21 de agosto de 2017 - CELAG - Ni aprobado ni querido. Michel Temer cuenta con una tasa de popularidad que no supera los 5 puntos porcentuales y el 70% de los ciudadanos considera que su gestión es “mala o pésima”. Lo peor es que aun siendo acusado de corrupción pasiva, el presidente de facto de Brasil ha logrado sacar adelante uno de sus dos proyectos bandera: la reforma laboral. La agenda de ajustes de Temer contempla además cambios al Sistema Previsional. Pero vamos por partes.
Reforma (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > économie / economía
économie / economía
Artículos
-
BRASIL - La economía en tiempos de Temer. Pocos ganan, muchos pierden
Crismar Lujano, CELAG
21 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal -
ECUADOR - La nueva disputa por el poder
Decio Machado, Brecha
21 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal18 de agosto de 2017 - Brecha - Lleva apenas 90 días en el gobierno, pero ya desató la furia de su antecesor y correligionario. Desde que Lenín Moreno asumió la presidencia, su apoyo popular ha aumentado al mismo ritmo que los roces dentro del partido oficialista, Alianza País, que está a punto de estallar. Su ruptura con la política y la gestión de Rafael Correa le ha valido el epíteto de “traidor” desde sectores correístas y una disputa abierta con el ex presidente.
Si algo ha caracterizado los (...) -
AMÉRICA LATINA - En clave geoeconómica
Alfredo Serrano Mancilla, CELAG
28 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal27 de julio de 2017 - CELAG - Siempre igual. Después de un periodo de tormenta, se reordenan las piezas en el tablero global. Así ha sucedido en repetidas ocasiones a lo largo de la Historia. En 1870, ante una crisis de sobreproducción del capitalismo central, la región latinoamericana quedó reinsertada de otra forma en la economía mundial; además de seguir proveyendo materias primas, debía servir a partir de entonces como zona consumidora. Después, a lo largo del siglo XX, nuevamente se sucedieron (...)
-
Hamburgo: el anticapitalismo frente al G20
Lo Que Somos
7 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia CasalLo Que Somos - Para el G20 es más importante el crecimiento económico que el calentamiento global o detener la destrucción de los medios de subsistencia.
Anticapitalistas venidos de todo el planeta se han dado cita en la ciudad alemana de Hamburgo con el fin de protestar contra la cumbre del Grupo de los Veinte países industrializados y emergentes del mundo que tendrá lugar el 7 y 8 de julio. Marchando por las calles de Hamburgo buscan denunciar las prácticas devastadoras y de explotación que (...) -
CARIBE - Planes frente al cambio climático
Noticias Aliadas
12 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal11 de mayo de 2017 - Noticias Aliadas - Naciones caribeñas diseñan sistemas y estrategias para minimizar efectos del cambio climático.
La recuperación de jardines de coral y repoblación de áreas perjudicadas por la sobrepesca son algunas de las estrategias impulsadas desde hace una década por científicos caribeños para hacer frente al cambio climático.
Las islas del Caribe dependen para su subsistencia del ambiente marino que se verá afectado ante el previsto aumento de la intensidad de huracanes y (...) -
PUERTO RICO - Deuda made in USA
Crismar Lujano, CELAG
12 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal11 de mayo de 2017 - CELAG.
¡Auditoria Ya! Más que una consigna propia del día del Trabajador que se conmemoró la semana pasada, es una demanda de la gran mayoría de los puertorriqueños sobre una deuda que no les pertenece, pero cargan a cuestas y por la cual vienen soportando más de una década de ajustes y austeridad. El cinturón de deudas aprieta las cuentas públicas y el empobrecimiento y recortes sociales ahoga a sus ciudadanos. Es un drama social que pasa desapercibido en los grandes medios (...) -
BRASIL - La Temeraria economía
Sergio Martín-Carrillo, CELAG
5 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal23 de abril de 2017 - Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) - La economía de Brasil no levanta cabeza. Por más que se empeñe el FMI en sacar de sus previsiones negativas para el año 2017 a la economía brasileña, la realidad actual nos indica otra cosa. Según los resultados publicados en marzo por el Instituto de Geografía y Estadística brasileño, la economía brasileña volvió a decrecer un 3,6% en el año 2016, que se une al decrecimiento del 3,8% del año anterior.
De este modo, a la (...) -
Tecno-narrativas del trabajo en la era informacional
Fredes L. Castro, ALAI
17 de marzo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal13 de marzo de 2017 - América Latina en Movimiento - En La carrera contra la máquina Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee explican de qué manera la computarización de las máquinas colaboró con el desempleo verificado en los últimos años, avance que no se limita a las actividades rutinarias, ya que las soluciones digitales extienden su imperio crecientemente a las tareas especialmente cognitivas. Esto último es confirmado por una investigación realizada por Paul Beaudry, relativa al mercado laboral (...)
-
AMÉRICA LATINA - Los muros de Trump y los puentes de China
Raúl Zibechi, CIP Américas
30 de diciembre de 2016, puesto en línea por Claudia Casal, Raúl Zibechi20 de diciembre de 2016 - CIP Américas - La potencia económica de China ha impactado en la región a través de un cuantioso comercio bilateral. Ahora propone políticas de largo aliento que América Latina deberá discutir.
El presidente Xi Jinping realizó en noviembre su tercera visita a la región latinoamericana en apenas cuatro años. Esta vez el viaje de una semana lo llevó a Perú y Chile, integrantes de la Alianza del Pacífico liderada por Estados Unidos como parte del Acuerdo Transpacífico de (...) -
Parte 1
El legado de Fidel - La verdad temida por TrumpErnesto Wong Maestre
21 de diciembre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalAlgunas premisas de la reflexión
El primer presidente de los Estados Unidos de América fracasado en el intento de continuar extrayendo de Cuba su riqueza, a costa de la explotación del pueblo cubano, fue el republicano Dwigth Eisenhower quien gobernó su país hasta el 20 de enero de 1961, precisamente cuando unos cien mil jóvenes cubanos se enrolaron como maestros populares, al llamado del líder revolucionario Fidel Castro Ruz, y comenzaron la campaña de alfabetización de esos campesinos y obreros (...)
Sitios Web
- Blog de Marcel Claude, economista chileno
- CEPAL, Comisión económica para América latina y el Caribe
- CEPR | The Center for Economic and Policy Research (United States)
- Instituto de Relaciones Económicas Internacionales
- Observatorio Económico de América Latina (OBELA)
- PAPDA - Plateforme haïtienne de plaidoyer pour un développement alternatif
- Paul Krugman - Op-Ed Columnist - New York Times Blog
- Paul Krugman, Op-Ed, The New York Times