Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe > Observatorio Económico de América Latina (OBELA)
Observatorio Económico de América Latina (OBELA)
El Observatorio Económico Latinoaméricano (OBELA) es un programa de investigación encargado de reunir información relevante y analizar detalladamente la situación y cambio de la realidad económica de los países de América Latina en el contexto de la economía mundial. El OBELA desarrolla sus trabajos desde una perspectiva latinoamericana para la comprensión y la solución de los problemas económicos comunes a todos los países, y mantiene un diálogo constante con el sector académico, organismos gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil.
El ámbito del observatorio son los 17 países de América Latina continental más cuatro países caribeños; Cuba, Haití, Jamaica y República Dominicana.
http://www.obela.org
Artículos
-
13 de mayo, puesto en línea por bacosta
Autor: Oscar UgartecheOBELA En la tercera década del siglo XXI, se ha observado un desplazamiento tectónico de inmensa trascendencia, aunque minimizado por la prensa occidental. China logró que Irán y Arabia Saudita llegaran a un acuerdo de paz luego de casi una década de guerra interna en Yemen, (...)
-
30 de abril, puesto en línea por bacosta
Autor: Alberto Tena Durante su participación en el Foro Económico Mundial de Davos 2023 el ex ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, José Antonio Ocampo, anunció la realización el 27 y 28 de julio de este año la Primera cumbre Latinoamericana por una tributación global en la ciudad de (...)
-
21 de abril, puesto en línea por bacosta
Autor: Monserrat GranilloOBELA Los cambios que ha experimentado el mundo en los últimos años debido a la pandemia del Covid-19, las alteraciones en las cadenas de suministro mundiales y la guerra comercial entre Estados Unidos y China han llevado a muchas empresas a recurrir a una estrategia de (...)
-
20 de abril, puesto en línea por bacosta
Autor: Gabriela Ramírez La FAO, en su boletín trimestral sobre la perspectiva de las cosechas del 2023, menciona que la producción agrícola para este año puede bajar 1.3% con respecto al año pasado. Si bien no es lo óptimo, la organización parece mostrarse optimista después de la mejora en los climas (...)
-
11 de abril, puesto en línea por bacosta
Autor: Oscar UgartecheOBELA In 2020, the Fed and other G7 central banks cut interest rates and doubled their money supply to combat the economic crisis. By the end of 2021, the dilemma was whether to raise interest rates to fight inflation or leave them low to avoid a further slowdown. In March (...)