Les choix politiques et l’évolution des gouvernements de gauche au pouvoir depuis une quinzaine d’années en Amérique du Sud font l’objet de critiques fournies de personnalités et de mouvements situés eux aussi à gauche de l’échiquier politique. C’est le cas de personnes ayant elles-mêmes jouées un rôle politique dans un premier temps – comme Alberto Acosta en Équateur, ou ici Pablo Solón – ou d’organisations – comme la CONAIE en Équateur – ayant d’abord soutenues le gouvernement. Une des (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > pouvoir / poder
pouvoir / poder
Artículos
-
DIAL 3382 - Dossier « Gauches critiques »
BOLIVIE - Quelques réflexions, autocritiques et propositions sur le processus de changementPablo Solón
20 septembre 2016, mis en ligne par Dial -
VENEZUELA - El 1ro de septiembre también cae jueves
Antonio Guillermo García Danglades
2 de septiembre de 2016, puesto en línea por Barómetro Internacional28 de agosto de 2016 - Sería sumamente ingenuo pensar que la derecha venezolana no busca derrocar al gobierno del Presidente Nicolás Maduro con la marcha que ha convocado para el día jueves 1ro de septiembre. Lo han dicho clara y abiertamente, por activa y por pasiva, directa y tácitamente: Maduro debe caer. El referendo revocatorio es apenas la fachada con la que la oposición se presenta al mundo con su falsa pose pacífica. Sus virulentos ataques contra el Consejo Nacional Electoral y (...)
-
Opinión
GUATEMALA - El mal agudo de montañaCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
22 de agosto de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya22 de agosto de 2016 - Prensa Libre - También conocido como soroche, la disminución de oxígeno en la sangre puede detonar efectos muy curiosos y, por supuesto, devastadores. Quienes no han pasado por el proceso de aclimatación a las alturas son víctimas fáciles de este peligroso estado mental y físico capaz de alterar la percepción, llegando en casos extremos a provocar una especie de “apagón” en el cerebro.
Las alturas del poder tienen similares características. La pérdida de los (...) -
El tercer género y el síndrome Zootopia
Emilio Nahín Rojas Madero y Fredy Leyva Irra
27 de julio de 2016, puesto en línea por colaborador@s extern@s“Somos una generación que entendió que la discriminación de razas, religión e inclinación sexual solo tiene que existir en los libros de historia”. –Shakira (Cantante)
“El que carece de entendimiento menosprecia a su prójimo, mas el hombre prudente calla”. – Proverbios 11:12 El sectarismo es el cáncer de las desgracias humanas, a éste se le debe la marginación entre los hombres. Ningún ser humanos esta exento de esta cultura del rechazo. Pues si no rechazamos el color, rechazamos el (...) -
Opinión
GUATEMALA - Juego de contrastesCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
22 de junio de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya20 de junio de 2016 - Prensa Libre - “Sobre la injuria, la ofensa”, reza el dicho cuando se desea aludir a los extremos del descaro en actos contra la dignidad humana. Así ha de sentirse la ciudadanía guatemalteca cuando observa el desfile de individuos cuya posición de poder y privilegio les facilitó el acceso a los fondos públicos, de los cuales hicieron feria de la manera más descarada. Bien trajeados y pulcros, las lociones francesas pueden olerse a través del televisor.
El (...) -
Democracia: la madre de todos los problemas sociales
Emilio Nahín Rojas Madero y Fredy Leyva Irra
10 de junio de 2016, puesto en línea por colaborador@s extern@s“Y respondiendo Jesús, les dijo: Dad a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios. Y se maravillaron de él.” –Marcos 12:17–
“El analfabeto político es tan burro que se enorgullece e hincha el pecho diciendo que odia la política. No sabe el muy imbécil, que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado, el asaltante y el peor de los bandidos que es el político corrupto y el lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.” –Bertolt Bercht–
¿Qué tienen (...) -
Opinion
Venezuela and the Power of International CapitalIlka Oliva Corado
7 June 2016, posted by Ilka Oliva CoradoAt the IV Summit of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), Rafael Correa was clear when he proposed to replace the Organization of American States (OAS) by the CELAC. It was a very appropriate proposal. Remember that the CELAC is an organization that was created in 2011 at the initiative of Hugo Chavez, who suggested replacing the OAS by an entity with the same members but without the United States. The reasons are obvious: Latin America is not the backyard of the (...)
-
Opinião
Venezuela e o poder do capital internacionalIlka Oliva Corado
2 de junho de 2016, postado por Ilka Oliva CoradoRafael Correa, durante a IV cúpula de mandatários da Comunidade de Estados Latino-Americanos e Caribenhos (CELAC), expos de forma bastante clara a proposta de substituir a Organização dos Estados Americanos (OEA) pela CELAC. Uma iniciativa certeira. Recordemos que a CELAC é um organismo que foi criado em 2011 por Hugo Chávez, quem já havia sugerido a substituição da OEA por uma entidade com os mesmos membros, mas sem os Estados Unidos.
As razões são óbvias: América Latina não é o quintal (...) -
Opinión
Venezuela y el poder del capital internacionalIlka Oliva Corado
2 de junio de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado27 de mayo de 2016 - Rafael Correa fue claro al exponer en la IV cumbre de mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) proponiendo reemplazar a la Organización de Estados Americanos (OEA) y que sea la CELAC la que tome su lugar. Una propuesta atinadísima. Recordemos que la CELAC es un organismo que fue creado en el 2011 por iniciativa de Hugo Chávez, mismo que sugirió el reemplazo de la OEA por una entidad con los mismos miembros pero sin Estados (...)
-
Opinione
STATE UNITI - Chi ha detto che il neoliberismo è la soluzione?Ilka Oliva Corado
19 maggio 2016, di Ilka Oliva CoradoUn giorno il mondo si è svegliato con la notizia che l’Iraq era in possesso di bombe di distruzione di massa; un piano machiavellico degli Stati Uniti a cui hanno aderito il Regno Unito, la Polonia, l’Australia e la Spagna , come primo fronte. Fu così che nel 2003 abbiamo vissuto l’inizio nei notiziari internazionali la guerra in Iraq. Un genocidio spietato contro il popolo iracheno, giustificato nei notiziari internazionali semplicemente come danni collaterali. Nel frattempo, i soldati (...)