20 de noviembre de 2017 - El Ciudadano - Para esta segunda vuelta, ya no habrá encuestas en las que confiar, sólo depende de la capacidad del guillerismo de convocar votantes.
Fueron poco más de 6.694.900 votantes, un 46,7% del padrón electoral vigente, los que se acercaron a los centros de votación para marcar su preferencia, quizás en lo único que acertaron las proyecciones previas a las elecciones de este domingo 19 de noviembre, y dieron un verdadero remezón al escenario político nacional. (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > participation / participación
participation / participación
Artículos
-
Se viene el balotajemás ajustado desde Lagos-Lavín en 1999
CHILE - Urnas abiertas: irrumpe el Frente Amplio, encuestas son abofeteadas y la incertidumbre se instala en segunda vueltaJosé Robredo Hormazábal, El Ciudadano
20 de noviembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal -
CHILE - Abstención electoral: un fantasma que recorre la democracia
Taroa Zúñiga Silva, CELAG
8 de noviembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal31 de octubre de 2017 - CELAG - El 2 de julio de este año se realizaron, por segunda vez en la historia de Chile, elecciones primarias abiertas para definir candidatos presidenciales. Convocaban a la elección la coalición de derecha Chile Vamos y la coalición independiente de izquierda Frente Amplio. El mismo día, la selección chilena de fútbol disputaba contra Alemania la final de la Copa Confederaciones. Ante la sombría amenaza que representaba esta coincidencia para los anhelos de participación (...)
-
ECUADOR - Informe post electoral
María Florencia Pagliarone, CELAG
27 de febrero de 2017, puesto en línea por Claudia Casal24 de febrero de 2017 - CELAG. I.
El pasado 19 de febrero Ecuador 12.816.698 ecuatorianos fueron convocados para elegir presidente y vicepresidente, asambleístas nacionales y provinciales y miembros del Parlamento Andino. Conjuntamente se celebró una consulta popular sobre paraísos fiscales.
Con el 99,71 % de las actas escrutadas, el binomio Lenín Moreno-Jorge Glas (alianza PAIS) tiene 39,35 % mientras que el segundo candidato más votado, Guillermo Lasso (alianza CREO-SUMA) se ubica en 28,10 (...) -
Opinión
GUATEMALA - Remar a contracorrienteCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
7 de junio de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya7 de junio de 2016 - Prensa Libre
Los esfuerzos de la Cicig y el Ministerio Público requieren apoyo ciudadano.
Habría que ser muy ciego para sorprenderse por los hallazgos que la dupla Cicig-MP han revelado durante el tiempo transcurrido desde la revelación de los escándalos protagonizados por Pérez y Baldetti. Aun cuando anteriormente no hubiera evidencias concretas, la sospecha rondaba por el aire y abundaban los comentarios sobre los abusos de la pareja presidencial y sus adláteres.
Ese (...) -
10 cosas que todo Brasil necesita saber
Igor Fuser
13 avril 2016, mis en ligne par Françoise Couëdel28 de marzo 2016 - América Latina en Movimiento - Es preciso avisar a tod@s l@s brasileñ@s, informar de una manera muy clara y objetiva para que, incluso las cataratas del Río San Francisco, se enteren que : 1. El pedido de destitución de la presidenta Dilma Rousseff no tiene nada que ver con la operación Lava Jato, ni con ninguna otra iniciativa de combate a la corrupción. Dilma no es acusada de robar centavo alguno. El pretexto utilizado por los políticos de oposición para tratar de (...)
-
Opinión
GUATEMALA - Un oportuno recordatorioCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
18 de enero de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaPrensa Libre - El presidente Jimmy Morales ya disfrutó de los honores en una tediosa ceremonia de traspaso de mando, rodeado por una corte pródiga en halagos y parabienes. También tuvo la satisfacción de caminar al compás de La Granadera —sin duda uno de los sueños más acariciados por los políticos— y compartir con un buen número de visitantes extranjeros, cuya presencia le dio mayor realce a tan trascendental jornada.
Pero mientras eso sucedía en las esferas del Gobierno, la ciudadanía se mantenía (...) -
GUATEMALA - Somos más
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
2 de noviembre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya31 de octubre de 2015 - Prensa Libre - Es muy estimulante observar el entusiasmo de mujeres, organizadas o no, en su lucha por conquistar espacios de incidencia ciudadana. Desde sus trincheras, estrechas y amenazadas por una cultura patriarcal inclemente que ahoga sus aspiraciones, ellas derriban barreras y abren oportunidades de participación para quienes vienen detrás en la incesante búsqueda de la paridad, la inclusión y el respeto por sus derechos.
En Guatemala, el desarrollo de las (...) -
GUATEMALA - Y la vida sigue...
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
26 de agosto de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya24 de agosto de 2015 - Prensa Libre - El país ha caído en una de las peores crisis políticas y morales de las últimas décadas. Sus máximas autoridades no solo han sido acusadas de participar en delitos —de acuerdo con las evidencias mostradas a la ciudadanía por la Cicig y el Ministerio Público—, sino además conformaron el equipo de gobierno más engañoso, fraudulento e ineficiente que ha pasado por los despachos oficiales. La inversión social cayó al sótano de las estadísticas, la mitad de la población (...)
-
Ante el agotamiento de la democracia representativa, urge mirar hacia las democracias Suramericanas
Ollantay Itzamná
24 de agosto de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeSi bien la democracia representativa fue hija predilecta de la modernidad, la misma que no pudo alcanzar su mayoría de edad por sus contradicciones internas y la excesiva avaricia de las élites de poder. Sin embargo, ello no significó la desaparición de otras prácticas democráticas participativas, comunitarias y asamblearias, aunque estos tipos de democracia fueron sistemáticamente excluidos del constitucionalismo liberal, y de los ordenamientos legales internos.
Desde finales del pasado siglo, (...) -
CHILI - Un dimanche de vote à Santiago
Franck Gaudichaud
19 janvier 2014, mis en ligne par Claudia Casal, Franck GaudichaudDimanche 15 décembre, Santiago du Chili, 15 heures. Le soleil est à son zénith, le ciel apparaît limpide et temporairement libéré du halo de pollution qui s’accroche quotidiennement aux jupes de la Cordillère des Andes, surplombant la ville. La chaleur de l’été austral est déjà là, étouffante. Face à la mairie, dans la commune du quartier de La Florida (sud de la capitale) trônent un supermarché (aux mains de la multinationale Wal-Mart), un grand marché de Noël et le collège « Bellavista La Florida ». Comme (...)