Muchos académicos/as se niegan a reconocer al Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) como un movimiento social. Entre ellos, la actual rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Pero, ¿por qué?
La principal razón es porque el FNRP, por su naturaleza y características, no calza en los modelos de movimientos sociales tradicionales que todavía la vieja academia universitaria enseña. Las características de los movimientos sociales tradicionales son: una estructura (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > citoyenneté / ciudadanía
citoyenneté / ciudadanía
Artículos
-
HONDURAS - ¿Es el Frente Nacional de Resistencia Popular un movimiento social?
Ollantay Itzamná
9 de agosto de 2010, puesto en línea por Jubenal Quispe -
Relaciones Internacionales
¿Qué es la diplomacia ciudadana? - Parte IL.RI. Roberto A. Alfonzo Morales
9 de abril de 2010, puesto en línea por colaborador@s extern@sEn la actudalidad, la acción de los gobiernos locales en materia de relaciones internacionales es una actividad en franco crecimiento y desarrollo. En México, existen 13 gobiernos locales que tienen una estructura diseñada para atender las relaciones internacionales, Chiapas, aún siendo pionero en la materia, desapareció esta estructura en 2010 y creó otra figura que atiende una pequeña parte del amplio espectro de las R.R..I.I
“No tienen que ver con una intención partidista los asuntos (...) -
VENEZUELA - Tout ce que vous avez toujours voulu savoir sur le pouvoir populaire sans jamais oser le demander
Grégoire Souchay
30 décembre 2009, mis en ligne par Thierry Deronne26 décembre 2009 - Vous le savez maintenant : l’organe de base de la révolution bolivarienne est le conseil communal. On en parle beaucoup, souvent, et pourtant il est difficile de se représenter ce que c’est exactement. J’ai pu rencontrer un membre d’un conseil communal qui a su très simplement m’expliquer tout ce qui peut s’y passer, y compris les problèmes rencontrés.
Un peu d’histoire
Les conseils communaux ne sont pas nés avec la Révolution. Ou plutôt, il existait auparavant des structures (...) -
Coinciden dos candidatas y dos candidatos a ese organismo
MÉXICO - Derechos de las mujeres, tema fundamental para la CDHDFLourdes Godínez Leal, Cimacnoticias
7 de septiembre de 2009, puesto en línea por CIMACMéxico, DF, 4 septiembre 09 - Cimacnoticias - La defensa de los derechos sexuales y reproductivos, económicos, sociales y culturales, la construcción de ciudadanía de las mujeres para que puedan ejercerlos y exigirlos, así como la implementación del Programa en la materia elaborado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) son algunas de las propuestas en las que coincidieron cuatro de las 24 personas que aspiran a la presidencia de ese órgano autónomo.
Al participar este (...) -
LIVRE - Quartiers populaires, quartiers politiques, de Denis Merklen 15 juillet 2009, mis en ligne par Dial
– Préface de Robert Castel Éditions la Dispute Collection Essais Parution : janvier 2009 ISBN : 978-2-84303-157-1 304 p. 24 €.
Résumé
Un regard croisé entre la France et l’Argentine qui expose le glissement de la figure du travailleur vers celle du pauvre comme référent principal des politiques sociales et le recentrement sur le territoire local des conditions d’accès aux ressources de l’aide sociale. A travers les évolutions récentes, l’auteur analyse l’articulation entre pauvreté et démocratie. (...) -
VENEZUELA - La dictadura de la ciencia reaccionaria (I)
Miguel Ángel Pérez Pirela
7 de junio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel Pérez PirelaEs cierto que en este país hay dictadura. Todos los días la mayoría de los venezolanos somos perseguidos por un grupo ínfimo de otros ciudadanos, que se piensan ciudadanos al cuadrado, que coartando la libertad de expresión de una mayoría, monopolizan y manejan a su antojo las armas de destrucción masiva más potentes que existen: los medios de comunicación.
Hoy día, la artillería mediática pesada apunta con ensañamiento a todo aquel que ose tocar, criticar o incluso dudar de los privilegios adquiridos (...) -
EUROPA - Desencantados con Euro Parlamento
Eduardo Andrade Bone
25 de abril de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Eduardo Andrade BoneInformaciones procedentes de medios de prensa como Euronews y el periódico francés “Liberation”nos indican que los ciudadanos y electores que forman parte de la denominada eurozona, se encuentran profundamente desencantados con la clase política afincada en el parlamento europeo.
La decepción y el desencanto de los ciudadanos tienen muchos que ver con el empeoramiento de las condiciones de vida de los pueblos que residen en el viejo continente y la actual crisis económica del sistema (...) -
Universal war against ‘war on terror’
Razones de poderDarío Botero Pérez
16 de marzo de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalLo que no comprenden los potentados, ni los políticos que representan sus intereses en los “Estados Fallidos” del presente, que son la mayoría, es que los paradigmas para gobernar las sociedades han cambiado radicalmente pero no han sido formulados.
Apenas se espera discernirlos con el concurso de todos los seres humanos preparados para intervenir, pues es obvio que, a estas alturas, no deja de ser absurdo esperar estadistas salvadores, Mesías, ya sean individuos o partidos políticos.
Lo más (...) -
BOLIVIA - Aspirante a la presidencia boliviana calumnia a su país en España
Jubenal Quispe
6 de marzo de 2009, puesto en línea por Jubenal QuispeDon Carlos Mesa Gisbert, ex vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada, ex presidente de Bolivia (al inicio del ocaso neoliberal) y uno de los más prominentes oradores de América Latina, escribió en el diario El País de España, el 26/02/09, una columna titulada “Bolivia, el ‘sí’ a la Constitución y sus equívocos”), que por justicia merece ser comentada.
Don Carlos Mesa, se encuentra en plena campaña política para las elecciones presidenciales del próximo mes de diciembre en Bolivia. En esta contienda, (...) -
ISRAEL-PALESTINA - Ciudadanía israelí: ciudadanos en estado de excepción permanente
Nicolás Chadud
30 de diciembre de 2008, puesto en línea por Nicolás ChadudEl presente artículo busca reflexionar críticamente en torno al ejercicio de la ciudadanía israelí, a propósito de los ciudadanos denominados por el discurso dominante como “árabes israelíes”, que son los palestinos y sus descendientes que lograron sobrevivir a la limpieza étnica descrita por historiadores israelíes como Ilan Pappé y Benny Morris. Es decir, los palestinos que no se convirtieron en refugiados o desplazados y que se quedaron (sobre) viviendo dentro de las nuevas fronteras israelíes de (...)