7 de diciembre de 2021 - ALAI - La industria tecnológica es responsable de un ecocidio masivo que está teniendo lugar en el triángulo del litio, y los actores dedicados a los derechos humanos en entornos digitales no están prestando ninguna atención a este abuso.
La explotación del litio en el llamado «triángulo del litio», representado por los salares de Argentina, Bolivia y Chile, demuestra cómo las lógicas neoliberales han cooptado el concepto de desarrollo sostenible. El litio se utiliza para (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > eau / agua
eau / agua
Artículos
-
Opinión
CONO SUR - Un ecocidio masivo en el triángulo del litioDanae Tapia y Paz Peña, ALAI
18 de enero, puesto en línea por Françoise Couëdel -
Privatisation, géopolitique et cotation en bourse de l’ « or bleu »
Isaac Enriquez Pérez
14 avril 2021, mis en ligne par Françoise Couëdel25 mars 2021 - 926 conflits violents dans différentes régions du monde pour des questions relatives à l’eau ont été répertoriés.
Le 22 mars a été déclaré par l’Organisation des Nations unies (ONU) Jour mondial de l’eau. Et plus que respecter la commémoration de ce que représente ce liquide vital il importe de comprendre les défis et les conflits que son appropriation, sa distribution et son usage supposeront au cours du XXIe siècle.
En 1995, l’ancien Vice-président de la Banque mondiale, Ismail Serageldin, (...) -
DIAL 3532 - Communiqué de presse de la Commission pastorale de la terre
BRÉSIL - 2019 : Les campagnes brésiliennes en ébullitionSecrétariat national de la Commission pastorale de la terre, service de communication
30 mai 2020, mis en ligne par DialLa Commission pastorale de la terre (CPT) publie chaque année un rapport très détaillé et documenté sur les conflits dans le monde rural survenus pendant l’année qui vient de s’écouler. La publication de l’édition 2019, que nous joignons en fin de texte, a été accompagnée de communiqués de presse dans différentes langues, dont le français. C’est ce communiqué de presse en français, diffusé le 16 avril 2020, que nous reprenons ici. 2019 entrera dans l’histoire comme une année de grandes tragédies.
Dès le mois (...) -
PANAMÁ - Le canal a des problèmes structurels et de niveau d’eau
Marco A. Gandásegui fils
1er février 2020, mis en ligne par Françoise CouëdelJeudi 23 janvier 2020 - L’Autorité du Canal de Panama (ACP) est dotée d’une équipe de diffusion et de relations publiques qu’envient les autres entités publiques du gouvernement panaméen. Tandis que les différentes officines qui ont la responsabilité gouvernementale dans le secteur du tourisme, par exemple, ne parviennent pas à se faire connaître, l’ACP est parvenue à créer une certaine angoisse avec sa campagne qui concerne l’eau.
Le monde, particulièrement le monde maritime, dont nous dépendons tous, se (...) -
DIAL 3490
CHILI - De moins en moins d’eauNoticias Aliadas
30 avril 2019, mis en ligne par DialLe Chili fait partie des pays du monde qui sont et seront les plus touchés par le réchauffement climatique. Cet article, publié le 24 mars 2019 sur le site de Comunicaciones Aliadas, analyse les effets du changement climatique sur les ressources hydriques.
Les ressources hydriques ont diminué de plus d’un tiers en trois décennies du fait du changement climatique.
Le Chili a perdu au moins 37% de ses ressources hydriques dans les 30 dernières années, selon le dernier Bilan hydrique national, (...) -
Aguas y movimientos
Raúl Zibechi, Desinformémonos
24 de abril de 2019, puesto en línea por Claudia Casal15 de abril de 2019 - Desinformémonos - Nadie se sorprenderá si decimos que el agua está siendo utilizada como arma de guerra contra los pueblos. El caso de la Franja de Gaza habla por sí solo. Sin embargo, no tenemos aún idea de la magnitud del fenómeno, ya que acostumbramos a considerar que los casos más conocidos son más bien excepciones. Nada más equivocado.
Millones de personas carecen de agua en las grandes urbes de América Latina, en particular en Sao Paulo y Ciudad de México. No hay cifras (...) -
BRASIL - La Amazonia se está secando
José Pedro Soares Martins, Comunicaciones Aliadas
12 de abril de 2019, puesto en línea por Claudia Casal1ro de abril de 2019 - Comunicaciones Aliadas - Medidas del gobierno brasileño amenazan lucha contra el cambio climático y sus impactos sobre el agua.
La Región Nordeste de Brasil, que abarca los estados de Alagoas, Bahía, Ceará, Maranhão, Paraíba, Piauí, Río Grande del Norte y Sergipe, particularmente la semiárida, se verá especialmente afectada por el cambio climático en las próximas ocho décadas, de acuerdo con proyecciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y (...) -
MÉXICO - Montaña concesionada: De vuelta a la historia del despojo
Isael Rosales Sierra, Desinformémonos
1ro de abril de 2019, puesto en línea por Claudia Casal30 de marzo de 2019 - Desinformémonos - Del territorio sagrado a cielo abierto; de vuelta a la fractura de las estructuras de gobierno y el tejido comunitario de los pueblos originarios. Históricamente se ha enterrado los colmillos a las comunidades más pobres, como ahora con los proyectos de muerte donde la salud comunitaria rompe no sólo por las consecuencias que se generan sino con toda una forma de vida colectiva. En la Montaña de Guerrero más de 15 autoridades comunitarias, integrantes del (...)
-
HONDURAS - Comunidades compiten por el agua con industria minera
Comunicaciones Aliadas
3 de diciembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal3 de diciembre de 2018 - Comunicaciones Aliadas - Conflictos por concesiones mineras que contaminan fuentes de agua se han multiplicado desde el 2009.
Dos miembros del Ejército muertos y un campamento de resistencia contra la minería desalojado es el saldo de un nuevo conflicto en el Bajo Aguán, norte de Honduras, donde una comunidad se opone a la explotación de una mina de óxido de hierro aledaña a una zona protegida y cuatro ríos, fuente de agua para todo un municipio.
El pasado 27 de octubre (...) -
COLOMBIA - El gran daño del fracking
Rodrigo Bernardo Ortega, Rebelión
7 de mayo de 2018, puesto en línea por Claudia Casal7 de mayo de 2018 - Rebelión - El desastre provocado por la empresa Ecopetrol en el corregimiento La Fortuna en Barrancabermeja (Colombia), a causa del derramamiento de 550 barriles de petróleo, confirma una vez más el profundo daño social, económico y medioambiental ocasionado por la extracción de recursos del subsuelo. Según las investigaciones preliminares, 25 kilómetros del río Sogamoso están contaminados sumados a 49 cuerpos de agua. Al menos unos 2.500 animales murieron y 9 personas se (...)