26 de febrero de 2025 - TeleSURtv - Un total de 56 agresiones, incluidos 25 asesinatos, 19 amenazas, ocho atentados y tres secuestros (de enero de 2024 a febrero de 2025), registra el más reciente Informe preliminar de violencia política en los comicios de 2025, presentado por el Observatorio Ciudadano de Violencia Política (OCVP), que reafirma un panorama de ataques, amenazas y discriminación durante el proceso electoral en curso.
El Observatorio indica que Revolución Ciudadana fue la (…)
Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe
Latinoamérica y Caribe
-
ECUADOR - País rompe récord de violencia en periodo electoral 2025
TeleSURtv
26 de febrero, puesto en línea por Dial -
URUGUAY - INDDHH emitió recomendaciones tras hallazgo de restos óseos en Caserío de los Negros
Yamila Silva Carro
3 de febrero, puesto en línea por Françoise Couëdel16 de enero de 2025 - La Diaria - Exhortaron a la ANEP, la IM, el MEC y la Udelar a “una participación activa y coordinada”.
El 7 de enero, la diaria publicó un artículo que daba cuenta del pedido de la organización afrodescendiente Atabaque sobre detener las excavaciones en el Caserío de los Negros en Capurro hasta encontrar un destino para los restos óseos hallados en octubre de 2024 en ese predio, que, según un análisis preliminar, pertenecen a una adolescente.
Antes de publicarla, (…) -
COLOMBIA - Documentar las ausencias, revelar lo encubierto, fisurar el silencio
Natalie Volkmar Ossa, Desde abajo
3 de febrero, puesto en línea por Françoise Couëdel16 de enero de 2025 - Desde abajo - “Quisiera no decir mucho para no perturbar el silencio de las madres ausentes que arañaron esta montaña de escombros con la fuerza del amor, la memoria y la desgarrada esperanza”, fueron las palabras del magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Gustavo Salazar, al iniciar la intervención forense en La Escombrera, Comuna 13 de Medellín, en busca de víctimas de la desaparición forzada durante el conflicto armado en Colombia. El pasado 18 de (…)
-
CUBA - “No se está haciendo nada por salvarlos”: Familiares de reclutas desaparecidos en Holguín denuncian en redes
Yenys Laura Prieto, elTOQUE
30 de enero, puesto en línea por Françoise Couëdel9 de enero de 2025 - Cuarenta y ocho horas después de las primeras explosiones, las autoridades cubanas afirman que el terreno en Melones continúa inestable. El jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil, Ramón Pardo Guerra, dijo en televisión nacional: «hay que esperar con calma, paciencia, hasta que podamos determinar y recuperarnos de estos hechos». Sin embargo, varios familiares de los 13 desaparecidos, como consecuencia del incendio en un almacén de armas y municiones de Holguín, (…)
-
BOLIVIA - “La ruptura del MAS podría significar un retroceso de las conquistas económicas basadas en la redistribución de la riqueza”: Entrevista al sociólogo Eduardo Paz Rada
Correo del Alba
30 de enero, puesto en línea por Françoise Couëdel23 de diciembre de 2024 - Es innegable que el proceso de cambios atraviesa por una coyuntura particularmente compleja, donde debe evitar la fractura irreversible de sus bases sociales y, paralelamente, superar la crisis económica y política por la que atraviesa el país.
Acerca de esos y otros temas hablamos con el reconocido sociólogo y actual jefe de carrera de Sociología en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Eduardo Paz Rada.
¿Cómo definiría el momento por el que atraviesa el (…) -
GUATEMALA - José, Rosa y Eduardo: La vida a paso lento por las calles de Ciudad de Guatemala
Jody García, Plaza Publica
30 de enero, puesto en línea por Françoise Couëdel10 de diciembre de 2024 - Plaza Publica - Caminar en el centro de la Ciudad de Guatemala significa esquivar carros y motocicletas, sortear su humo, ver a decenas de vendedores informales y en pocas cuadras encontrar a más de una persona de la tercera edad vendiendo dulces, manías o llevando un cartel para pedir dinero.
Entre el ruido de la ciudad, las y los adultos mayores van a paso lento entre una multitud que parece que no los ve. Sus historias y necesidades se pierden en un país que (…) -
GUATEMALA - “No quiero recoger cadáveres entre la tierra”. 70 familias q’eqchi’ viven en zona de peligro
Elsa Coronado, Plaza publica
30 de enero, puesto en línea por Françoise Couëdel12 de diciembre de 2024 - Plaza publica - Los habitantes del parcelamiento San Pablo, en Panzós, Alta Verapaz, viven en una ladera que se desmorona y están en riesgo de morir soterrados. A pesar de que el caso ya es de conocimiento gubernamental, no hay acciones inmediatas. La Conred engavetó el caso por dos años. La municipalidad se declara incapaz de resolver. Ante esta situación, la población se dividió. Un grupo ocupó las planicies de una finca y otro resolvió quedarse en la zona de (…)
-
VENEZUELA - Petróleo e industrialización
José Félix Rivas Alvarado, Estrategia.la
30 de enero, puesto en línea por Françoise Couëdel28 de noviembre 2024 - Estrategia.la - El aporte de la actividad petrolera a la economía venezolana se ha conocido, por más de un siglo, por su enorme capacidad de captura de renta internacional a través de las exportaciones, generando unos ingresos que por su magnitud, determinaban la dinámica económica nacional.
Esta función rentista de la actividad petrolera es la más notoria. Sin embargo, tal capacidad generadora de ingresos oculta otra cara relevante de la extracción de hidrocarburos: (…) -
BOLIVIA - Una disputa entre lo personal y lo político
Observatorio en Comunicación y Democracia (OCD) – Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA), Estrategia.la
30 de enero, puesto en línea por Françoise Couëdel17 de noviembre de 2024 - Estrategia.la - El enfrentamiento entre Evo Morales y Luis Arce de cara a las próximas elecciones de agosto 2025 es uno más de una larga serie que ha dañado a los progresismos y a las izquierdas, y le ha abierto las puertas a la derecha para encaramarse en el poder.
En realidad, no hay nada nuevo bajo el sol. Esta disputa, como otras, tiene dos características. Por un lado, está la cuestión del liderazgo de un proyecto; por el otro, la sucesión del máximo líder. (…) -
ECUADOR - Campaña electoral avanza en medio de crisis política y de seguridad
TeleSURtv
29 de enero, puesto en línea por Dial29 de enero de 2025 - TeleSURtv - La campaña electoral en Ecuador avanza en medio de la crisis de seguridad debido a la presencia de grupos criminales ligados al narcotráfico y la pelea política entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad.
A poco más de una semana de las elecciones presidenciales y generales del próximo 9 de febrero, los 17 candidatos a la presidencia del país realizaron actos proselitistas en varias regiones del país para exponer sus propuestas. (…)