Lundi 3 décembre 2018.
Le 1er décembre, le nouveau président du Mexique a pris ses fonctions, Andrés Manuel López Obrador – connu comme AMLO –, chef éminent d’une gauche politique nationaliste très sui generis. Né dans l’État de Tabasco, il a remporté un triomphe électoral le 2 juillet de cette année – soutenu par plus de 53 % des voix – à la tête de son parti MORENA (Mouvement de régénération nationale), après deux tentatives préalables de candidature à la présidence en 2006 et 2012. (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > nationalisme / nacionalismo
nationalisme / nacionalismo
Artículos
-
MEXIQUE - AMLO : un nouveau nationalisme de gauche latino-américain
Alejo Vargas Velásquez
18 décembre 2018, mis en ligne par Françoise Couëdel -
BRASIL - ¿Por qué votó así?
Alfredo Serrano Mancilla, ALAI
31 de octubre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal29 de octubre de 2018 - ALAI - ¿Por qué ganó Jair Bolsonaro con más de 57 millones de votos y 11 puntos de diferencia con respecto al candidato del PT, Fernando Haddad? Esta es la pregunta que medio mundo se está haciendo luego del resultado electoral en Brasil. No hay respuesta sencilla ni basada en un único argumento. Son múltiples los factores, algunos propios de un clima global y otros más ajustados al contexto nacional. Aquí se esbozan algunas ideas para comprender este fenómeno. 1. (…)
-
CHILE-PERÚ - El “Huáscar” y el veneno del nacionalismo
Sergio Grez Toso
2 de junio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal21 de mayo de 2017.
Cada cierto tiempo afloran los fantasmas de los viejos antagonismos que han perturbado las relaciones chileno-peruanas desde los inicios de la era republicana. Las guerras de 1836-1839 y 1879-1883 dejaron animosidades que aún no se han borrado del espíritu de muchos ciudadanos de ambos países. En Perú el sentimiento anti chileno es recurrentemente atizado por políticos en busca de apoyo fácil, y en Chile el odio anti peruano es alimentado por los sectores más xenófobos, (…) -
Opinión
El mundo al revésCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
15 February 2017, posted by Carolina Vásquez Araya15 de febrero de 2017 - Prensa Libre - Largas filas de seres humanos a punto de congelarse en los campos europeos dejan en clara evidencia el pasmoso retroceso en el respeto y la preeminencia de los derechos humanos a nivel mundial, así como la anulación práctica y visible de todo tratado internacional firmado con el propósito de colocarlos en el primer lugar de las prioridades de los Estados. Mujeres, hombres y niños desplazados de sus países de origen por guerras provocadas y financiadas (…)
-
Trump y el papel del Estado-nación en el siglo XXI
Aldo Torres Baeza
15 de noviembre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalDonald Trump es un payaso, qué duda cabe. Pero un payaso que, en algún momento, contó con el apoyo de casi la mitad del circo. Permitámonos un ejercicio. Saquemos los exabruptos, su pasado abusador y, en general, las ridiculeces que fueron restando apoyo en la campaña de Trump. Por el contrario, pensemos en un verdadero político, diestro, muñequero, uno que se limitara a buscar apoyo electoral trasmitiendo y defendiendo las promesas con que se inició su aventura presidencial, es decir: (…)
-
Opinión
GUATEMALA - El mediocre patriotismoIlka Oliva Corado
16 de septiembre de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado12 de septiembre de 2016 - Los guatemaltecos carecemos de identidad y de sentido de pertenencia, y nos importa un comino, pero eso sí, después del Real Madrid y del Barcelona le vamos con todo a la selección nacional de fútbol y que no se metan con nuestra bandera autografiada por Arjona y Jimmy Morales, porque una arrastrada de cinco cuadras no será suficiente.
Para cuando se acerca la bulla del mes de la patria, en las vísperas del 15 de septiembre, lloramos de emoción, de alegría y (…) -
Opinión
Fanáticos del chauvinismoIlka Oliva Corado
12 de marzo de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado1 de marzo de 2016, Estados Unidos.
Más allá de una identidad propia, los seres humanos hemos crecido en sociedades patriarcales, y teniendo como fuente de aprendizaje el clasismo, la discriminación, la misoginia y el colonialismo que, a lo largo de nuestra vida vemos también como parte de nuestra cultura y está enraizado en lo más profundo de nuestros patrones de crianza. Mismos que traspasamos de generación en generación, sin la menor intención de modificar y erradicar por el bien de (…)