Sommaire Points de repère DIAL 3494 - ARGENTINE - Vaca Muerta : la communauté mapuche a été acquittée DIAL 3495 - VENEZUELA - Un coup d’État né mort, sans soutien militaire et encore moins populaire DIAL 3496 - ÉTATS-UNIS-VENEZUELA - L’option mercenaire de Blackwater et le syndrome des sacs noirs DIAL 3497 - VENEZUELA - « La solution pour éviter une guerre civile est de chercher la compréhension, le dialogue et l’entente » : Entretien avec le père Pablo Urquiaga Du côté d’AlterInfos (…)
Los artículos más recientes
-
DIAL - mai 2019 - sommaire, informations & points de repère
22 mai 2019, mis en ligne par Dial -
COLOMBIE - Les assassinats de leaders sociaux s’intensifient
Pedro Santana Rodríguez
21 mai 2019, mis en ligne par Françoise CouëdelVendredi 26 avril 2019.
Le programme Nous sommes des défenseurs, une organisation non gouvernementale, qui recense les violences contre les leaders sociaux et les défenseurs des droits humains en Colombie, a présenté, au cours de la semaine, son rapport correspondant à l’année 2018. Selon ce rapport, au cours de l’année 2018, ont été assassinés 155 leaders sociaux et défenseurs des droits humains. Ce chiffre est supérieur de 46,2% à celui enregistré par cette même ONG pour l’année 2017 qui (…) -
BRASIL - Planes de Bolsonaro en la Amazonia son un peligro para la vida en el planeta
Pedro Pérez, El ciudadano
20 de mayo de 2019, puesto en línea por Claudia Casal17 de mayo de 2019 - El Ciudadano - Con cinco meses en el cargo de presidente de la República Federativa de Brasil, Jair Bolsonaro representa para muchos una verdadera amenaza para la Amazonia, el pulmón vegetal del planeta, donde se concentra el 60 % de la biodiversidad del mundo.
En sus primeras semanas al frente del país, confirmó que pretende cumplir sus promesas de campaña, entre ellas, reducir drásticamente la preservación de la gran selva para potenciar las actividades económicas, (…) -
MÉXICO - AMLO y la derecha
Eva Cuervo, Rebelión
20 de mayo de 2019, puesto en línea por Claudia Casal20 de mayo de 2019 - Rebelión - El nuevo gobierno y la 4T con A. M. López Obrador como presidente recibieron un país en bancarrota (sin dinero y endeudado), con un grave problema de inseguridad, con 250 mil ejecutados, 40 mil desaparecidos, 300 bandas delincuenciales, un millón de víctimas, el país convertido en un enorme cementerio, aumento de la pobreza, el tejido social desecho, y ahora la derecha (PAN, PRI, PRD, MC) en un acto de cinismo inaudito reclaman que todo esto se resuelva (…)
-
BOLIVIA - Modelo antinarcóticos, paradigma sin EEUU, blanco de ataques contra Evo
Sullkata M. Quilla, Estrategia
20 de mayo de 2019, puesto en línea por Claudia Casal19 de mayo de 2019 - Estrategia - La captura del narcotraficante Pedro Montenegro el 11 de mayo, reafirmó que sin la presencia de Estados Unidos el modelo de lucha de Bolivia contra este flagelo constituye un paradigma para la comunidad internacional, mientras preocupa el agendamiento del narcotráfico como tema base en el imaginario de los bolivianos.
En el preámbulo de elecciones generales donde hasta ahora Evo Morales se encamina hacia su reelección, Washington y la elite derechista (…) -
ARGENTINA - Andenes, circuitos y tránsitos de la campaña electoral
Jorge Elbaum, Estrategia
20 de mayo de 2019, puesto en línea por Claudia Casal17 de mayo de 2019 - Estrategia - Muchos analistas vieron en la presentación de la feria del libro el lanzamiento de la campaña electoral presidencial de octubre de 2019. Sin embargo Cristina Fernández de Kirchner no ha confirmado aún ese desafío de cara a los 44 millones de argentinos. Lo que si sucedió, sinceramente, fue que se pusieron a rodar algunos de los ejes que atravesarán discursivamente el trecho que nos llevará hasta las PASO, la primera vuelta y ocasionalmente el ballotage. (…)
-
BRASIL - Lula: los problemas del Brasil se resuelven con libros y escuelas
Crónica Digital
14 de mayo de 2019, puesto en línea por Claudia Casal13 de mayo de 2109 - Crónica Digital - El ex Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde hace más de un año, consideró que el problema de su país se resuelve con libros y escuelas, durante una entrevista con la cadena británica de radiodifusión BBC.
El mandatario Jair Bolsonaro “acaba de hacer un decreto acabando con todos los consejos populares que se crearon a partir de la Constitución de 1988… es un enfermo y cree que el problema de Brasil se resuelve con armas, los (…) -
CHILE - Sexo, mentiras y encubrimientos: la paradoja del clero
Amador Ruiz Araneda, El Clarín de Chile
14 de mayo de 2019, puesto en línea por Claudia Casal8 de mayo de 2019 - El Clarín.
1. Introducción
Lo que parece el título de una película de cine de clase «B», en realidad se refiere a la situación contradictoria y escandalosa que aún vive una gran parte del clero de la Iglesia Católica chilena. En esta situación se han visto implicados sacerdotes, obispos y/o cardenales , quienes se ven enfrentados a una de las peores crisis judiciales y morales de que tengamos memoria. Su actuación desvergonzada, negligente, con tráfico de influencias, (…) -
PERÚ - Gobierno minero, resistencia indígena
Raúl Zibechi, Desinformémonos
14 de mayo de 2019, puesto en línea por Claudia Casal, Raúl Zibechi13 de mayo de 2019 - Desinformémonos - Durante 68 días cientos de campesinos de las comunidades vecinas a la mina Las Bambas (Apurímac, Perú), cortaron la carretera por la que empresa estatal china Minerals and Metals Group (MMG) exporta cobre a través del “corredor minero” hasta el puerto de Matarani en el océano Pacífico. Los comuneros de Fuerabamba levantaron pequeñas chozas de paja a los lados de la vía, desde las cuales resisten a la minera para forzarla a negociar.
Las Bambas se (…) -
ECUADOR - El FMI: misma piedra, mismo tropiezo
Martín Pastor, CELAG
14 de mayo de 2019, puesto en línea por Claudia Casal9 de mayo de 2019 - CELAG - El Gobierno ecuatoriano ha permitido el retorno del FMI, que trae consigo la misma receta con la que ha condicionado al país en 16 ocasiones anteriores.
Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. Sin importar quien lo haya dicho, la ortodoxia económica ecuatoriana parece no entender el enunciado: nuevamente, ha permitido el retorno del Fondo Monetario Internacional (FMI), que trae consigo la misma receta con la que ha (…)
Últimos comentarios