Le 4 septembre 2022, les Chiliens étaient appelés à se prononcer sur le nouveau texte constitutionnel élaboré par la Convention élue les 15 et 16 mai 2021. Le Refus l’a largement emporté avec 61,86% des voix contre 38,14% pour l’Approbation. Cette colonne d’opinion de Noam Titelman, publiée par Nueva Sociedad propose une première analyse des raisons de la victoire du Refus. Le Chili a voté majoritairement contre la nouvelle constitution, rédigée par la Convention surgie des mobilisations de 2019. (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > réformes / reformas
réformes / reformas
Artículos
-
DIAL 3628
CHILI - Qu’est devenu le soutien au processus constitutionnel chilien ?Noam Titelman
30 septembre 2022, mis en ligne par Dial -
Opinión
CHILE - ¿Adónde fue a parar el apoyo al proceso constituyente chileno?Noam Titelman, Nueva Sociedad
30 de septiembre de 2022, puesto en línea por Françoise CouëdelSeptiembre de 2022 – Nueva Sociedad – Chile votó mayoritariamente contra la nueva Constitución redactada por la Convención surgida del estallido de 2019. ¿Cómo interpretar la amplia victoria del Rechazo?
Lo que hace un año parecía que sería un trámite para validar el proceso constituyente ha terminado siendo una dura derrota para las fuerzas progresistas chilenas, con el Rechazo arriba del Apruebo por casi 25 puntos porcentuales en un referéndum con voto obligatorio (a diferencia de elecciones (...) -
DIAL 3618
AMÉRIQUE LATINE - La deuxième vague progressiste, en dessous de la premièreRaúl Zibechi
18 mai 2022, mis en ligne par DialLe journaliste uruguayen Raúl Zibechi, dans sa colonne d’opinion « En mouvement » d’avril publiée sur le site Desinformémonos (Mexique), dresse un portrait sans concessions de la nouvelle vague de gouvernements de gauche en Amérique latine. Texte publié le 11 avril 2022. Il y en a qui soutiennent que nous sommes face à une deuxième vague de gouvernements progressistes en Amérique latine. La première se serait située dans les années 2000, avec les gouvernements d’Hugo Chávez (1999-2013), Lula da Silva (...)
-
PARAGUAY - El abrazo republicano 2.0
CELAG
27 de junio de 2019, puesto en línea por Claudia Casal23 de junio de 2019 - CELAG - El acuerdo entre el oficialismo y el sector del liberalismo encabezado por Blas Llano para aprobar la reforma tributaria en Paraguay le dio un respiro a Abdo pero comienza a generar quiebres políticos.
El pasado miércoles 19 de junio, en sesión extraordinaria, el Senado se aprobó el proyecto de ley de “Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional”, que constituye la reforma tributaria del Gobierno de Mario Abdo Benítez (Partido Colorado).
El (...) -
MEXIQUE - Les cent jours de López Obrador qui semblent être mille ans
Luis Manuel Arce
25 mars 2019, mis en ligne par Françoise CouëdelLundi 11 mars 2019.
Les premiers cent jours du gouvernement du président du Mexique Andrés López Obrador semblent être mille ans en raison de l’importance des initiatives prises et de la rapidité de leur mise en œuvre.
Pour le Mexicain moyen c’est comme si les derniers gouvernements antérieurs appartenaient à une époque reculée dont le souvenir s’éloigne tant le dynamisme de l’action présente est intense et que, jour après jour, ce qui fut est enterré sans s’enliser dans le passé – ce qui ne veut pas (...) -
PERÚ - El referéndum sobre la corrupción
Bárbara Ester, CELAG
14 de diciembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal7 de diciembre de 2018 - CELAG - El 2018 ha sido un año intenso para la política peruana, entre la dimisión presidencial y la visibilización de una red de corrupción extendida en distintos ámbitos estatales. Sin embargo, el presidente Martín Vizcarra ha crecido en las encuestas al mismo tiempo que el fujimorismo y el aprismo dilapidaban catastróficamente su imagen pública. Lo que se denominó ‘fujiaprismo’ fue, precisamente, esa actuación en conjunto de ambos partidos desde el Congreso para (...)
-
PERÚ - Informe preelectoral. Elecciones municipales y regionales 2018
Bárbara Ester y Alonso Marañon, CELAG
5 de octubre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal5 de octubre de 2018 - CELAG - Las elecciones municipales y regionales (ERM) se realizarán el domingo 7 de octubre para decidir las nuevas autoridades -gobernadores, alcaldes, concejeros y regidores- en toda la República del Perú para el período 2019-2022. Como novedad, en estos comicios se verán reflejados los cambios realizados como resultado de la reforma electoral iniciada en el Congreso e impulsada por organizaciones de la sociedad civil, organismos electorales, grupos parlamentarios y el (...)
-
ESTADOS UNIDOS - ¿Trump dará el golpe de gracia a la economía de EEUU?
Ulises Noyola Rodríguez, ALAI
13 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal11 de septiembre de 2018 - ALAI - La economía estadounidense está, al expandirse 4.1% en el último trimestre, en el camino correcto para obtener el mejor crecimiento en la última década de acuerdo a las declaraciones de Donald Trump. En su campaña electoral, Trump prometió conseguir un crecimiento anual de 4% en el PIB durante diez años por medio de la reforma fiscal, el programa de infraestructura y la renegociación de tratados comerciales. Sin embargo, ese crecimiento no será mantenido durante la (...)
-
América Latina amenazada con retroceder
Frei Betto, ALAI
9 de julio de 2018, puesto en línea por Claudia Casal3 de julio de 2018 - ALAI - En ningún otro continente hay, en las últimas tres décadas, cambios tan significativos como en América Latina y el Caribe. Son grandes los desafíos que se presentan en los 33 países, con 600 millones de habitantes.
Después del fracaso del TLCAN (Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, y Chile como asociado), y el rechazo de la propuesta del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) por la mayoría de los países del Continente, éste inició su (...) -
NICARAGUA - Crisis inédita: Rodrigo Páez
Fabiola Méndez/Damián Mendoza, Desinformémonos
5 de junio de 2018, puesto en línea por Claudia Casal1 de junio de 2018 - Desinformémonos - Varios sectores de su población, entre los que destaca la comunidad estudiantil la cual lleva “la voz cantante”, protestan en las calles para exigir la renuncia del presidente.
El panorama es complicado para un gobierno aferrado al poder. Los nicaragüenses están en pie de lucha más allá de la reforma de seguridad social, que fue el detonante de reclamos de todo tipo. “Había situaciones que incomodaron a varios sectores de la sociedad, la protesta de campesinos, (...)