24 de octubre de 2016 - Noticias Aliadas - Tras siete años, proceso de arbitraje entablado por Oceana Gold da la razón a Estado salvadoreño.
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), perteneciente al Banco Mundial, desestimó el 14 de octubre los reclamos de la minera australiana Oceana Gold que desde el 2009 reclamaba al Estado salvadoreño el pago de una indemnización de US$250 millones por haberle negado la autorización para explotar la mina El (…)
Los artículos más recientes
-
EL SALVADOR - CIADI falla en contra de minera australiana
Noticias Aliadas
26 de octubre de 2016, puesto en línea por Dial -
Opinión
GUATEMALA - Vestigios de una revolución
Ilka Oliva Corado
24 de octubre de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado20 de octubre de 2016 - La expresión “una olla de cangrejos” aplica perfectamente a Guatemala, en todo. De la Revolución de Octubre de 1944 solo queda la nostalgia raída en historias que cuentan los abuelos, de boca en boca, en ensueños de jornaleros y campesinos en tarde de domingo. O en tertulias de intelectuales y revolucionarios, al compás de las copas de vino, whisky o de cusha en salones de embajadas o en sala de casa particular. Una que otra conferencia que se dicta por ahí, (…)
-
CHILE - Eligió no votar: 65% marca abstención histórica en procesos electorales
El Mostrador
24 de octubre de 2016, puesto en línea por Claudia Casal24 de octubre de 2016 - El Mostrador - Del total de 14.121.316 del padrón electoral, votaron poco más 4,8 millones de personas. Con el 98% de las mesas escrutadas, la cifra de abstención es la más alta desde la vuelta de la democracia. De nada sirvieron los constantes llamados a votar ni la ayuda de los programas de televisión para invitar a participar en estas elecciones municipales que registraron la cifra de abstención más alta desde la vuelta de la democracia.
Un 65% de abstención es (…) -
HONDURAS - Bertha Zúñiga: “Quieren sembrar el terror en las comunidades que luchan por la defensa del territorio”
Alex Anfruns, ALAI
20 de octubre de 2016, puesto en línea por Claudia Casal19 de octubre de 2016 - ALAI - En Honduras, a siete meses de la muerte de la líder ecologista Berta Cáceres, reconocida mundialmente por su tenacidad en la lucha a favor de los derechos de la naturaleza y las comunidades indígenas, acaba de repetirse otra tentativa de asesinato contra Tomás Membreño, el nuevo dirigente del Consejo de Organizaciones Populares Indígenas de Honduras (COPINH). Hablamos con Bertha Zúñiga, la hija de Berta Cáceres, para averiguar las causas de esta violencia (…)
-
América Latina, la región con mayor violencia hacia las mujeres, en paro para protestar
Atziri Ávila, Desinformémonos
20 de octubre de 2016, puesto en línea por Claudia Casal18 de octubre de 2016 - Desinformémonos - El feminicidio de la joven argentina Lucía Pérez, después de que fue drogada con marihuana y cocaína, y de ser violada sexualmente vía vaginal y anal en Mar del Plata, Argentina, conmocionó a la comunidad internacional.
La Fiscal del caso María Isabel Sánchez calificó el delito como una “agresión sexual inhumana”. Se detectarón en la joven de 16 años signos de empalamiento lo que le provocó un paro cardiorrespiratorio.
El feminicidio de Lucía se (…) -
COLOMBIA - La nueva trampa de la paz sin justicia
Fernando Esteche
19 de octubre de 2016, puesto en línea por Barómetro Internacional13 de octubre de 2016 - Muy probablemente antes que los latinoamericanos, el gobierno estadounidense pudo identificar la importancia estratégica y moral que tenía Colombia. Por eso el Plan Colombia, y por eso con toda desfachatez el senador relator de la ley que proponía dicho Plan en el Congreso norteamericano, Paul Coverdell, sostenía que controlar Colombia era controlar Venezuela y Ecuador y era controlar las puertas de las cuencas de Orinoquía y Amazonía.
“Para controlar a Venezuela es (…) -
DIAL 3388 - Aggiornamento
Pour un renouveau des Communautés ecclésiales de base
José Sánchez Sánchez
19 octobre 2016, mis en ligne par DialCe texte de José Sánchez Sánchez, publié sur le site Amerindia en la red, propose une réflexion sur les défis contemporains des Communautés ecclésiales de base (CEB) . La préoccupation pour trouver aux Communautés ecclésiales de base un nouveau visage se fait de plus en plus présente. Nous voyons bien qu’il est nécessaire de rénover le vécu des CEB car de nombreux facteurs nous font penser que nous ne pouvons pas continuer avec le visage actuel des Communautés. L’inquiétude va croissant (…)
-
DIAL 3387
VENEZUELA - Les Sans-Terre du Brésil construisent une nouvelle école
Luara Dal Chiavon, Thierry Deronne et alii
19 octobre 2016, mis en ligne par DialL’action du Mouvement des travailleurs sans terre (MST) ne se limite pas au seul territoire brésilien. DIAL avait déjà publié un texte sur l’engagement de la Brigade Dessalines du MST en Haïti . Au Venezuela, la Brigade Apolonio de Carvalho est présente depuis près de dix ans et travaille actuellement à la mise sur pied d’une école de formation sur les terres d’une ancienne hacienda expropriée par le gouvernement Chávez, Caquetíos. Du 19 au 23 août 2016, l’École populaire et latinoaméricaine (…)
-
DIAL 3386
BRÉSIL - Dans les établissements d’Amazonie, les paysans tirent les leçons de la forêt pour cultiver la terre
Solange Engelmann
19 octobre 2016, mis en ligne par DialCet article et le suivant permettent de mettre en relief les différentes facettes de l’action du Mouvement des travailleurs sans terre, au Brésil et au-delà. Article publié sur le site du MST le 16 octobre 2015, texte et photos de Solange Engelmann. La parcelle de l’établissement occupée par José Ferreira est un exemple de comment il est possible d’organiser une expérience de production durable, en associant une culture avec la production de fruits, l’exploitation de la forêt et la (…)
-
DIAL 3385
COLOMBIE - « La société civile se mobilise pour sauver le processus de paix » : Entretien avec Fernando Hernández, directeur de la Corporation Nuevo Arco Iris
Sandra López
19 octobre 2016, mis en ligne par DialL’étroite victoire du Non au référendum organisé le 2 octobre pour ratifier les accords de paix entre le gouvernement et les Forces armées révolutionnaires de Colombie (FARC) a plongé une partie du pays dans le désarroi. Dans cet entretien mené par Sandra López et publié le 6 octobre par Noticias Aliadas, Fernando Hernández tente de dégager des perspectives. La Colombie ne s’est pas encore remise de la surprise causée par la victoire du Non au plébiscite du 2 octobre qui avait pour objectif (…)
Últimos comentarios