvia Ubal
23 de diciembre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia UbalMucho se ha planteado sobre la necesidad de un acción mundial para enfrentar las graves consecuencias del efecto invernadero y la destrucción de la capa de ozono, derivados de la acción premeditada de industrias y empresas que destruyen el ecosistema con la emisión de gases tóxicos, así como destruyen la cuencas de los ríos, la tierra es contaminada, se talan bosques en reservorios naturales, el talado de árboles generando desiertos. Esta es una realidad que no se resuelve en un cónclave donde la (...)
-
Una reflexión crítica sobre la política y la cuestión de la justicia
Nicolás Chadud
10 de noviembre de 2010, puesto en línea por Claudia Casal“Por primera vez en la historia, más de 1.000 millones de personas se van a la cama con hambre cada noche”. Robert B. Zoellick. Presidente del Banco Mundial. (Diario El País, 19-9-10).
El presente escrito pretende reflexionar sobre la necesidad de pensar la política en términos de la obtención de satisfactorios niveles de justicia y bienestar social. Entendiendo que la política es una actividad colectiva que tiene la aspiración de generar ciertos resultados o efectos en una comunidad de ciudadanos. (...)