– éditions du Croquant, 2020 ISBN : 978-2-36512-233-7 302 p., 15 €.
Quatrième de couverture
Face à l’urgence actuelle de changer ce monde, comment lutter et avec qui ? Peut-on se battre comme femme sans trahir sa culture ? Comment s’organiser simultanément en tant que Noir-e et prolétaire ? Doit-on vraiment dénoncer à la fois le racisme, le capitalisme et le patriarcat ? Et surtout, quelles solidarités, quelles alliances construire, autour de quels projets ?
Imbrication décortique la complexité des (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > ONGs
ONGs
Artículos
-
LIVRE - Imbrication : Femmes, race et classe dans les mouvements sociaux, de Jules Falquet 8 avril 2020, mis en ligne par colaborador@s extern@s
-
2018/01/15 - SANTIAGO, Chile - Coloquio “Nuevo escenario político, nuevos protagonistas sociales”
Acción ONG
11 de enero de 2018, puesto en línea por Claudia CasalEl próximo lunes 15 de enero a las 10:00 se realizará en el Archivo Nacional el Coloquio de ACCIÓN “Nuevo escenario político, nuevos protagonistas sociales”, con destacados panelistas como el abogado Fernando Atria, el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp y la ex candidata presidencial Beatriz Sánchez, modera la conversación la Presidenta de Acción, Francis Valverde.
En este espacio dialogaremos sobre el contexto político actual en Chile y cuáles son los desafíos para las organizaciones de la sociedad (...) -
La pobreza es sexista: informe internacional denuncia brecha de género
8 de marzo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal
7 de marzo de 2017 - TeleSur - De acuerdo con un informe de ONE la educación es la estrategia más efectiva para combatir la pobreza. En el mundo la población más vulnerable son la niñas y su acceso a la educación podría ser la clave para eliminar la desigualdad en los países en desarrollo.
La organización no gubernamental ONE publicó este martes su informe anual sobre la lucha contra la pobreza. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, uno de sus capítulos se titula “La pobreza es sexista” y (...) -
BOOK - Pandaleaks: The Dark Side of the WWF, by Wilfried Huismann 17 December 2014, posted by colaborador@s extern@s
– Nordbook, 2014 ISBN: 9781502366542 updated translation of Schwarzbuch WWF (German). 256 p., €19.99 (paperback), €8.99 (ebook). website: www.pandaleaks.org.
The WWF, renowned global nature conservancy brand, greenwashes the ecological crimes of corporations currently destroying the last remaining rain forests and natural habitats on earth; and it accepts their money. This business model of the famous “eco” organization does more to harm nature than to protect it.
The WWF cannot refute the (...) -
Le Panda et le saumon : la face sombre du WWF
Alain Le Sann, L’Encre de mer
17 décembre 2014, mis en ligne par colaborador@s extern@s3 décembre 2014 - L’encre de mer.
À propos de : Wilfried Huismann, PandaLeaks : The Dark Side of the WWF, Brême, Nordbook, 2014, 260p.
En 2012, le journaliste Wilfried Huismann a publié, en Allemagne, une enquête sur le WWF qui a eu un grand retentissement. Il nous donne maintenant une version anglaise enrichie. Il a rencontré des dirigeants du WWF, lorsqu’ils ont accepté de le recevoir et de répondre à leurs questions, et il a reçu de nombreux témoignages de membres (anciens ou actuels) de (...) -
PERU – The Grim Future of La Oroya
Maija Susarina
7 July 2014, posted by Riley PenticoJune 18th 2014 – Considered one of the most contaminated cities in the world, La Oroya depends on the mineral exploitation that has left grave effects on the population’s health.
It all began one hundred years ago in 1922 when the La Oroya mine began to be exploited on a large scale. Since then this city has experienced a long history of contamination, fraud, indifference and manipulation. In 2012 Doe Run Peru (DRP), a US company owning the mind since 1997, opened its doors after three years (...) -
PERÚ - El lúgubre futuro de La Oroya
Maija Susarina
28 de junio de 2014, puesto en línea por Claudia Casal18 de Junio de 2014 - Noticias aliadas - Considerada una de las ciudades más contaminadas del mundo, La Oroya depende de la explotación minera que ha dejado graves secuelas en la salud de la población.
