En la ciudad de Gotemburgo, Suecia en una simbólica práctica del referendo revocatorio de mandato del Presidente, Vicepresidente y prefectos, reconocieron, el viernes 25, por amplia mayoría el liderazgo de Evo Morales como el conductor de los cambios en el país.
Los bolivianos residentes en Suecia, reunidos del 21 al 27 de julio en el XXI Encuentro Boliviano en la ciudad de Gotemburgo, en una simbólica práctica del referendo revocatorio de mandato del Presidente, Vicepresidente y prefectos, (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > participation / participación
participation / participación
Artículos
-
Bolivianos respaldan a Evo Morales
SUECIA - Simbólico acto de referendo revocatorioJaime Padilla
7 de agosto de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional -
Ley de Bosques
ARGENTINA - No está garantizada la participación ciudadana 7 de agosto de 2008, puesto en línea por colaborador@s extern@s
La Red Agroforestal Chaco Argentino (REDAF) -institución que agrupa a investigadores e instituciones que trabajan con organizaciones campesinas e indígenas de la región -, manifiesta su preocupación ante la falta de políticas y recursos claros para la implementación de procesos efectivos de participación ciudadana que demanda la implementación de esta ley.
Así lo informó en una carta dirigida a la titular de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dra. Romina Picolotti, y al Director (...) -
CHILE - La gota fría
Álvaro Cuadra *
5 de agosto de 2008, puesto en línea por Jordi BerenguerLas elecciones en nuestro país no cuentan con la participación de los jóvenes, en su mayoría no inscritos en los registros electorales. Las elecciones en Chile desconocen el derecho a voto a cientos de miles de ciudadanos que residen en el exterior. Si a todo esto se suma un perverso sistema binominal, se puede afirmar que nuestros procesos eleccionarios son escasamente representativos.
El resultado de una práctica excluyente como la que se vive en Chile sólo puede conducir a una disociación (...) -
CHILE - Democracia avanzada y gobiernos locales, ¿De qué estamos hablando?
Pablo Monje Reyes *
31 de julio de 2008, puesto en línea por Jordi BerenguerEn el discurso sobre democracia presente en el actual sistema político es frecuente advertir la presencia de argumentos e interpretaciones en torno a que la legitimidad del concepto radica, fundamentalmente, en la acción constitutiva de la elección ciudadana de representantes al Gobierno y cuerpos colegiados como Parlamento y Concejos Municipales, reduciendo con ello a los Consejos Regionales a un grado de menor relevancia o menor “status democrático” al estar sometida la elección de sus miembros (...)
-
Prácticas sociales y culturales las colocan en inequidad
MÉXICO - Déficit de mujeres en la política no es por falta de inteligencia o cuotasLourdes Godínez Leal, Cimacnoticias
5 de marzo de 2008, puesto en línea por CIMAC4 de marzo de 2008, México, DF - Cimacnoticias - Más que un asunto de inteligencia o de cuotas, la poca presencia de las mujeres en los escenarios políticos de México se debe a la desigualdad en que la sociedad las ha colocado, a la inexistencia de la equidad y a las prácticas sociales y culturales que les han impedido romper con el techo de cristal, señaló hoy la ex jefa del Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles Berlanga.
En conferencia de prensa donde se dio a conocer la candidatura (...) -
Red Internacional de Información Sobre Mujer y Política
MÉXICO - En 700 municipios mexicanos, nula participación femeninaLourdes Godínez Leal y Leticia Puente Beresford, Cimacnoticias
5 de marzo de 2008, puesto en línea por CIMAC3 de marzo de 2008, México, DF - Cimacnoticias - En 700 municipios mexicanos, de los mil 200 que existen en el país, la potenciación de género es igual a cero, lo que quiere decir que la participación de las mujeres es nula, señaló hoy el representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Magdy Martínez Solimán, durante el lanzamiento en México de la Red Internacional de Información Sobre Mujer y Política y de su página electrónica www.iknowpolitics.org
Los (...) -
Coloquio “Medios audiovisuales ¿negocio o servicio público?” - parte 1
VIDEO - Venezuela: De la televisión comercial a la televisión de servicio públicoAsalia Venegas, Cubainformación
25 de febrero de 2008, puesto en línea por DialConferencia de Asalia Venegas, miembro del consejo directivo de TVes, nueva televisora venezolana social, durante el coloquio “Medios audivisuales ¿negocio o servicio público?” organizado por el consulado de Venezuela en Bilbao (España) en el mes de septiembre de 2007.
Lamentablemente, la video no es completa y dura sólo 5 minutos en lugar de 40…
http://www.cubainformacion.tv/index.php/component/content/1557?task=view -
VENEZUELA - De l’intelligence des ânes
Thierry Deronne
22 novembre 2007, mis en ligne par Thierry Deronne20 novembre 2007, Caracas - Au Venezuela, le 2 décembre 2007, un référendum populaire permettra à 16 millions d’électeurs de rejeter ou d’approuver la réforme de 69 articles constitutionnels. 30 sont proposés par le président Chávez, dans la foulée du programme qui lui a valu d’être réélu à 63% en décembre 2006. 39 autres ont été ajoutés par l’assemblée nationale au terme de discussions avec des collectifs citoyens issus de la majorité comme de l’opposition. La réforme porte essentiellement sur la généralisation (...)
-
COSTA RICA - Referéndum: Una victoria innegable para el movimiento popular
Jenaro A. Díaz-Ducca, Campaña Continental contra el ALCA
11 de octubre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza10 de octubre de 2007 - Campaña Continental contra el ALCA - El resultado del primer referéndum vivido en la historia de Costa Rica este 7 de octubre del 2007 nos ha dejado un resultado claro en favor del movimiento popular. Si bien la postura oficialista del "Sí TLC" (a favor del Tratado de Libre Comercio con los EEUU - CAFTA) venció en las urnas por un escuálido 3% (51% vs. 48%), ha quedado claro el poder del movimiento patriótico que prácticamente sin financiamiento y con todo en su contra, (...)
-
Abrir la “caja oscura” de las comunicaciones
BRASIL - Campaña por democracia y transparencia en concesiones de radio y TVMayrá Lima, Comunicación y ciudadania
11 de octubre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza5 de octubre de 2007 - Comunicación y ciudadania - Campaña de los movimientos sociales defiende participación de la sociedad civil en el debate de la renovación de las concesiones de radio y TV.
El día 5 de octubre de 2007 es una fecha emblemática. Después de 15 años, vence el plazo de concesión de varios canales de televisión en el país, entre ellas, las cinco retransmisoras de la Red Globo (São Paulo, Rio de Janeiro, Brasilia, Recife y Belo Horizonte), Band, Record, Gazeta. La fecha fue escogida por (...)