Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe > enREDando | Comunidades en red (Argentina)
enREDando | Comunidades en red (Argentina)
El sitio www.enredando.org.ar es un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau de la ciudad de Rosario, fundada en 1995 por un grupo de profesionales de la informática y comunicaciones vinculados a experiencias de militancia social.
Desde el colectivo editorial de enREDando partimos de considerar a la comunicación como un derecho humano fundamental, teniendo en cuenta que los medios de comunicación son productores de sentidos y proveedores de contenidos simbólicos, recursos indispensables para interpretar e incidir sobre la realidad. Uno de nuestros principales anhelos es la diversificación de la mirada y de las voces enunciadoras.
Abordamos a la comunicación como una herramienta transformadora, buscando poner en evidencia las condiciones estructurales de desigualdad, situación que históricamente ha despojado a millones de personas de sus derechos, no sólo a la comunicación sino también a la salud, educación, vivienda, trabajo, entre otros.
Trabajamos por la legitimación de la palabra de los sectores empobrecidos, sistemáticamente excluidos como protagonistas de la historia social, política y económica de la Argentina.
www.enredando.org.ar pretende ser un espacio de encuentro y de referencia para las organizaciones y movimientos sociales, para que se conozcan entre sí sus prácticas, y logren potenciarse de acuerdo a sus propias necesidades. Con este norte caminamos autogestionada y colectivamente desde hace diez años.
http://www.enredando.org.ar/
Artículos
-
19 de enero, por enREDando
El 2022 se fue con una suba notoria de las muertes jóvenes vinculadas a la criminalidad. En un año con récord de homicidios (288) para Rosario, las muertes de jóvenes y de mujeres engrosan una serie de estadísticas para el olvido. Con ese panorama, en algunos barrios madres y padres tomaron (...)
-
9 de enero, por enREDando
Con voz propia En la Quebrada de Escoipe, provincia de Salta, ya se encuentran instalados tres nodos de de internet libre y comunitario. La experiencia y el aprendizaje en el Semillero organizado por AlterMundi hizo posible que la radio comunitaria de la quebrada hoy cuente con acceso a la red. (...)
-
30 de diciembre de 2022, por Tomás Viú
Recientemente se creó la Red Nacional de Docentes por los Humedales que condensa desde la educación ambiental la puesta en valor de los humedales a través de las producciones en las aulas. La propuesta pedagógica, el trabajo interdisciplinario y el vínculo docente-alumnx en la construcción de (...)
-
28 de diciembre de 2022, por Maria Cruz Ciarniello
El Centro Cultural La Angostura, con diecisés años de trabajo social y cultural independiente en barrio la Sexta, finalmente logró la renovación del contrato de alquiler por tres años más. A punto de cerrar sus puertas, La Angostura demuestra que la resistencia sociocultural siempre es colectiva. Con (...)
-
28 de diciembre de 2022, por Maria Cruz Ciarniello
El Centro Cultural La Angostura, con 16 años de trabajo social y cultural independiente en barrio la Sexta, finalmente logró la renovación del contrato de alquiler por tres años más. A punto de cerrar sus puertas, La Angostura demuestra que la resistencia sociocultural siempre es colectiva. Con el (...)