Todo comenzó hace casi 100 años, en 1922, cuando la mina de La Oroya empezó a ser explotada a gran escala. Desde entonces, esta ciudad ha escrito una larga historia de contaminación, fraude, indiferencia y manipulación. En el 2012, Doe Run Peru (DRP), empresa estadounidense propietaria de la mina (...) -
ESTADOS UNIDOS - Nuevo impulso para que se ratifique la Cedaw
Thalif Deen, IPS
16 de enero de 2013, puesto en línea por Claudia Casal08 de enero de 2013 - IPS - Estados Unidos sigue estando en la poca prestigiosa compañía de otros seis países que se niegan o se muestran renuentes a ratificar la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés).
Ahora una coalición de más de 100 organizaciones no gubernamentales, grupos de derechos humanos y de mujeres renuevan su vieja demanda de que Washington ratifique el tratado.
Las activistas quieren aprovechar un (...) -
ECUADOR - Suspendió a organizaciones no gubernamentales extranjeras
PSI - Prensa Sindical Internacional
9 de septiembre de 2012, puesto en línea por Claudia Casal06 de septiembre de 2012 - La medida afecta a por lo menos 26 entidades, 9 de las cuales son estadounidenses. El gobierno argumentó que no cumplían su cometido. También se cree que operaban en favor de intereses extranjeros.
Al menos 26 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) extranjeras, 9 de ellas de Estados Unidos, fueron suspendidas por la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (Seteci) de Ecuador, después de la revisión de los convenios y el análisis de sus tareas en el país.
Un (...) -
DIAL 3165
ÉQUATEUR - Capital social, ethnicité et développement : considérations critiques depuis les Andes équatoriennes, deuxième partieVíctor Bretón i Solo de Zaldívar
11 octobre 2011, mis en ligne par DialNous continuons avec ce texte, dont la première partie a été publiée dans le numéro d’octobre, la série de textes critiques autour de l’idée de développement dont nous avons amorcée la publication en décembre 2010 . Cet article de Víctor Bretón i Solo de Zaldívar, professeur d’anthropologie sociale à l’Université de Lleida (Espagne), par les analyses qu’il propose du rôle des ONG de développement fait écho au texte de Raúl Zibechi publié en mai et juin sur les politiques sociales de « lutte contre la pauvreté » (...)
Sitios Web
- Amérique latine - Service d’Information et de Formation (SEDIF)
- CADTM - Comité pour l’annulation de la dette du Tiers Monde
- CAPISE - Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas
- CCFD - Terre solidaire
- CECOPAL - Centro de Comunicación Popular y Asesoramiento Legal
- CENDA - Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (Chile)
- Centre Songhaï
- Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Chiapas, México)
- Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos - CIIDH (Guatemala)
- Choike - A Portal on Southern Civil Societies
- Choike - Un portal sobre la sociedad civil del Sur
- CIDAP - Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional (Perú)
- CIEPAC - Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria
- CINEP, Centro de investigación y educación popular (Colombia)
- CIP Americas - The Americas Program
- DESCO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (Perú)
- DMI Blog - Drum Major Institute for Public Policy
- ECO, Educación y Comunicaciones (Chile)
- i.dem - Incidencia Democrática - Análisis y Noticias de Guatemala y el Mundo
- Institut Culturel Karl Lévêque (ICKL) - Haiti
- Institute for Justice & Democracy in Haiti
- Instituto de Defensa Legal - Perú
- ISD - Iniciativa Social para la Democracia, ISD (El Salvador)
- Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (Chile)
- OMAL - Observatorio de Multinacionales en América Latina
- ONG-izacion.blogspot.com: juntos en la lucha contra la riqueza
- Paz con dignidad
- Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA)
- Red Local | Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local
- SIPAZ - Servicio Internacional para la Paz / International Service for Peace
- TIERRA (Bolivia)
- Traditions pour Demain (Suisse)