Roma, Lunes 15 Febrero, 2016.
Justo cuando las empresas biotecnológicas que producen semillas transgénicas se están fusionando, la visión corporativa de la biotecnología asoma en la FAO. En el día inaugural de un simposio internacional sobre biotecnologías agrícolas de tres días de duración, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, más de 100 movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil (OSC) de cuatro continentes han (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > transgéniques / transgénicos
transgéniques / transgénicos
Artículos
-
Comunicado de prensa
Visión corporativa del futuro de la alimentación promovida en la ONU: Organizaciones de la sociedad civil alertan sobre la reunión de biotecnología de la FAOLa Vía Campesina, ETC y GRAIN
1ro de marzo de 2016, por Françoise Couëdel -
MÉXICO - Monsanto no podrá producir soja transgénica
Noticias Aliadas
11 de diciembre de 2015, por Claudia Casal13 de noviembre de 2015 - Noticias Aliadas - Suprema Corte invalida autorización otorgada por el Ejecutivo para cultivar soja genéticamente modificada en Campeche y Yucatán.
Comunidades indígenas mayas de los estados surorientales de Campeche y Yucatán celebraron la decisión de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de suspender provisionalmente los permisos otorgados a la transnacional Monsanto para cultivar soja transgénica. El tribunal argumentó que cuando se dio la autorización — durante el (...) -
Seis multinacionales tienen el control de los transgénicos en el Mundo
Sylvia Ubal
14 de julio de 2014, por Barómetro Internacional, Sylvia Ubal18 millones de agricultores sembraron semillas modificados genéticamente
09 de Julio de 2014 - La ingeniería genética es una tecnología completamente nueva, utilizada por los científicos para manipular el ADN de los organismos vivos. La ingeniería genética, o modificación genética de las plantas comenzó a desarrollarse en los laboratorios en los años ’80, con grandes promesas de alimentar al mundo y acabar con la desnutrición. Según se desprende del elaborado por el International Service for the (...) -
Científicos y ambientalistas indignados por este premio Nobel a Monsanto
Los transgénicos destruyen la biodiversidad dañando al ser humanoSylvia Ubal
2 de agosto de 2013, por Barómetro Internacional01 de Agosto de 2013 - Robert T. Fraley, vicepresidente ejecutivo de Monsanto, de la trasnacional conocida como la gigante de los transgénicos, fue galardonado con el prestigioso Premio Mundial de la Alimentación, por su mejora de la oferta mundial. ¿Cómo puede ser que se conceda un galardón a una compañía que ha sido denunciada en el mundo entero, porque sus productos son considerados altamente dañinos para la salud?
Vivimos en un mundo al revés, en el que se premia a las multinacionales de la (...) -
PARAGUAY - Ejecutivo defiende transgénicos
Gustavo Torres, Noticias Aliadas
19 novembre 2012, par Dial16 de noviembre de 2012 - Noticias Aliadas - Gobierno de facto acelera permisos para nuevas variedades importadas.
La celeridad con que el gobierno del presidente Federico Franco, designado por el Congreso tras el golpe parlamentario que destituyó al presidente Fernando Lugo (2008-2012) el 22 de junio, ha autorizado la liberación comercial de cinco variedades de maíz y dos de algodón transgénicos, está provocando reacciones diversas en la sociedad.
A principios de julio, el Servicio Nacional de (...) -
DIAL 3202
AMÉRIQUE LATINE - Souveraineté alimentaire : initiatives venues de la baseJuan Nicastro
7 juillet 2012, par DialLa question de la souveraineté alimentaire est réapparue avec force sur le devant de la scène internationale avec les problèmes causés par la production à grande échelle d’agrocarburants . La prise de conscience des effets destructeurs sur la planète d’une agriculture intensive ayant massivement recours aux engrais chimiques et aux pesticides a aussi conduit à une réflexion critique sur les pratiques agricoles et à des tentatives pour mettre en place d’autres modèles de production. Ce texte de Juan (...)
-
DIAL 3171
ARGENTINE - les mères contre l’agrobusinessMartín Cúneo et Emma Gasco
7 novembre 2011, par DialCet article de Martín Cúneo et Emma Gasco, publié dans le numéro 70 de la revue Ecologista relate les étapes de la lutte de mères d’un quartier ouvrier de la ville de Córdoba contre les fumigations de substances toxiques sur les champs de soja transgéniques avoisinants. La traduction de ce texte et du précédent, des mêmes auteurs, est l’occasion pour nous de saluer la qualité du travail de ces deux journalistes, que l’on peut découvrir plus en détails sur leur site, Los movimientos contraatacan. Grâce aux (...)
-
HONDURAS - Entre la soberanía alimentaria y Palma Republic
Ollantay Itzamná
7 de mayo de 2011, por Jubenal QuispeLa soberanía alimentaria consiste en la potestad de un pueblo para decidir qué, cómo y cuándo producir para alimentarse de manera amigable con la Madre Tierra. Esto significa identificar y cultivar los alimentos más nutritivos y necesarios para la dieta alimenticia.
La seguridad alimentaria, en cambio, consiste es tener satisfecho el estómago sin importar la calidad nutritiva, mucho menos saber el origen y la historia de los productos. Parte de la seguridad alimentaria son las donaciones de (...) -
Transgénicos (III)
Peligros de los alimentos genéticamente diseñadosSylvia Ubal
11 de septiembre de 2009, por Barómetro Internacional, Sylvia UbalLos hechos científicos han demostrado que es necesaria una inmediata prohibición de los transgénicos en todo el mundo. Los alimentos artificialmente diseñados que contienen genes derivados de cerdos, peces, insectos, virus y bacterias están apareciendo en los estantes de los supermercados, comenzando con tomates, maíz, soja, productos lácteos, levadura y aceites, extendiéndose luego para reemplazar a centenares de variedades tradicionales de frutos y vegetales. Los gobiernos permiten su venta sin (...)
-
Transgénicos (II)
La transferencia de genes entre especies genera efectos devastadoresSylvia Ubal
4 de septiembre de 2009, por Barómetro Internacional, Sylvia UbalLas técnicas de ingeniería genética fueron descubiertas en 1950 por James Watson y Francis Crick y este descubrimiento trajo como consecuencia el desarrollo de la biotecnología y el conocimiento de la estructura de la molécula de ADN, donde se almacena la información genética, que es la herencia, en todos los seres vivos
Partiendo de este importante logro, aparecen los primeros ensayos de manipulación genética (año 1980 cultivos transgénicos de tabaco recogidos en 1992 – China, en 1996 aparecieron 23 (...)