2 de octubre de 2016, Estados Unidos.
Latinoamérica sigue llorando sangre, ¿cuántos siglos agonizando? El No en Colombia es el resultado de décadas de manipulación mediática, se ha aplicado al centavo la agenda particular del Plan Cóndor en el país con las modalidades del tiempo y tecnología. La guerra siempre es más rentable para las oligarquías que la paz. En las guerras los muertos siempre los pone el pueblo vulnerado en sus derechos. Es más rentable para las grandes mafias mundiales, (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > conflits / conflictos
conflits / conflictos
Artículos
-
Opinión
COLOMBIA - El No, triunfo de las oligarquíasIlka Oliva Corado
11 de octubre de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado -
COLOMBIA - ¿Entre el surrealismo y el pacifismo?
Ollantay Itzamná
11 de octubre de 2016, puesto en línea por Jubenal QuispeObservamos con asombro la contagiosa algarabía que activó la reciente firma de los Acuerdos de Paz entre el Estado-Ejército de Colombia y las FARC, y el plebiscito respectivo, en sectores de las sociedades oficiales de Latinoamérica. Pero, también la frustración ante los resultados “inesperados” de la consulta popular fue y es fuerte.
Renombrados latinoamericanistas asumieron que la “paz en Colombia” es la “paz latinoamericana”. En ese sentido, el resultado del plebiscito del 2 de octubre se (...) -
Opinión - EEUU apoya el genocidio y los asentamientos
MEDIO ORIENTE - El sionismo aplica el terrorismoDiego Olivera Evia
5 de octubre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalNos parece importante señalar en este nuevo artículo de análisis, que en la historia del pueblo judío, han sufrido en la historia etapas de persecuciones, como también han sido discriminados en Europa, el Estado de Israel fundado, bajo la religión Judía antes de la Edad Media, casi considerados como un pueblo nómada, para luego sufrir un criminal Holocausto, en manos del fascismo del gobierno alemán de Adolfo Hitler, millones de judíos fueron asesinados, incinerados en hornos, y considerados como (...)
-
COLOMBIA - Chávez, precursor de la Paz
Antonio Guillermo García Danglades
5 de octubre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalHace tan solo ocho años, el 11 de enero de 2008, durante su Mensaje Anual ante la Asamblea Nacional, el Comandante Presidente Hugo Chávez, sorprendió al mundo al pedir de manera clara y enfática, que la comunidad internacional reconociera a las FARC como “fuerza beligerante”, y así abrir el único camino posible del diálogo y la negociación hacia la consecución de la paz en Colombia.
La solicitud del Presidente Chávez se producía en medio de fuertes tensiones bilaterales con el gobierno del entonces (...) -
COLOMBIA - Plebiscito: Gana el No con 50.21 %, pero la búsqueda de paz continúa
TeleSur
3 de octubre de 2016, puesto en línea por Dial2 de octubre de 2016 - TeleSur - En los departamentos fronterizos de Colombia, donde hay mayor impacto de la guerra, ganó el Sí al acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC-EP.
49,78 por ciento de los colombianos votó Sí y 50,22 por ciento votó No en el plebiscito de refrendación del acuerdo de paz firmado por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC–EP), tras más de cuatro años de negociaciones.
Se registró una participación de 37 por (...) -
Israel y su guerra abierta contra Siria
Leandro Albani
27 de septiembre de 2016, puesto en línea por Barómetro Internacional21 de septiembre de 2016 - Cuando las fuerzas del Estado Islámico (ISIS, o Daesh) se encuentran en una retirada cada vez más urgente de Siria e Irak, el rol que juega Israel desde que se inició la denominada “Primavera Árabe”, hace cinco años, queda cada vez más en evidencia.
Desde el comienzo de los planes desestabilizadores para golpear a la República Árabe Siria y lograr el derrocamiento del presidente Bashar Al Assad, el gobierno de Tel Aviv mantuvo, en apariencia, un segundo plano, mientras (...) -
Los kurdos desafían los planes de las potencias para Medio Oriente
Leandro Albani
5 de septiembre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalTurquía se acerca a Siria prometiendo la “paz”, pero invade militarmente el país con el objetivo de desbaratar la resistencia kurda. Mientras tanto, Estados Unidos y Rusia juegan sus fichas en Medio Oriente generando un futuro incierto. “Los tiempos cambian”, dice la popular frase. Y en Medio Oriente, esos tiempos cambian de forma acelerada con el transcurso de las horas. El ejemplo más concreto y reciente es el del gobierno del presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
Hasta hace apenas unas (...) -
Un manotazo de ahogado
MARRUECOS - Aislado y guerrerista ocupa Al Gar-GarateEsteban Silva Cuadra
29 de agosto de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalSoldados y unidades blindadas el Ejército del reino feudal de Marruecos vienen de ocupar posiciones (14/08/2016) en la zona de Al Gar-Garat, punto que hasta aquí era considerado una suerte de "tierra de nadie", ubicado en la intersección entre Mauritania, Marruecos y los territorios saharauis liberados en control del Frente Polisario. El punto ocupado ilegalmente por Marruecos se sitúa en la ruta en que mauritanos, marroquíes y saharauis transfieren mercancías al territorio mauritano, según un (...)
-
Oligarcas sin fronteras: quiénes dominan la comunicación
Lavaca
29 de julio de 2016, puesto en línea por Claudia Casal21 de julio de 2016 - Lavaca - Una investigación de la organización Reporteros sin Fronteras revela un panorama: cómo está armado hoy el tablero que denominan “guerras de información” y cuál es el rol de los “oligarcas”: los empresarios millonarios que apuestan a los medios como instrumento de negocios, proyección política y especulación financiera.
El nuevo informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF) no ahorra adjetivos
Dice que los empresarios mediáticos son “oligarcas”.
Y explica por qué usan esa (...) -
COLOMBIA - Paz: Se firma el cese al fuego entre el gobierno y las FARC-EP
TeleSur
23 de junio de 2016, puesto en línea por Claudia Casal23 de junio de 2016 - TeleSur - El gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP firman el cese al fuego bilateral y definitivo, el paso más importante para la paz.
Este jueves se firma el histórico acuerdo del cese bilateral y definitivo al fuego entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), en La Habana, Cuba, que permitirá pasar una página del conflicto interno de más de 50 años.
La firma del acuerdo contará con la presencia de (...)