Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe > Mongabay | Periodismo ambiental independiente en Latinoamérica
Mongabay | Periodismo ambiental independiente en Latinoamérica
Mongabay pretende aumentar el interés y la apreciación por la tierra salvaje y la vida silvestre a la vez que examina los efectos de las tendencias emergentes en el clima, la tecnología, la economía y las finanzas en la conservación y el desarrollo
https://es.mongabay.com/
Artículos
-
9 de junio, por Astrid Arellano, Astridarellano — Agua, amenazas para los bosques, Áreas naturales protegidas, biodiversidad, Bosques, cambio climático, conservación, Contaminación, Ecoturismo, El fascinante y colorido mundo de las aves, Estrategias de conservación de bosques, fauna, flora, turismo
La primera impresión que se lleva el visitante es un paisaje contrastante. Al caminar dentro del Santuario Nacional de Ampay, en Perú, las montañas, lagunas y un glaciar acaparan la mirada. Este mosaico biológico resguarda la presencia de un pequeño relicto de bosque compuesto por una sola especie: (...)
-
9 de junio, por Mongabay Latam, Richardromero
¿Sabías que los tiburones son víctimas de la sustitución de especies? Por ejemplo, es posible que en algún restaurante hayas pedido un ceviche de tollo —un pequeño tiburón que vive en el fondo del mar— y, en realidad, hayas consumido tiburón zorro, tiburón diamante o incluso tiburón martillo. Aunque son (...)
-
8 de junio, por Michelle Carrere, Michelle
Que los océanos se mantengan sanos es esencial para la supervivencia de la humanidad. Ellos regulan el clima, producen oxígeno y, al ser uno de los mayores reservorios de biodiversidad del planeta, son una fuente primordial de alimentos. Por todas estas razones, dependemos de ellos para asegurar (...)
-
7 de junio, por Mongabay Latam, Dalia
¿Cuál es el impacto de la minería ilegal y la violencia en la frontera olvidada que comparten Colombia y Venezuela? En el Yapacana, un parque natural en territorio venezolano (estado de Amazonas), ubicado a pocos kilómetros del departamento del Guainía, en Colombia, la minería ilegal sacude la (...)
-
6 de junio, por Antonio José Paz Cardona, Antonio
La población de castores en Chile y Argentina se estima entre los 100 000 y los 150 000. Esa invasión afecta ya todas las cuencas hídricas de Tierra del Fuego. Los científicos ecuatorianos creen que el caracol africano ha llegado al 95 % del territorio, mientras que la rana coquí antillano se (...)