Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe > Observatorio Económico de América Latina (OBELA)
Observatorio Económico de América Latina (OBELA)
El Observatorio Económico Latinoaméricano (OBELA) es un programa de investigación encargado de reunir información relevante y analizar detalladamente la situación y cambio de la realidad económica de los países de América Latina en el contexto de la economía mundial. El OBELA desarrolla sus trabajos desde una perspectiva latinoamericana para la comprensión y la solución de los problemas económicos comunes a todos los países, y mantiene un diálogo constante con el sector académico, organismos gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil.
El ámbito del observatorio son los 17 países de América Latina continental más cuatro países caribeños; Cuba, Haití, Jamaica y República Dominicana.
http://www.obela.org
Artículos
-
21 de marzo, puesto en línea por jdiaz
Autor: Oscar UgartecheOBELA World stock markets in the face of expected us stagflation Oscar Ugarteche[1], OBELA[2] The US president, upon taking office on 20 January 2025, announced a series of economic policies. These included the imposition of tariffs to promote import-substitution (…)
-
21 de marzo, puesto en línea por jdiaz
Autor: Oscar UgartecheOBELA Las bolsas de valores del mundo ante la estanflación esperada de EE.UU. Oscar Ugarteche[1], OBELA[2] El presidente de Estados Unidos asumió el cargo el 20 de enero del año 2025. En su discurso inaugural advirtió que pondría aranceles para impulsar una política de (…)
-
21 de marzo, puesto en línea por cmadrid
Autor: Infobae Nueva Delhi, 20 mar (EFE).- La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Úrsula León, manifestó este jueves en una entrevista con EFE su confianza en que su país pueda reanudar las negociaciones para un esperado tratado de libre comercio (TLC) con la India y cerrar un (…)
-
19 de marzo, puesto en línea por gramirez
Autor: ONU Un nuevo estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha señalado que, en 2024, los precios mundiales del café alcanzaron su nivel más alto en varios años, con un incremento del 38,8% respecto a la media del año anterior. Es (…)
-
18 de marzo, puesto en línea por jmontoya
Autor: Valeria López La BMV avanza ligeramente este martes, mientras los indicadores de Wall Street bajan. Los principales índices de Wall Street inician la sesión con números rojos, afectados por una mayor aversión al riesgo después de que Israel rompiera el acuerdo de alto al fuego y atacara (…)