Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe > enREDando | Comunidades en red (Argentina)
enREDando | Comunidades en red (Argentina)
El sitio www.enredando.org.ar es un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau de la ciudad de Rosario, fundada en 1995 por un grupo de profesionales de la informática y comunicaciones vinculados a experiencias de militancia social.
Desde el colectivo editorial de enREDando partimos de considerar a la comunicación como un derecho humano fundamental, teniendo en cuenta que los medios de comunicación son productores de sentidos y proveedores de contenidos simbólicos, recursos indispensables para interpretar e incidir sobre la realidad. Uno de nuestros principales anhelos es la diversificación de la mirada y de las voces enunciadoras.
Abordamos a la comunicación como una herramienta transformadora, buscando poner en evidencia las condiciones estructurales de desigualdad, situación que históricamente ha despojado a millones de personas de sus derechos, no sólo a la comunicación sino también a la salud, educación, vivienda, trabajo, entre otros.
Trabajamos por la legitimación de la palabra de los sectores empobrecidos, sistemáticamente excluidos como protagonistas de la historia social, política y económica de la Argentina.
www.enredando.org.ar pretende ser un espacio de encuentro y de referencia para las organizaciones y movimientos sociales, para que se conozcan entre sí sus prácticas, y logren potenciarse de acuerdo a sus propias necesidades. Con este norte caminamos autogestionada y colectivamente desde hace diez años.
http://www.enredando.org.ar/
Artículos
-
5 de agosto, puesto en línea por Tomás Viú
En esta nota intentamos separar la paja del trigo: uno de los pilares del patrón alimentario argentino. El primer transgénico de trigo a nivel mundial quiere meterse en la mesa nuestra de cada día. Para entender un poco qué nos está pasando y qué nos puede pasar, charlamos con una nutricionista, un (...)
-
3 de agosto, puesto en línea por enREDando
Según el informe de julio del Observatorio de Violencia Patriarcal Lucía Pérez se registraron 187 femicidios y travesticidios en todo el país durante el año, de los cuales 45 sucedieron en la provincia de Santa Fe, concentrados especialmente en Rosario. “En Santa Fe, se está feminizando la muerte”, (...)
-
2 de agosto, puesto en línea por Lorena Panzerini
Los crímenes de Guadalupe Medina en el 2016 y María del Rosario Vera en el 2018 llegaron a juicio en 2021, pero no fue sino hasta mediados de este año que los hechos fueron nombrados por un tribunal como femicidios, tras la revisión de los fallos de primera instancia por parte de la Cámara Penal. (...)
-
2 de agosto, puesto en línea por Ignacio Cagliero
El gobierno nacional adelantó que llamará a una nueva licitación de la Hidrovía y el pueblo hizo sentir su descontento: en una caravana federal que tuvo su punto culmine en Rosario miles de personas pidieron recuperar la soberanía sobre el Paraná ¿Puede el Estado hacerse cargo de garantizar la (...)
-
28 de julio, puesto en línea por Maria Cruz Ciarniello
El alquiler se transformó en la principal forma de acceso a una vivienda para la clase trabajadora y al mismo tiempo, una de las más importantes fuentes de endeudamiento familiar. ¿Cómo impacta la crisis habitacional en las mujeres y en la población LGBTIQ+? La vivienda como commoditie, el suelo (...)