Dial avait présenté les débats autour de la signature (2004) puis la ratification de l’accord de “libre-échange” entre l’Amérique centrale, la République dominicaine et les États-Unis [1], puis publié un premier bilan à sept mois de son entrée en vigueur à El Salvador [2]. L’article de Umberto Mazzei, publié le 9 août 2007 sur le site du Programa de las Americas, propose à son tour un bilan à un an de l’entrée en vigueur au Guatemala du DR-CAFTA, du nom de son sigle en anglais [3]. Les perspectives, plutôt (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > commerce / comercio
commerce / comercio
Artículos
-
DIAL 2964
GUATEMALA - Année caftaïenne, année kafkaienneUmberto Mazzei
1er novembre 2007, mis en ligne par Dial -
Notas sobre los necrocombustibles
Ariel Zúñiga
1ro de agosto de 2007, puesto en línea por Ariel ZúñigaFrei Betto se suma a la célebre lista que encabeza Fidel Castro en su campaña de denunciar el tratado entre Brasil y los EEUU para la producción de los biocombustibles.
Reitera el mismo argumento: los biocombustibles le sacan la comida de la boca al pobre para meterla en los tanques de los vehículos.
Este argumento es falaz. La producción de alimento no va desde la cosecha a la boca de los hambrientos sino que del huerto al mercado, y es el mercado quien asigna, mediante sus leyes por todos (...) -
AMÉRICA DEL SUR - La CAN y la integración sudamericana
Enrique Daza, Revista ALEM
18 de junio de 2007, puesto en línea por DialRevista América Latina en Movimiento (ALEM) - El tema de la integración regional ha cobrado nueva vigencia a raíz de la propuesta de la creación de la Comunidad Sudamericana de Naciones. Después del fracaso del ALCA se han levantado propuestas como la de ALBA de Venezuela y los TCP de Bolivia. Asimismo, a raíz de la cumbre de América Latina y Europa, se discute la posibilidad de comenzar a negociar acuerdos de cooperación que incluyen un Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Europa y (...)
-
DIAL 2936
AMÉRIQUE DU SUD - La Communauté andine des nations et l’intégration sud-américaineEnrique Daza
1er juin 2007, mis en ligne par DialÀ l’heure actuelle, deux modèles d’accords de libre-échange et/ou d’intégration s’opposent en Amérique latine, en Amérique du Sud surtout. Certains pays, comme le Chili, le Pérou, la Colombie, la majeure partie des pays d’Amérique centrale et maintenant, semble-t-il, l’Uruguay paraissent vouloir privilégier des accords bilatéraux de commerce avec les États-Unis. D’autres gouvernements cherchent plutôt à développer l’intégration régionale, comme c’est le cas par exemple au sein du Mercosur, rejoint par le (...)
-
AMERICA DEL SUR - IIRSA: la integración a la medida de los mercados
Raúl Zibechi, IRC-Americas
17 de mayo de 2007, puesto en línea por Dial, Raúl Zibechi13 de junio de 2006 - IRC-Americas - El proyecto Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), que se viene implementando en silencio, es el más ambicioso y abarcativo plan para integrar a la región al comercio internacional. Si se llevara a cabo completamente, conseguiría conectar las zonas donde se encuentran los recursos naturales (gas, agua, petróleo, biodiversidad) con las grandes ciudades y, a ambos, con los principales mercados del mundo.
El 31 de agosto y el 1 de (...) -
AMERICA CENTRAL - Cumbre insufla aire a Plan Puebla Panamá
Diego Cevallos, IPS
30 de abril de 2007, puesto en línea por Dial10 de abril de 2007 - IPS - El alicaído Plan Puebla Panamá (PPP) podría levantar cabeza seis años después de su creación tras la cumbre presidencial de sus socios: los siete países de América Central, México y el nuevo miembro, Colombia.
El propósito de revitalización del PPP, que lleva tres años en la opacidad, es impulsar el desarrollo y abatir la pobreza, según dijeron los mandatarios que participaron este martes en la cumbre celebrada en el sureño estado mexicano de Campeche.
El PPP aspira abarcar (...) -
AMERICA LATINA - Presidentes del ALBA ratifican compromiso del bloque ante pueblos de América Latina y el Caribe
TeleSUR
30 de abril de 2007, puesto en línea por Dial29 de abril de 2007 - TeleSUR - La ratificación del ALBA como alianza estratégica que permita continuar con el desarrollo de políticas económicas y sociales, a mediano plazo, y en beneficio de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe, fue el eje central de la Declaración Conjunta de Jefes de Estado, al termino del encuentro con delegaciones invitadas a la V Cumbre de la Alternativa Bolivariana de las Américas.
El documento incluye la ampliación y difusión del Tratado de Comercio de los Pueblos (...) -
ESTADOS UNIDOS - Bush promueve la excepción ambiental y laboral norteamericana
Juan Carlos Bossio Rotondo
9 de abril de 2007, puesto en línea por Juan Carlos Bossio RotondoUn reciente artículo del Washington Post (« La hora del comercio », 4 de abril) revela un importante aspecto de la negociación que llevan a cabo estos días la administración Bush y los parlamentarios demócratas, en relación a la política de comercio exterior de su país. Se sabía que discutían arduamente acerca de la inclusión, como desean los demócratas, de cláusulas ambientales y sociales, por una parte, en los acuerdos comerciales que el gobierno de EEUU ha negociado con Colombia, Panamá y Perú, y, más (...)
-
CHILE-MÉXICO - Nada como el libre comercio
Diego Cevallos, IPS
2 de abril de 2007, puesto en línea por Dial20 de marzo de 2007 - IPS - Con la visita a México de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se afianza la relación comercial que más se prodigó en América Latina —creció casi dos mil por ciento entre 1990 y 2006— y entra en vigor una alianza que podría beneficiar a países vecinos.
La socialista Bachelet, recibida este martes en México con deferencias poco usuales para una visita de Estado, y su anfitrión, el conservador Felipe Calderón, intercambiaron elogios y prometieron que la relación (...) -
ESTADOS UNIDOS - El fundamentalismo norteamericano y el APC-TLC Perú-EEUU (por Juan Carlos Bossio Rotondo)
14 de noviembre de 2006, puesto en línea por Juan Carlos Bossio Rotondo
La victoria demócrata en las elecciones parciales norteamericanas influirá sin duda en la posibilidad que el APC-TLC Perú-EEUU sea aprobado por el congreso estadounidense. Alan García lo negó presuntuoso en un primer momento; luego, reaccionando probablemente a un inesperado baño de realismo, lo ha aceptado.
Al parecer, modificó su posición al expresar la Representante Comercial de Estados Unidos, Susan Schwab, que muy previsiblemente, su gobierno no solicitará al congreso de su país (...)