25 de marzo de 2023 - ALAI - ¿Cuáles son los orígenes históricos de los complejos de la masculinidad negra? ¿Cuál es la relación entre patriarcado, esclavitud y colonización? ¿Es posible repensar la masculinidad negra a partir de las formas de sociabilidad africanas y afrodescendientes?
El machismo, la homofobia y otros complejos violentos expresados por los hombres, eran anteriormente percibidos como algo natural e inmutable, tal como lo expresó el sociólogo Pierre Bourdieu en su obra «La (...)
Portada del sitio > Español > Global
Global
-
Masculinidades negras y colonialismo
Jackson Jean, ALAI
18 de abril, puesto en línea por Françoise Couëdel -
La utopía neoliberal del capitalismo digital
Alfredo Moreno, ALAI
23 de marzo, puesto en línea por Françoise Couëdel10 de marzo de 2023 - ALAI - Un repaso por la concentración de las corporaciones mediáticas, el poder económico, y su vinculo con el debilitamiento de la democracia.
No podemos seguir ignorando el papel de las grandes tecnológicas digitales en el afianzamiento de la desigualdad mundial. Para reducir las fuerzas del capitalismo digital, necesitamos de políticas públicas que cuiden y promuevan el bien común del conocimiento, la seguridad sobre los datos y el acceso comunitario a los servicios (...) -
La criminalización y el cierre de fronteras como productores de muertes de migrantes
Guillermo Castillo Ramírez
5 de enero, puesto en línea por Guillermo Castillo RamírezDesde las últimas décadas del siglo pasado las migraciones internacionales han aumentado y están presentes en varias regiones del mundo (Europa, las Américas, Asia y África). Según datos de la Consejo Nacional de Población, en 2020 ya había más de 280 millones de migrantes internacionales. Este incremento migratorio ha estado vinculado a los efectos de la expansión y consolidación del capitalismo neoliberal y la globalización. El aumento de la pobreza, el incremento de la desigualdad y el (...)
-
Muertes y desapariciones migrantes: Entre la criminalización y el cierre de fronteras
Guillermo Castillo Ramírez
28 de noviembre de 2022, puesto en línea por Guillermo Castillo RamírezAnualmente en distintas regiones del mundo, la pobreza, la carencia de trabajo y la violencia producen migraciones transfronterizas de millones de personas. Desde hace décadas, estos contextos de expulsión de migrantes se han incrementado con el estructural aumento de la desigualdad, el deterioro de las condiciones de vida de gran parte de la población y la acumulación de riqueza derivadas de la globalización neoliberal.
Las migraciones internacionales implican la redistribución espacial a (...) -
El marxismo negro y el pensamiento crítico universal
Daniel Montañez Pico, Alainet
16 de diciembre de 2021, puesto en línea por Françoise Couëdel16 de noviembre de 2021 - Alainet - El marxismo negro adaptó, complejizó y descolonizó los postulados marxistas, haciendo partir sus análisis críticos desde la experiencia histórico-social de la población negra frente al capitalismo: sus aportes son hoy por hoy insoslayables.
En 1983 el intelectual afroamericano Cedric Robinson publicó una obra titulada Black Marxism: The Making of the Black Radical Tradition, traducida al castellano recientemente por la editorial Traficantes de Sueños como (...) -
Le pouvoir du marché et les « défaillances techniques » du régime « cybercratique global »
Isaac Enríquez Pérez
10 novembre 2021, mis en ligne par Françoise Couëdel25 octobre 2021.
Sur internet rien n’est gratuit : c’est l’utilisateur lui-même qui est devenu l’affaire rentable, en octroyant sa confiance et ses données aux puissantes corporations digitales.
Avec environ 2 milliards 853 mille usagers estimés au niveau mondial en juillet 2021, Facebook est la plateforme de réseau socio-digital avec le plus grand nombre d’usagers actifs. Parallèlement à Instagram – l’autre réseau socio-digital similaire –, Messenger et WhatsApp – son service de messagerie (...) -
Opinión
De justicia y otras fábulasCarolina Vásquez Araya
20 de octubre de 2021, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaNo hay engaño más efectivo que nuestros sueños y esperanzas. Pero seguimos soñando.
El afán de perseguir una fórmula precisa, indefectible y humana para impartir justicia -en cualquier orden de la vida- ha de cruzar por un callejón poblado de amenazas, ambiciones y secretísimos acuerdos. El resultado no puede ser más que una sanción torcida en beneficio de quien tenga las mejores armas. No se refiere únicamente a las altas instancias de la administración de justicia. Este camino por el cual avanzamos (...) -
Opinión
La era del hambreCarolina Vásquez Araya
17 de julio de 2021, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya“El arma de los imperialismos es el hambre. Nosotros, los pueblos, sabemos lo que es.” (Evita)
Con retraso en el crecimiento, peso inferior al 60 por ciento del previsto para la edad, escasa o nula grasa subcutánea, extremidades delgadas, diarrea, infección respiratoria, tuberculosis y signos de otras carencias nutricionales como deficiencia de micro nutrientes, se manifiestan algunas características de un cuadro de desnutrición en la infancia. En nuestro continente, un continente rico en (...) -
El papel del arte en el desarrollo histórico, tecnológico y emocional de la humanidad
Emilio Nahín Rojas Madero
12 de abril de 2021, puesto en línea por colaborador@s extern@s“Dios los ha dotado de habilidades muy especiales, de modo que pueden hacer toda obra de joyería y carpintería. También tienen la capacidad para hacer bordados en tela azul, morada y escarlata, y para elaborar cualquier tipo de tejido. Ellos, en fin, se destacan en todas las artes necesarias para la obra”. – Éxodo 35:35
“El arte no solo ha sido la partera del mundo que nos rodea; sino también del mundo que habita en nuestro interior”. Nahín Rojas
A simple vista podríamos pensar que el arte es una (...) -
Opinión
Los conspiradoresCarolina Vásquez Araya
29 de marzo de 2021, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaDecidir sobre la propia salud es un acto de libertad y debe ser respetado.
Desde los centros de poder político, económico y mediático nos intentan convencer de que las medidas de contención para frenar la pandemia, son las adecuadas. No dan razones, pero la ciudadanía observa con justificada desconfianza cómo estas estrategias se aplican de manera aleatoria y muchas veces en contradicción con el más elemental sentido común. Algo parecido sucede con la efectividad de las vacunas las cuales, todavía (...)